Crecimos debajo de la mesa familiar, escondides pero no caídes, para hacer temblar el cis-tema. Desbordamos el dique en el que quisieron hundirnos: la razón clí...
¿Ser puede ser LGBT y de derecha? ¿Qué piensan las derechas radicales del movimiento disidente?.
En este episodio hablamos con el escritor y periodista Alejandro Modarelli.
Alejandro vino a Fuera de Margen a conversar sobre derechización del movimiento LGBT, asimilacionismo, activismo durante los 80’ y su amistad con Pedro Lemebel.
Fuera de Margen es el podcast LGTB de Anfibia Podcast. No te olvides de clickear en el botón SEGUIR para enterarte de los nuevos episodios.
Conducción: Andrés Mendieta.
Producción: Sol Liggera.
Ilustración: Juan Dellacha.
Edición de sonido: Estudio Red.
Diseño audiovisual: Vera Ferrari.
Música: Vale Cini.
Producción General: Tomás Pérez Vizzón
--------
46:49
La historia del movimiento LGBT en Argentina
Emmanuel Theumer es historiador y docente. Además, es activista marica no binarie.
Vino a Fuera de Margen a hablar de la historia de los movimientos LGBT, las alianzas con los feminismos populares, el Frente de Liberación Homosexual y el avance de los sectores trans excluyentes.
Fuera de Margen es el podcast LGBTI de Revista Anfibia.
Conducción: Andrés Mendieta
Producción: Sol Liggera
Ilustración: Juan Dellacha
Edición de sonido: Estudio Red
Diseño Audiovisual: Vera Ferrari
Música: Vale Cini
Producción General: Tomás Pérez Vizzón
--------
46:45
Mi ESI por televisión
Martín Rechimuzzi es politólogo y creador de contenidos. Paso por Fuera de Margen para hablar de la cultura de la cancelación, del humor, de (nuevas) masculinidades y revisitamos la televisión de los 90 que nos hizo de ESI por accidente. ¿Hay límites para el humor? ¿Por qué Gasalla, Batato y Tortonese marcaron a una generación? ¿Las redes reemplazaron a la televisión?
Fuera de Margen, el podcast LGBTI de Anfibia.
Conducción: Andrés Mendieta
Producción: Sol Liggera
Ilustración: Juan Dellacha
Edición de sonido: Estudio Red
Diseño Audiovisual: Vera Ferrari
Música: Vale Cini
Producción General: Tomás Pérez Vizzón
--------
44:21
Una ciencia travesti
Marce Butierrez es antropóloga, activista travesti e investigadora feminista queer.
Estuvo en Fuera de Margen hablando de la potencia del archivo y la memoria, los primeros movimientos de activismo travesti en Argentina y de cómo es para ella transitar espacios académicos y de producción de saberes.
¿Podemos hacer una ciencia travesti-trans? ¿Quién fue Karina Urbina? ¿Qué pasa con las personas LGBTI+ que no viven en el AMBA?
Fuera de Margen, el podcast LGBTI de Anfibia.
Conducción: Andrés Mendieta
Producción: Sol Liggera
Ilustración: Juan Dellacha
Edición de sonido: Estudio Red
Diseño Audiovisual: Vera Ferrari
Música: Vale Cini
Producción General: Tomás Pérez Vizzón
--------
45:33
La potencia de la cultura Ballroom
Fiordi G. Labeija es pionera en ball-room en Argentina, madre de la House of Glorieta, marika marrona no binaria y trabajadorx social.
Estuvo en #FueraDeMargen hablando de la cultura ball-room: cómo pensar nuevas formas de vincularnos por fuera de los lazos biológicos, de cómo disputar espacios siendo disidente, de dragueo y voguin.
Porque el ball-room es más que una expresión artística, es una cultura en la que se enlazan los afectos, los cuidados y donde se militan vidas más vivibles para las disidencias.
Fuera de Margen, el podcast LGBTI de Anfibia.
Conducción: Andrés Mendieta
Producción: Sol Liggera
Ilustración: Juan Dellacha
Edición de sonido: Estudio Red
Diseño Audiovisual: Vera Ferrari
Música: Vale Cini
Producción General: Tomás Pérez Vizzón
Crecimos debajo de la mesa familiar, escondides pero no caídes, para hacer temblar el cis-tema. Desbordamos el dique en el que quisieron hundirnos: la razón clínica, los libros sagrados, los códigos penales, los edictos y los divanes apolillados y encontramos orgullo en el lugar exacto en el que la diferencia es incisión.
Fuera de Margen, el podcast LGBTI de Anfibia.
Conducción: Andrés Mendieta
Producción: Sol Liggera
Ilustración: Juan Dellacha
Edición de sonido: Estudio Red
Diseño Audiovisual: Vera Ferrari
Música: Vale Cini
Producción General: Tomás Pérez Vizzón