#179 La multimorbilidad: Más de dos enfermedades crónicas
En este episodio abordaremos la multimorbilidad, una condición cada vez más común que afecta a millones de personas en todo el mundo. ¿qué significa vivir con dos o más enfermedades crónicas al mismo tiempo? ¿cómo impacta esto en la calidad de vida?Este episodio es una invitación a reflexionar sobre la importancia de un diagnóstico integral para mejorar los resultados en pacientes con multimorbilidad.Te invitamos a mirar y compartir nuestros podcast complementarios:La prevención es la clave: cómo evitar enfermedades crónicashttps://www.youtube.com/watch?v=l268yjAxeo4&list=PLWPqT43Y1M-b8pqKQn44xH4YPLEJThSh4&index=96Enfermedades Crónicas parte 2https://www.youtube.com/watch?v=xj0IB4pAaeY00:00 Bienvenidos a nuestro podcast00:18 Presentación de la Dra. Omaira Valencia02:10 ¿Qué es multimorbilidad?04:56 ¿En que edades uno puede hablar de multimorbilidad?07:09 ¿Cuáles son las enfermedades crónicas mas comunes?09:05 ¿Cómo sé que una enfermedad es crónica?12:06 ¿Cómo la multimorbilidad afecta la calidad de vida de los pacientes?13:35 ¿Cómo detectar la multimorbilidad?14:34 ¿El paciente requiere seguimiento psicológico?16:13 ¿Hay un límite de medicamentos que puede tener un paciente?17:18 ¿Es mejor si se acude a múltiples especialistas por diferentes enfermedades?18:10 ¿Es normal presentar ansiedad o depresión cuando se tiene multimorbilidad?19:21 ¿Como puedo evitar tener multimorbilidad?22:54 Despedida23:15 Cuida tu salud el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
--------
23:28
--------
23:28
#178 Congelación de óvulos
La capacidad reproductiva en la mujer naturalmente va disminuyendo con el paso del tiempo, estudios clínicos indican que a partir de los 35 años la reserva ovárica (cantidad y calidad de los óvulos de una mujer empieza a bajar) son células que son finitas.Congelar óvulos es una opción viable dado que se detiene el proceso biológico de envejecimiento, siento esta una opción viable de para las mujeres que por razones sociales, profesionales, de pareja entre otras se encuentran entre los 30 y 36 años y desean ser madres pero no de manera inmediata.https://fundacionsantafedebogota.com/departamentos/centro-de-fertilidad00:00 Bienvenidos a nuestro podcast 00:21 Presentación de la Dra. Ana Sofía Aguilar y Dra. Jessica Meneses.03:23 ¿Qué significa congelar un óvulo? 04:53:¿Se congela un solo óvulo?05:53 ¿Cómo es el proceso de congelación de óvulos? 07:25 ¿Con qué técnica se realiza la congelación de óvulos? 10:00 ¿Cuales son los factores emocionales que deben tener en cuenta las mujeres que quieres congelar óvulos?11:50 ¿Es viable que una mujer de 40 años congele sus óvulos?13:55 ¿Qué riesgos físicos tiene una mujer cuando decide congelar sus óvulos?17:52 ¿Es verdad que después de congelar los óvulos ya no puedo quedar embarazada naturalmente? 19:42 ¿Tener ovario poliquístico es un impedimento para congelar óvulos? 21:20 Despedida 32:35 Cuida tu salud el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
--------
22:08
--------
22:08
#177 El impacto Psicológico del cáncer
El Diagnóstico del cáncer es un momento que realmente impacta tanto al paciente como a su familia, debido a que se puede convertir en una noticia que no es alentadora y puede ser asociada al fin de una vida. Cuando se hace un diagnóstico temprano y se cuenta con una red de apoyo que acompañe al paciente frente al tratamiento integral, donde se convierte en el centro de todos los esfuerzos; es una oportunidad para luchar contra esta patología y como lo dicen algunos pacientes, encontrarse con una segunda oportunidad de vida, a pesar de los cambios que se viven en todo el proceso.En este capítulo hablaremos de cómo desde la psicooncología se aborda el primer contacto de un paciente y su familia con el diagnóstico de cáncer, con qué herramientas cuentan para acompañar el tratamiento, cómo la Fundación Santa Fe de Bogotá ofrece la red de apoyo desde la integralidad y cómo juntos, podemos seguir construyendo la premisa del cáncer visto y atendido como debe ser.Este capítulo rinde homenaje a los miles de pacientes que son diagnosticados con cáncer en el mundo y sus familias. 00:00 Bienvenidos a nuestro podcast 00:40 Presentación de Psicooncóloga Alejandra Suárez03:30 ¿Cómo es el acompañamiento que hacen cuando un paciente es diagnosticado con cáncer? 07:16 ¿Que tanto se involucra el Psicooncólogo con el dolor del paciente?11:32 ¿Cuales son las estrategias de acompañamiento con los pacientes diagnosticados con cáncer? 13:25 ¿Hay estrategias para pacientes que se niegan a recibir el acompañamiento? 14:48 ¿Este acompañamiento también se le puede dar a las familias de los pacientes?17:16 ¿Cómo son esas conversaciones entre un paciente terminal con el Psicooncólogo?20:26 Página de Facebook, Mas Vida.15:48 Preguntas de la audiencia. 21:34 ¿Cómo puedo acompañar a un amigo que a sido diagnosticado con cáncer sin hacerlo sentir incomodo? 24:38 ¿Es normal que después del tratamiento algunos pacientes sientan miedo que el cáncer regrese? 27:39 ¿Cómo las personas se pueden contactar con la Fundación Santa Fe de Bogotá para este tipo de acompañamientos? 28:43 ¿Cómo es el acompañamiento en niños diagnosticados de cáncer? 31:24 Despedida 32:35 Cuida tu salud el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
--------
33:57
--------
33:57
#176 Síndrome de Ojo Seco
¿Sabias que? El síndrome de ojo seco, es una condición que afecta la salud ocular y la calidad de vida de muchas personas. En este video podcast hablaremos sobre sus causas principales, los síntomas más comunes, factores de riesgo y las opciones de tratamiento disponibles. 00:00 Bienvenidos a nuestro podcast00:11 Presentación de Dr. juan Camilo Sánchez Thorin03:57 ¿Qué es el síndrome del ojo seco?05:21 ¿Qué tipo de enfermedad es el ojo seco?06:15 ¿Cómo de genera la enfermedad de ojo seco?08:07 ¿Qué tan rápido es que se genere la enfermedad?11:01 ¿Qué se puede hacer para evitar el ojo seco?13:59 ¿Por qué el sindrome de Sjögren es mayor en mujeres?14:11 ¿Se puede tener la enfermedad sin saber que se tiene?15:48 ¿El ojo seco es más propenso en personas de edad avanzada?18:16 ¿El ojo seco es una enfermedad hereditaria?20:49 ¿Cuáles son los tratamientos para el cuidado o la cura del ojo seco?20:32 ¿El ojo seco se puede curar o es una enfermedad crónica?27:08 ¿Qué ejercicios o pausas se deben realizar para evitar el ojo seco?28:33 ¿Algún tipo de gotas para los ojos los pueden empeorar si se usan por mucho tiempo?31:24 Despedida32:35 Cuida tu salud el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
--------
32:35
--------
32:35
#175 Cirugía Robótica
En la Fundación Santa Fe de Bogotá se conmemoran más de 1.500 cirugías robóticas, un hito que beneficia de manera directa a los pacientes y a sus familias; del mismo modo, disminuye considerablemente los tiempos de estancia hospitalaria y potencializa los resultados superiores en salud.En este capítulo, conoceremos un poco más sobre el Programa de Cirugía Robótica de la Fundación Santa Fe de Bogotá, cómo se está integrando con tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y cómo será el futuro de este desarrollo que complementa el conocimiento y la práctica humana para mejorar la formación quirúrgica y la precisión en procedimientos complejos.00:00 Bienvenidos a nuestro podcast01:30 Presentación del Dr. Juan Ignacio Caicedo, Especialista en urología y en entrenamiento robótico de la Fundación Santa Fe de Bogotá02:26 Contexto Cirugía Robótica08:14 Beneficios para un paciente con cirugía robótica11:16 ¿Qué tiene de bueno comparativamente la cirugía robótica?14:16 ¿Cuáles son las especialidades que más utilizan cirugía robótica?16:12 ¿Cómo se conversa la inteligencia artificial con la cirugía robótica?18:34 ¿Qué otros beneficios tiene la cirugía robótica para los doctores o para la familia?19:57 Preguntas del público28:20 Despedida28:30 Cuida tu salud el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Cuida tu Salud es el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá, creado para escuchar a expertos de la salud en diversos temas. Además, también cuentas con invitados como pacientes y familiares que le pondrán voz a historias cercanas sobre sus enfermedades y lo que han vivido.