Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaPíldoras de psicología, Alberto Soler

Píldoras de psicología, Alberto Soler

Nación Podcast
Píldoras de psicología, Alberto Soler
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 296
  • Cómo entender y acompañar el TDAH desde casa y escuela | Ep. 2, TDAH, con Rafa Guerrero
    En este episodio conversamos con Rafa Guerrero, psicólogo, doctor en Educación y experto en TDAH. Abordamos de forma clara y accesible qué es el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, y desmentimos algunos de los mitos más frecuentes en torno a este diagnóstico.Rafa nos ayuda a comprender cómo funciona el cerebro de quienes tienen TDAH y cómo afecta a su atención, impulsividad y gestión emocional. Profundizamos en el papel del apego seguro y en estrategias prácticas para apoyar a niños, niñas y adolescentes con TDAH en casa y en el colegio, desde el respeto y el acompañamiento emocional.Un episodio imprescindible para familias y profesionales que quieran entender el TDAH desde la empatía y el conocimiento. Si te ha gustado este episodio, suscríbete para no perderte los siguientes. Más contenido en www.pildorasdepsicologia.es Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:05:26
  • ¿Es posible conciliar sin perder la salud mental? | Ep. 1, Conciliación, con Laura Baena
    En este episodio hablamos de conciliación familiar y laboral con Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres y referente en el activismo por la conciliación real. Laura comparte su experiencia personal y profesional, desmitificando la figura de la madre perfecta y analizando el peso de la culpa en la maternidad actual.Reflexionamos sobre los retos diarios que enfrentan las familias para compatibilizar la crianza con el desarrollo profesional, y cómo la falta de corresponsabilidad y políticas de conciliación impacta en el bienestar emocional. También conversamos sobre el síndrome de la mala madre y la importancia de crear tribu para soltar la culpa y el juicio.Un episodio honesto y necesario para cualquier persona que intente equilibrar el trabajo y la crianza sin perder de vista su bienestar. Si te ha gustado este episodio, suscríbete para no perderte los siguientes. Más contenido en www.pildorasdepsicologia.es Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:09:48
  • Alcohol: ¡más peligroso que la heroína o el crack!
    Habitualmente, cuando se habla de drogas se realizan clasificaciones del tipo legales e ilegales o duras y blandas, y se tiende a asociar a las drogas legales (como alcohol o tabaco) con las «blandas» o menos peligrosas. Y eso en el mejor de los casos ya que, muchas veces, las drogas más consumidas, como el alcohol y el tabaco, ni siquiera son consideradas como tales. De hecho, es frecuente leer o escuchar en medios de comunicación expresiones como «el alcohol y las drogas», como si el alcohol no fuera una droga más. En el año 2010, la revista "The Lancet" publicó un artículo que generó gran controversia al afirmar que el alcohol es la droga más peligrosa. El estudio evaluó el daño causado por diversas sustancias y concluyó que el alcohol superaba a otras drogas como la heroína y el crack en términos de perjuicio para el individuo y la sociedad. El estudio analizó nueve categorías de daño, incluyendo mortalidad, daño físico y mental, dependencia y daño a las relaciones personales. Los resultados revelaron que el alcohol obtuvo una puntuación más alta que cualquier otra droga, lo que indica su impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas.Este hallazgo desafió la percepción común de que las drogas ilegales son las más perjudiciales, al destacar que el alcohol, una droga legal y ampliamente aceptada, tiene un potencial dañino significativo. El estudio llamó la atención sobre la necesidad de tomar medidas más efectivas para abordar los problemas asociados con el consumo de alcohol y promover la salud pública.La publicación en "The Lancet" generó un debate sustancial sobre la clasificación y percepción de las drogas, Y sirvió como una llamada de atención para reevaluar la forma en que se consideran y se abordan las drogas, poniendo en evidencia la importancia de abordar el consumo de alcohol como un problema de salud pública.ARTÍCULO LANCET: Nutt, D. J., King, L. A., & Phillips, L. D. (2010). Drug harms in the UK: a multicriteria decision analysis. The Lancet, 376(9752), 1558-1565. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    5:38
  • Prohibir por ley los teléfonos móviles a menores de 12 años: ya se está haciendo
    El pueblo irlandés de Greystones ha prohibido el uso de teléfonos móviles a los niños hasta que lleguen a la escuela secundaria. Esta decisión ha generado un intenso debate sobre los riesgos y el impacto de los dispositivos móviles en el desarrollo de los niños. Los defensores argumentan que los niños no están preparados para enfrentar los peligros de internet y que el uso excesivo de los dispositivos puede afectar negativamente su desarrollo cognitivo y social. Por otro lado, hay quienes consideran que estas medidas son excesivas y que se debería promover el uso responsable y supervisado. Exploramos diferentes perspectivas sobre el tema y te invitamos a compartir tu opinión. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    7:32
  • Cómo la teoría del amor de Stenberg puede cambiar tu relación
    En este vídeo os hablo sobre la Teoría Triangular del Amor de Stenberg, que explica cómo las relaciones de pareja están definidas por tres componentes fundamentales: intimidad, pasión y compromiso. Cada uno de estos factores se situaría en un vértice del triángulo, y el equilibrio entre ellos definiría el área y la forma geométrica del triángulo, lo que a su vez definiría cuánto y cómo se siente una persona en relación a la otra. Además, se presenta una escala para evaluar las relaciones de pareja basada en esta teoría, que ha demostrado ser un buen predictor de la satisfacción en las relaciones de pareja. También se explican algunos resultados interesantes de un estudio que analizó la capacidad descriptiva, predictiva y diagnóstica del modelo de amor de Stenberg, para comprobar si la satisfacción y duración de una relación vienen dadas por la forma y el tamaño de los triángulos que reflejan la situación amorosa de los dos miembros de la pareja. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    8:53

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Píldoras de psicología, Alberto Soler

http://www.albertosoler.es/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sitio web del podcast

Escucha Píldoras de psicología, Alberto Soler, EresInteligente Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Píldoras de psicología, Alberto Soler: Podcasts del grupo

  • Podcast Cuando los niños duermen
    Cuando los niños duermen
    Niños y familia
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/19/2025 - 6:05:36 PM