En diciembre llegaban las brisas: condena y elección
Antonia Arias, estudiante de los últimos semestres del programa de Filosofía, nos comparte sus reflexiones sobre En diciembre llegaban las brisas, novela de la escritora colombiana Marvel Moreno (1939 - 1995), una de las obras fundamentales de las últimas décadas de la literatura colombiana. Este episodio es una nueva oportunidad para concebir la relación entre literatura y filosofía. Realiza: coordinación de extensión, Instituto de Filosofía
--------
29:21
--------
29:21
Søren A Kierkegaard y la comunicación ético-existencial. Necesidad y uso de la comunicación indirecta
Continuamos con el ciclo Compartir y dialogar las ideas. En este nuevo episodio conversamos con Juan Pablo Pérez Zapata, egresado del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, sobre su trabajo de monografía "Søren A Kierkegaard y la comunicación ético-existencial. Necesidad y uso de la comunicación indirecta". Extendemos una invitación para que se acerquen a la obra del autor que nos convoca.
--------
41:00
--------
41:00
Conferencia: Naturaleza muerta, una poética del horror en La vorágine
Cátedra abierta Poesía y pensamientoConferencia: Naturaleza muerta, una poética del horror en La vorágine Tatiana Andrea Alzate Gómez
--------
1:21:47
--------
1:21:47
Foro anual de filosofía STOA. Nacimiento e infancia: un pensamiento por venir , 2025
Nos acompañan Paula Toro y Ricardo Ospina (fundadores y organizadores del Foro anual de filosofía STOA, con el apoyo del Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral) en un diálogo sobre el alcance de la temática "Nacimiento e infancia: el pensamiento por venir", línea del Foro STOA en su versión 2025. Con Paula y Ricardo repasamos la historia del STOA en sus 20 años, la apuesta por el encuentro que defiende la palabra filosófica y la concepción que el Foro STOA procura de la filosofía. Enlace llamado a ponentes y cronograma del Foro. https://culturaelcarmen.gov.co/llamado-a-ponentes-vigesimo-foro-de-filosofia-stoa-2025/
--------
40:40
--------
40:40
El aburrimiento - Compartir y dialogar las ideas
Iniciamos un nuevo ciclo de Compartir y dialogar las ideas, en esta ocasión con la compañía de Manuela Salazar Martínez y las reflexiones derivadas de su monografía "Reconstrucción del concepto de aburrimiento en Heidegger". Unas líneas de Heidegger que motivan los argumentos de Manuela: "Pero preguntar por este temple de ánimo no significa seguir legitimando y practicando los afanes del hombre, sino liberar la humanidad en el hombre, la humanidad del hombre, es decir, liberar la esencia del hombre, dejar que la existencia se haga esencial".Realiza: Coordinación de extensión, Andrés Esteban AcostaApoya: Laboratorio de Fonética, Facultad de Comunicaciones y Filología UdeA
Una producción del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. En este espacio se encuentran la investigación, la enseñanza y la extensión en la aventura de atrevernos a pensar filosóficamente el mundo.