El Día de Muertos no es solo una tradición mexicana: es una forma de reconciliarnos con la vida a través de la muerte.Estos días viajo a Oaxaca para vivir esta festividad y, entre flores, altares y memorias, reflexiono sobre lo que realmente significa honrar a quienes ya no están.Desde la educación socioemocional, la psicología del duelo y la espiritualidad budista —y también desde lo que comparto en mi nuevo libro La vida es otra cosa—, te invito a mirar la muerte no como un final, sino como un tránsito.Un movimiento natural de la conciencia que nos enseña a soltar, a agradecer y a vivir con más presencia.Porque cada vez que soltamos con amor, una parte de nosotros también vuelve a casa.Si quieres saber más de mí puedes ver mi Instagram @vivirconangel y mi web www.vivirconangel.comy apuntarte a mi newsletter donde recibirás información actualizada y muchas reflexiones para entender que “la vida es otra cosa”.Te espero en el siguiente episodio, y recuerda que la vida es otra cosa. Vivir en calma, motivación y con chispas de estrés positivo cada día es posible ... tanto en las organizaciones como en la vida.
--------
30:10
--------
30:10
73: Autoestima y maltrato
Después del episodio sobre el maltrato, hoy te propongo mirar el tema desde otro lugar:no tanto desde cómo protegernos, sino desde cómo dejar de sentirnos atacados… y dejar de atacar.Porque una autoestima baja no solo nos vuelve más vulnerables al maltrato, también puede hacernos más hirientes, más reactivos, más necesitados de control.En este episodio hablo de cómo una autoestima sana transforma nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos.De cómo cultivar el valor de saber quién eres —sin gritarlo, sin justificarlo— y vivir en coherencia, sin miedo a poner límites ni a recibir un “no”.Porque quien se siente en su centro no necesita ladrar ni morder: solo camina en paz con libertad y en su centro.Si quieres saber más de mí puedes ver mi Instagram @vivirconangel y mi web www.vivirconangel.com y apuntarte a la newsletter donde recibirás información actualizada y muchas reflexiones para entender que “la vida es otra cosa”.Vuelve a Casa — un espacio para sentir, reflexionar… y recordar lo que realmente somos.
--------
24:41
--------
24:41
72: El maltrato sale carísimo
Humillar “para que aprenda” no solo hiere: empobrece decisiones, resultados y cultura. Hablamos de cómo el maltrato se contagia en las reuniones, por qué el ostracismo (ignorar) duele como dolor físico y qué hacer para crear seguridad psicológica y conversaciones valientes. También abrimos un espacio de Comunicación No Violenta y automaltrato: ese jefe interior que nos habla con desprecio.Te llevas:Evidencia clave (Porath & Erez; Porath & Pearson; Riskin et al.; Edmondson; Gottman; Engert; Harold & Sellers).5 reglas para reuniones sin humillación: disentir sin ridiculizar, turnos, para & repara, preguntas genuinas y contraste de supuestos/objeciones con datos, y revisión final.Guiones prácticos de CNV para parar el maltrato sin incendiar.Herramientas para desactivar el autolátigo y aumentar la calma.Si este episodio te sirvió, compártelo con tu equipo.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web www.vivirconangel.com y apuntarte a su newsletter donde manda información actualizada y muchas reflexiones para entender que “la vida es otra cosa”.
--------
40:41
--------
40:41
71: Encajar: esa necesidad terrible
Parece que encajar es inofensivo: te muerdes la lengua, suavizas una idea, imitas el tono de la sala. Pero, a la larga, duele. En las empresas —y también en la vida— confundir “encajar” con uniformidad nos va dejando sin aire: reuniones silenciosas, creatividad dormida, riesgos que nadie nombra y ese cansancio moral de sentir que te fallas a ti. No es debilidad: es biología. Nuestro cerebro de Homo sapiens sapiens aprendió que quedar fuera de la manada era peligro; por eso disentir duele. La buena noticia es que ya no vivimos en la sabana, aunque a veces nuestras ciudades en hora punta lo parezcan: hoy puedes pertenecer sin traicionarte.En este episodio te propongo un regreso sencillo y valiente a tu centro: PAUSA para respirar, RAIN para poner nombre a lo que pasa, un acuerdo contigo (“no me abandono para no incomodar”) y actos pequeños cada día. Para hablar claro sin herir: No–Sí–Cómo y el filtro V–B–U (Verdadero, Bondadoso y Útil) para “decidir” desde la calma. La calidad de tu mirada cambia la conversación que aparece.Si lideras, pasa de la lógica de “encajar” a la coherencia cultural, modela vulnerabilidad competente y protocoliza la discrepancia. Tu paz vale más que tu personaje.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web www.vivirconangel.com y apuntarte a su newsletter donde manda información actualizada y muchas reflexiones para entender que “la vida es otra cosa”.No olvides compartir este episodio con quien sientas que lo necesite y, si te apetece, escríbele un mensaje sobre cómo has vivido este podcast y cuáles son las reflexiones que te llevas.
--------
39:38
--------
39:38
70: Aprender a Confiar: del estrés a la calma
En un mundo que nos empuja a vivir en alerta, la confianza se entrena. En este episodio 70 comparto herramientas prácticas para pasar del estrés a la calma: respiración consciente, mindfulness, espiritualidad que sostiene, y la mirada de colaboración de El Método del Estrés Positivo (del distrés al eustrés). Te llevas claves simples para anclarte al presente, regular el sistema nervioso y recordar que no estás solo: puedes vivir (no solo sobrevivir) incluso en medio del desafío.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web www.vivirconangel.com y apuntarte a su newsletter donde manda información actualizada y muchas reflexiones para entender que "la vida es otra cosa".
"Vuelve a casa" es el podcast de Ángel López, educador socioemocional, profesor de mindfulness y es experto en la gestión de transtornos de la ansiedad y estrés. Es el Creador del Método del Estrés Positivo y ha estudiado en las Universidades de prestigio como la Universidad Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana (IBERO) y la Universidad de Valencia (España).
Quincenalmente compartirá contigo técnicas para encontrar tu centro y acudir a él cuando lo necesites, para sentir que eres tú quien maneja tus emociones y no a la inversa.
Un remanso de paz en un mundo lleno de ruido.