Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaEl podcast de Jana Fernández

El podcast de Jana Fernández

Jana Fernández
El podcast de Jana Fernández
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 253
  • #259 - Cómo ser más sabios, más libres y más auténticos a medida que cumplimos años - Willy Mulonia
    Hay quienes miden la vida en años, y quienes la miden en horizontes. Hay quienes temen envejecer, y quienes, como mi invitado de esta semana, hacen del paso del tiempo una forma de libertad, una declaración de amor a la experiencia, al cuerpo vivido, al alma cultivada.  Hoy nos acompaña alguien que no solo ha atravesado paisajes, desiertos y cordilleras sobre una bicicleta: ha atravesado también silencios, pérdidas y preguntas sin respuesta. Ha hecho del viaje una forma de pensamiento, y de la madurez, una conquista interior.  Willy Mulonia es coach, aventurero y buscador incansable. Es alguien que ha aprendido a cumplir años con valentía, con humor, con una mirada que abraza la impermanencia. En su libro Buscando el norte, no nos ofrece una receta, sino un mapa trazado con las cicatrices del cuerpo y la lucidez que solo dan los años bien vividos.  En un mundo que nos empuja a aparentar juventud eterna, conversar con Willy es recordar que envejecer no es perder algo, sino ganar profundidad. Que no hay edad para volver a empezar, ni momento más pleno que el ahora. Hoy hablamos de eso: de cómo no dejar que el paso del tiempo nos achique el alma. De cómo ser más sabios, más libres, más auténticos… a medida que el calendario avanza.  Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
    --------  
    1:16:23
  • #258 - Error médico - Priscila Giraldo
    En el corazón de toda relación sanitaria hay una palabra frágil y esencial: confianza. Una confianza que se construye en minutos, a veces en segundos, pero que puede desmoronarse con una sola duda, una mirada esquiva o un error no reconocido. Hoy hablamos de un tema que a menudo se silencia: qué ocurre cuando algo sale mal en la atención médica, y más importante aún: qué podríamos hacer mejor. ¿Qué derechos tiene un paciente ante un error? ¿Qué amparo tiene el profesional que se equivoca? ¿Sirve de algo el consentimiento informado?  En este episodio me acompaña Priscila Giraldo, abogada especializada en derecho sanitario, formada en bioética, con experiencia internacional en la gestión de riesgos sanitarios y en la comunicación del error clínico, y autora del libro Víctimas de la práctica clínica, ¿Hablamos? Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
    --------  
    1:04:59
  • #257 - Comer de Cine - Josep Pont
    Hay libros que se leen con los ojos, y hay otros —muy pocos— que también se degustan. Comer de cine, de Josep Pont, pertenece a esta segunda categoría: es una obra que alimenta la nostalgia, la curiosidad, el alma cinéfila y, sorprendentemente, también la salud. Josep es consultor y formador especializado en nutrición emocional. Es autor del libro Tu vida en la mesa (Plataforma Editorial, 2022) y del blog Quinoa con bogavante, y acaba de publicar Comer de cine. Ya te adelanto que no es un libro sobre películas gastronómicas. Es algo mucho más profundo y sutil: unacelebración del poder evocador del cine y su capacidad para transformar nuestra relación con la comida, con el cuerpo y con el tiempo. Josep no solo ha unido dos pasiones —el séptimo arte y la nutrición—, sino que ha creado un mapa emocional que nos invita a repensar cómo comemos, qué sentimos y qué historia personal hay detrás de cada plato. Desde Rocky hasta Perfect Days, pasando por Casablanca, Pulp Fiction o El Padrino, cada película se convierte en una excusa para hablar de energía vital, inflamación, emociones mal digeridas, dieta consciente, hábitos sostenibles y felicidad. Porque no solo somos lo que comemos, también somos lo que miramos, lo que soñamos, y lo que recordamos frente a una pantalla. Hoy hablamos de cine, sí. Pero también de salud, de longevidad, de vínculos, de cultura alimentaria, de serotonina, y de esa parte de nosotros que se emociona con una banda sonora o con un plato que le lleva de viaje a sus momentos más felices. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
    --------  
    1:01:46
  • #256 - Cuando el cuerpo piensa - Nazareth Castellanos
    A comienzos del siglo XX, Santiago Ramón y Cajal sentenció que "todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro". En su época, esta afirmación no era más que una intuición visionaria, una metáfora audaz sobre la plasticidad del sistema nervioso. Hoy, más de un siglo después, la neurociencia ha dado cuerpo empírico a aquella intuición, revelando que nuestros estados mentales no solo son el reflejo de nuestra biología, sino que, en un delicado juego de reciprocidad, pueden modelarla activamente. En noviembre de 2020, cuando el estudio riguroso de la relación entre cuerpo y mente aún no había alcanzado la resonancia que tiene hoy, tuve el privilegio de conversar con una de las investigadoras que mejor han sabido trazar este puente: Nazareth Castellanos. Te invito a escuchar por primera vez o de nuevo si ya lo hiciste en su momento esta conversación que tuve con Nazareth Castellanos, cuando aún no era evidente para muchos que el pensamiento tiene ritmo, que la cognición tiene pulso y que la mente, lejos de ser un ente abstracto, late en cada fibra de nuestro cuerpo. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
    --------  
    56:43
  • #255 - Vivir a lo ancho - Juanjo Fraile
    ¿Sabes que un simple acto de gratitud puede cambiar la química de tu cerebro, mejorar tu sistema inmune y aumentar tu felicidad? No es magia, es ciencia. Practicar la gratitud de manera regular activa regiones del cerebro asociadas con la dopamina y la serotonina, neurotransmisores clave para el bienestar y la resiliencia emocional.    Esta semana tengo el placer de charlar sobre de la importancia de vivir con más intensidad, con más presencia y con más gratitud, con Juanjo Fraile, empresario, autor y conferenciante, y un firme defensor de la gratitud como herramienta de transformación. Es autor de dos libros imprescindibles: La magia de la gratitud, e Inspirarte, y conduce el podcast de conversaciones inspiradoras "Vivir a lo ancho”. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
    --------  
    1:14:27

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de El podcast de Jana Fernández

Bienvenido a mi programa de podcast A GUIDE TO LIVE WELL sobre BIENESTAR y DESCANSO. Quiero compartir contigo la experiencia y el conocimiento de los mejores expertos para que puedas crear tu propia guía para vivir bien. En este podcast vas a encontrar entrevistas con EXPERTOS en salud, bienestar, descanso y longevidad, que te darán las herramientas, la inspiración y la motivación que necesitas para alcanzar el bienestar físico, mental y emocional. Más contenido en www.janafernandez.es y en Instagram @janafr @bienestarydescanso
Sitio web del podcast

Escucha El podcast de Jana Fernández, En terapia con Roberto Rocha y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/2/2025 - 4:59:03 PM