El Diagnóstico del cáncer es un momento que realmente impacta tanto al paciente como a su familia, debido a que se puede convertir en una noticia que no es alentadora y puede ser asociada al fin de una vida. Cuando se hace un diagnóstico temprano y se cuenta con una red de apoyo que acompañe al paciente frente al tratamiento integral, donde se convierte en el centro de todos los esfuerzos; es una oportunidad para luchar contra esta patología y como lo dicen algunos pacientes, encontrarse con una segunda oportunidad de vida, a pesar de los cambios que se viven en todo el proceso.En este capítulo hablaremos de cómo desde la psicooncología se aborda el primer contacto de un paciente y su familia con el diagnóstico de cáncer, con qué herramientas cuentan para acompañar el tratamiento, cómo la Fundación Santa Fe de Bogotá ofrece la red de apoyo desde la integralidad y cómo juntos, podemos seguir construyendo la premisa del cáncer visto y atendido como debe ser.Este capítulo rinde homenaje a los miles de pacientes que son diagnosticados con cáncer en el mundo y sus familias. 00:00 Bienvenidos a nuestro podcast 00:40 Presentación de Psicooncóloga Alejandra Suárez03:30 ¿Cómo es el acompañamiento que hacen cuando un paciente es diagnosticado con cáncer? 07:16 ¿Que tanto se involucra el Psicooncólogo con el dolor del paciente?11:32 ¿Cuales son las estrategias de acompañamiento con los pacientes diagnosticados con cáncer? 13:25 ¿Hay estrategias para pacientes que se niegan a recibir el acompañamiento? 14:48 ¿Este acompañamiento también se le puede dar a las familias de los pacientes?17:16 ¿Cómo son esas conversaciones entre un paciente terminal con el Psicooncólogo?20:26 Página de Facebook, Mas Vida.15:48 Preguntas de la audiencia. 21:34 ¿Cómo puedo acompañar a un amigo que a sido diagnosticado con cáncer sin hacerlo sentir incomodo? 24:38 ¿Es normal que después del tratamiento algunos pacientes sientan miedo que el cáncer regrese? 27:39 ¿Cómo las personas se pueden contactar con la Fundación Santa Fe de Bogotá para este tipo de acompañamientos? 28:43 ¿Cómo es el acompañamiento en niños diagnosticados de cáncer? 31:24 Despedida 32:35 Cuida tu salud el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
--------
33:57
--------
33:57
#176 Síndrome de Ojo Seco
¿Sabias que? El síndrome de ojo seco, es una condición que afecta la salud ocular y la calidad de vida de muchas personas. En este video podcast hablaremos sobre sus causas principales, los síntomas más comunes, factores de riesgo y las opciones de tratamiento disponibles. 00:00 Bienvenidos a nuestro podcast00:11 Presentación de Dr. juan Camilo Sánchez Thorin03:57 ¿Qué es el síndrome del ojo seco?05:21 ¿Qué tipo de enfermedad es el ojo seco?06:15 ¿Cómo de genera la enfermedad de ojo seco?08:07 ¿Qué tan rápido es que se genere la enfermedad?11:01 ¿Qué se puede hacer para evitar el ojo seco?13:59 ¿Por qué el sindrome de Sjögren es mayor en mujeres?14:11 ¿Se puede tener la enfermedad sin saber que se tiene?15:48 ¿El ojo seco es más propenso en personas de edad avanzada?18:16 ¿El ojo seco es una enfermedad hereditaria?20:49 ¿Cuáles son los tratamientos para el cuidado o la cura del ojo seco?20:32 ¿El ojo seco se puede curar o es una enfermedad crónica?27:08 ¿Qué ejercicios o pausas se deben realizar para evitar el ojo seco?28:33 ¿Algún tipo de gotas para los ojos los pueden empeorar si se usan por mucho tiempo?31:24 Despedida32:35 Cuida tu salud el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
--------
32:35
--------
32:35
#175 Cirugía Robótica
En la Fundación Santa Fe de Bogotá se conmemoran más de 1.500 cirugías robóticas, un hito que beneficia de manera directa a los pacientes y a sus familias; del mismo modo, disminuye considerablemente los tiempos de estancia hospitalaria y potencializa los resultados superiores en salud.En este capítulo, conoceremos un poco más sobre el Programa de Cirugía Robótica de la Fundación Santa Fe de Bogotá, cómo se está integrando con tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y cómo será el futuro de este desarrollo que complementa el conocimiento y la práctica humana para mejorar la formación quirúrgica y la precisión en procedimientos complejos.00:00 Bienvenidos a nuestro podcast01:30 Presentación del Dr. Juan Ignacio Caicedo, Especialista en urología y en entrenamiento robótico de la Fundación Santa Fe de Bogotá02:26 Contexto Cirugía Robótica08:14 Beneficios para un paciente con cirugía robótica11:16 ¿Qué tiene de bueno comparativamente la cirugía robótica?14:16 ¿Cuáles son las especialidades que más utilizan cirugía robótica?16:12 ¿Cómo se conversa la inteligencia artificial con la cirugía robótica?18:34 ¿Qué otros beneficios tiene la cirugía robótica para los doctores o para la familia?19:57 Preguntas del público28:20 Despedida28:30 Cuida tu salud el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
--------
29:15
--------
29:15
#174 U.nidos: construyendo maternidades y sexualidades saludables
Cada año, miles de mujeres embarazadas enfrentan complicaciones que podrían prevenirse. Las más afectadas son adolescentes y mujeres mayores de 35 años que viven en contextos de vulnerabilidad. ¿Qué estamos haciendo para cuidarlas? En este episodio conversamos con Ángela Leal, coordinadora del Programa U.nidos, una iniciativa de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá, que trabaja desde los territorios y junto a las comunidades para transformar la salud materna e infantil y garantizar los derechos sexuales y reproductivos. - En Bogotá, Cartagena y Risaralda, el programa ha tejido puentes entre los saberes ancestrales —como los de las parteras— y los servicios institucionales de salud. - Trabaja con mujeres menores de 19 y mayores de 35 años, quienes enfrentan mayores riesgos y barreras para acceder a servicios de salud integrales. - Convierte la investigación en acción: lo aprendido en campo se transforma en estrategias reales, sostenibles y adaptadas al contexto. - La participación comunitaria no es una fase, es el corazón del programa: son las propias comunidades quienes deciden qué transformar. Este episodio muestra cómo una propuesta construida desde el territorio, con base en la evidencia científica y los derechos humanos, puede transformar la salud de miles de mujeres y sus comunidades en Colombia. Conoce más del programa U.nidos: https://fundacionsantafedebogota.org/publicaciones/programa-unidos00:00 Bienvenidos a nuestro podcast00:59 Presentación de Angela Aleán Coordinadora de la línea de salud Materna e infantil y Salud Sexual y Reproductiva.01:24 ¿Qué es exactamente el programa U.nidos?04:29 ¿Qué hace el programa U.nidos en el día a día?06:16 ¿Por qué el programa esta enfocado en mujeres menores de 19 años y mayores de 35?07:07 ¿Cuáles son las problemáticas que enfrentan hoy esas mujeres? ¿Por qué son más proclives a morirse que otras?10:14 ¿Cuáles son esas fases de este programa?13:59 ¿Salud Poblacional es la encargada o la responsable de salir con una solución a esa problemática?15:33 ¿Existe algún programa similar al de U.nidos en Colombia?17:09 ¿U.nidos solamente trabaja con las mujeres de estas edades o trabaja a otras mujeres y otros temas?19:11 ¿Cuál es el mayor reto que enfrenta el programa U.nidos?20:49 Preguntas de la audiencia24:10 Despedida24:28 Cuida tu salud el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
--------
24:40
--------
24:40
#173 Artritis: Terapias que Suman
La Artritis es una enfermedad crónica más común en las mujeres que en los hombres, su principal síntoma es el dolor y alrededor de su tratamiento existen alternativas que se hacen llamar naturales que no siempre son beneficiosas para los pacientes.En este episodio hablamos de cuáles son los puntos clave para tener en cuenta a la hora de considerar tratamientos complementarios para aliviar los síntomas de la artritis y en todas sus formas.Agenda tu consulta con el Centro de Cuidado Clínico de Artritis Reumatoide, si necesitas apoyo comunícate al Whatsapp: 321 2712938https://fundacionsantafedebogota.com/servicios-en-salud/centro-de-cuidado-clinico-endometriosis00:00 Bienvenidos a nuestro podcast00:39 Presentación Dr. Wilson Bautista02:30 ¿Qué es la artritis?03:40 ¿Cuáles otros tipos de artritis hay?04:45 ¿Por qué cuando hablamos de artritis, hablamos de inflación?08:16 ¿Hay terapias alternativas para la artritis?12:20 ¿La alimentación influye verdaderamente? ¿Y Por qué?14:04 ¿Cómo funciona la acupuntura?19:05 ¿Qué tanta evidencia hay sobre la antiinflación de la cúrcuma y el jengibre?25:13 Preguntas de la audiencia.25:22 ¿Cómo puedo saber si un tratamiento alternativo es confiable y no una estafa?27:00 ¿Qué porcentaje de componente genético hay en la artritis?30:20 Recomendaciones.30:57 Despedida31:12 Cuida tu salud el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Cuida tu Salud es el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá, creado para escuchar a expertos de la salud en diversos temas. Además, también cuentas con invitados como pacientes y familiares que le pondrán voz a historias cercanas sobre sus enfermedades y lo que han vivido.