13. Joan Viñallonga. Así nacieron los helados míticos de los años 80
Drácula, Frigopie, Frigodedo, Calippo, Twister… Seguro quesabéis de qué os estoy hablando. Y seguro que os vienen muchos recuerdos a la cabeza. Son helados míticos que nacieron en los años 80 y que se venden todavíahoy, cuarenta años después. Cada uno de ellos supuso una revolución en el mundo delhelado: rompieron moldes, y no solo en sentido figurado. Transformaron el producto a nivel de diseño y también a nivel conceptual, tecnológico, comercial y hasta cultural.En principio los helados pueden parecer muy simples, pero desde el punto de vista tecnológico son productos muy complejos, así que desarrollarlos no fue nada fácil. Para conocer su historia desde dentro, en este episodio tenemos el privilegio de contar con Joan Viñallonga, que dedicó toda su vida profesional, casi 45 años, al mundo del helado y participó en el desarrollo de todos estos productoslegendarios y también en el de muchos otros que quedaron por el camino.No os perdáis nuestra conversación porque Joan nos cuenta todos los secretos que hay detrás del desarrollo de estos helados. (Para que no quede ninguna duda: este episodio NO está patrocinado. Es autofinanciado, como todos los demás)
--------
1:17:36
12. Rosa María Gil Tort. Viaje en el tiempo a través de la cesta de la compra
Hoy en día ir a un supermercado a hacer la compra nos parece algo de lo más normal. Pero no siempre fue así. En realidad estas tiendas son relativamente recientes, y esa forma de hacer la compra no se consolidó hasta principios de los años 90. Antes de eso comprábamos sobre todo en pequeñas tiendas de barrio, colmados, ultramarinos y también en los mercados que se instalaban en las plazas de muchos municipios. El modo o el lugar en el que hacemos la compra influyen sobre lo que comemos, y además están estrechamente relacionados con nuestro modo de vida. Sin ir más lejos, esas plazas y las actividades comerciales que se realizaban en ellas, como los mercados de… alimentos, contribuyeron a la fundación y al desarrollo de muchas ciudades.Conocer el pasado es fundamental para entender dónde estamos y hacia dónde vamos. También en lo que respecta al mundo de la alimentación. Por eso hoy contamos con Rosa María Gil Tort. Ella es Doctora en Historia Contemporánea, investigadora, profesora en la Universidad de Girona y miembro del Consejo de las Artes y la Cultura del Ayuntamiento de Girona.Preparaos porque en esta ocasión nos montamos en la máquina del tiempo para hacer un viaje que nos llevará desde la edad media hasta la actualidad y un poco más allá.Podéis conocer la actividad de Rosa María en su web: https://rosamariagil.cat/También podéis seguir la actividad de Gominolas de petróleo en redes sociales:Instagram:https://www.instagram.com/gominolasdepetroleo/Bluesky: https://bsky.app/profile/gominolasdepetroleo.comFacebook:https://www.facebook.com/gominolasdepetroleo-114077035342636/TikTok: https://www.tiktok.com/@gominolasdepetroleoTwitter: https://twitter.com/intent/follow?source=followbutton&variant=1.0&screen_name=gominolasdpetroLinkedin: https://www.linkedin.com/in/miguel-%C3%A1ngel-lurue%C3%B1a-mart%C3%ADnez-0a391331/?originalSubdomain=es
--------
53:51
11. María Merino. Adelgazar... ¿a qué precio?
Cuando hablamos de comida, una de las cosas que más suele preocuparnos es el peso, sobre todo por motivos estéticos. Por eso triunfan las dietas y las soluciones “mágicas”, como los test de intolerancias alimentarias, el ayuno intermitente, los superalimentos o los enfoques que se centran únicamente en la microbiota o, más recientemente, en medicamentos como Ozempic. El peso y el aspecto físico son también los principales motivos por los que acudimos a un dietista o a una clínica de nutrición. Pero los dietistas-nutricionistas no solo se dedican a poner dietas para el control del peso, sino que se ocupan de muchos otros aspectos relacionados con la alimentación y la salud. ¿Cuándo deberíamos acudir a un dietista-nutricionista? ¿Cómo elegir un profesional que sea riguroso y fiable? ¿Cómo deberíamos abordar el tema del peso? ¿Y otros aspectos relacionados con la salud como los trastornos alimentarios?Para hablar de todo esto y mucho más, contamos con María Merino. Ella es dietista- nutricionista, fundadora de la clínica “Comiendo con María” y también muy activa en las redes sociales. Podéis seguirla en:TikTok: https://www.tiktok.com/@comiendoconmaria?lang=esYouTube: https://www.youtube.com/comiendoconmariaInstagram: https://www.instagram.com/comiendoconmaria_oficial/?hl=esSpotify: https://open.spotify.com/show/34xEfoKKKq1nCD90EpBeRKSu web: https://www.comiendoconmaria.com/También podéis seguir en redes sociales la actividad de Gominolas de petróleo:Instagram:https://www.instagram.com/gominolasdepetroleo/Bluesky: https://bsky.app/profile/gominolasdepetroleo.comFacebook:https://www.facebook.com/gominolasdepetroleo-114077035342636/TikTok: https://www.tiktok.com/@gominolasdepetroleoTwitter: https://twitter.com/intent/follow?source=followbutton&variant=1.0&screen_name=gominolasdpetroLinkedin: https://www.linkedin.com/in/miguel-%C3%A1ngel-lurue%C3%B1a-mart%C3%ADnez-0a391331/?originalSubdomain=es
--------
58:44
10. Mikel Iturriaga. El Comidista. Cocina de aquí para gente de hoy
En esta ocasión viajamos hasta Barcelona para encontrarnos con un invitado muy especial. Se trata de Mikel Iturriaga, que es periodista y la persona que está al frente de El Comidista, un proyecto que es todo un referente en nuestro país dentro del mundo de la gastronomía y la alimentación. Mikel ha publicado recientemente un libro de recetas maravilloso: "Cocina de aquí para gente de hoy" (Ed. Salamandra), en el que no solo recoge platos muy atractivos de nuestro entorno, sino que además hace interesantes reflexiones sobre el panorama actual. Así que aprovechamos la ocasión para hablar sobre todo ello.Puedes seguir a Mikel en sus redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/mikeliturriaga/?hl=esBluesky: https://bsky.app/profile/mikeliturriaga.bsky.socialY consultar la actividad de El Comidista en su web: https://elpais.com/gastronomia/el-comidista/Y en sus redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/elcomidista/?hl=esFacebook: https://www.facebook.com/elcomidista/?locale=es_ESTwitter/X: https://twitter.com/ElComidista?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5EauthorBluesky: https://bsky.app/profile/elcomidista.bsky.socialPuedes adquirir el libro de Mikel aquí: https://www.penguinlibros.com/es/libros-de-cocina/350232-ebook-cocina-de-aqui-para-gente-de-hoy-9788419851512?srsltid=AfmBOop0-_tbO683oBJvpaGCDczlHR8-pFpwPrfgAYH_2t97JoTxtQxsTambién puedes seguir en redes sociales la actividad de Gominolas de petróleo:Instagram:https://www.instagram.com/gominolasdepetroleo/Bluesky: https://bsky.app/profile/gominolasdepetroleo.comFacebook:https://www.facebook.com/gominolasdepetroleo-114077035342636/TikTok: https://www.tiktok.com/@gominolasdepetroleoTwitter: https://twitter.com/intent/follow?source=followbutton&variant=1.0&screen_name=gominolasdpetroLinkedin: https://www.linkedin.com/in/miguel-%C3%A1ngel-lurue%C3%B1a-mart%C3%ADnez-0a391331/?originalSubdomain=es
--------
1:13:17
9. Amaia de Ariño. ¿Son seguros los alimentos que comemos?
A la hora de comer hay muchas cosas que suelen preocuparnos y que están relacionadas con la seguridad alimentaria. Por ejemplo, hay quien desconfía de los aditivos alimentarios o quien tiene miedo de que haya antibióticosy hormonas en la carne y pesticidas en frutas y verduras. Pero la cosa no queda ahí. También nos surgen muchas dudas en torno a los utensilios de la cocina. ¿Podemos calentar un taper de plástico en el microondas? ¿Son seguras las sartenes de teflón? ¿Cada cuánto tiempo deberíamos cambiar los estropajos de la cocina? Para resolver todas estas dudas y muchas otras, hoynos acompaña Amaia de Ariño, doctora en ciencia y tecnología de los alimentos por la universidad del país vasco y directora técnica en la Fundación Elika, que es la fundación vasca para la seguridad agroalimentaria, todo un referente.Puedes seguir a Amaia en sus redes sociales: X/Twitter: https://x.com/adearinoLinkedin: https://www.linkedin.com/in/amaia-de-ari%C3%B1o-8780801bb/?originalSubdomain=esY consultar la actividad de la Fundación Elika en su web: https://www.elika.eus/es/Y en sus redes sociales: Linkedin: https://www.linkedin.com/company/elika/posts/?feedView=allX/Twitter: https://x.com/Elika_FundazioaFacebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100031967846791#También puedes seguir en redes sociales la actividad de Gominolas de petróleo:Instagram:https://www.instagram.com/gominolasdepetroleo/Bluesky:https://bsky.app/profile/gominolaspetroleo.bsky.socialFacebook:https://www.facebook.com/gominolasdepetroleo-114077035342636/TikTok: https://www.tiktok.com/@gominolasdepetroleoTwitter:https://twitter.com/intent/follow?source=followbutton&variant=1.0&screen_name=gominolasdpetroLinkedin:https://www.linkedin.com/in/miguel-%C3%A1ngel-lurue%C3%B1a-mart%C3%ADnez-0a391331/?originalSubdomain=es
Comer es mucho más que nutrirse. Cada semana lo descubrimos en este podcast, donde Miguel A. Lurueña, Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, conversa con un invitado sobre alguno de los múltiples aspectos de la alimentación.