Powered by RND
Escucha BBVA Research en la aplicación
Escucha BBVA Research en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

BBVA Research

Podcast BBVA Research
BBVA Podcast
Descubre la economía, según BBVA Research, un espacio en el que los analistas de BBVA Research comparten las claves del panorama económico para España, México, ...

Episodios disponibles

5 de 45
  • Presidencia de Trump en EE. UU.: impacto en América Latina y Perú
    El reciente nombramiento de Donald Trump como presidente de los EE. UU. marca también el inicio de un nuevo escenario sobre cómo pueden afectar las nuevas políticas al panorama latinoamericano y también al peruano. Hugo Perea, de BBVA Research, desvela en este pódcast los aspectos a seguir muy de cerca en un entorno en el que la nueva administración trae una agenda disruptiva en lo político, en lo geopolítico, y en lo económico. Entre las acciones de política económica que podrían afectar existen cuatro ejes principales. Cabe destacar el proteccionismo y el uso de aranceles que podrían perjudicar los flujos comerciales a nivel global, una política fiscal algo más expansiva que eventualmente genere presiones inflacionarias, una política migratoria mucho más agresiva, y un cierto desdén por las políticas contra el cambio climático. Esto adicionalmente podría incidir sobre el precio del cobre, un metal que es el principal producto de exportación para Perú.
    --------  
    14:13
  • Economía española: repaso del 2024 y perspectivas para 2025
    El 2024 se ha cerrado en España con un crecimiento más fuerte de lo esperado hace un año, y para el 2025 la previsión es que se moderará al 2,3%, todavía superior a la media de la eurozona. Rafael Doménech, de BBVA Research, comenta en este pódcast los factores que han motivado el incremento del PIB este pasado año y aquellos a los que hay que prestar atención en los próximos meses como es el caso de la demanda interna y la inversión en maquinaria y equipo. Las previsiones económicas se encuadran en un contexto en el que existirán desafíos como el impacto de las políticas comerciales de la nueva presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, la escasez de vivienda asequible en España, y la moderación del turismo. También en el que a nivel global, aunque la economía avanzará, las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y Europa podrían generar incertidumbre en los mercados.
    --------  
    20:55
  • Donald Trump: análisis de los impactos de su reelección
    Con la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, es relevante conocer las claves que pueden marcar la economía global y cómo pueden impactar en el crecimiento económico anuncios como el de las deportaciones masivas y el de las políticas proteccionistas que ya se han anunciado. Jorge Sicilia, de BBVA Research, desvela los principales puntos clave a considerar. Todo esto, en un contexto en el que por ejemplo China ya está tomando medidas en respuesta a las tarifas y barreras al comercio adoptadas por Estados Unidos, imponiendo restricciones a exportaciones estratégicas, y en el que Europa se enfrenta a importantes desafíos para, por ejemplo, preservar su competitividad para protegerse en un entorno tan volátil. Será importante además vigilar lo que pueda ocurrir en el mundo tecnológico, que es otro protagonista en esta guerra comercial, y en aspectos adicionales como el relacionado con las criptomonedas y el ámbito energético, con una tendencia cada vez mayor hacia combustibles fósiles que puede poner una presión a la baja sobre precios globales del petróleo y del gas.
    --------  
    27:24
  • Cambio climático: cómo construir un futuro más sostenible
    El calentamiento global actual se está produciendo en un período de tiempo extremadamente corto, mucho más rápido que las variaciones climáticas naturales del pasado. En este pódcast, Rafael Doménech analiza cómo los modelos climáticos ayudan a comprender el impacto del cambio climático y qué factores socioeconómicos están influyendo en esta crisis global. Con el aumento de la temperatura global, fenómenos extremos como olas de calor, tormentas, inundaciones y sequías son cada vez más frecuentes e intensos. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar políticas sostenibles y alcanzar consensos globales para un futuro más resiliente y sostenible.
    --------  
    24:23
  • Sector inmobiliario y construcción en Argentina: claves 2024
    El informe “Situación inmobiliaria y construcción 2024” de BBVA Research presenta un panorama detallado de un sector clave para la economía argentina. En este pódcast, Mario Iparraguirre analiza los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector, destacando avances recientes y perspectivas para el próximo año. Se observa una mejora en el acceso a la vivienda gracias al repunte de los salarios y al valor contenido del metro cuadrado. La actividad inmobiliaria sigue en expansión impulsada por el resurgimiento del crédito hipotecario y el atractivo de las propiedades. En el mercado de alquileres, la derogación de la Ley de Alquileres ha generado un cambio significativo, con un aumento en la oferta y mayor interés como inversión.   En el sector de la construcción, aunque persisten desafíos, se identifican señales positivas gracias al blanqueo de capitales y la introducción de hipotecas divisibles, abriendo camino a nuevos desarrollos y proyectos.  
    --------  
    15:51

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de BBVA Research

Descubre la economía, según BBVA Research, un espacio en el que los analistas de BBVA Research comparten las claves del panorama económico para España, México, Argentina, Colombia y Perú.
Sitio web del podcast

Escucha BBVA Research, The Diary Of A CEO with Steven Bartlett y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

BBVA Research: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/22/2025 - 9:29:26 AM