ChatGPT, Gemini, Grok dan diferentes respuestas a una misma pregunta. ¿Desde qué lugar vienen las respuestas a las que llegan los grandes modelos de lenguaje (LLMs)? ¿Cómo podemos custodiar los sesgos de la IA?En este nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomas Pérez Vizzón charló con Juan Manuel Dias, investigador de FUNDAR sobre el rol que debemos ocupar como usuarios que trabajan con IA.Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina. Idea y conducción: Tomás Pérez VizzonProducción: India MolinaArte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore Música original: Mateo Corra Comunicación: Patricio Pellegrini
--------
42:11
--------
42:11
ChatGPT como terapeuta - Luciano Lutereau
Cada vez es más común que los jóvenes usen a la Inteligencia Artificial para contar intimidades de su vida, ¿puede una máquina hacer el trabajo introspectivo que realiza un terapeuta? ¿Y el secreto profesional? ¿Qué le pasa a nuestra mente cuando delegamos la intimidad a un algoritmo? En este nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomas Pérez Vizzón charló con Luciano Lutereau, doctor en filosofía y psicología de la UBA, sobre los riesgos y costumbres de hacer terapia con ChatGPT . Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina. Idea y conducción: Tomás Pérez VizzonProducción: India MolinaArte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore Música original: Mateo Corra Comunicación: Patricio Pellegrini
--------
1:00:43
--------
1:00:43
Mi cerebro tiene interferencias - Valeria Della-Maggiore
¿Qué tan lejos estamos de tener una película al final del día de todo lo que vivimos? Bueno, Black Mirror está un poco lejos, pero no tanto. La Inteligencia Artificial ya empieza a asomarse en el funcionamiento más profundo de nuestra mente.En este nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomas Pérez Vizzón charló con Valeria Della-Maggiore, investigadora especialista en neurotecnología (UNSAM) sobre la incorporación de la IA en investigaciones neuronales. Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina. Idea y conducción: Tomás Pérez VizzonProducción: India MolinaArte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore Música original: Mateo Corra Comunicación: Patricio Pellegrini
--------
41:09
--------
41:09
La demanda permanente - Tamara Tenenbaum
Saltamos de un chat al otro, de un audio a un reel. De una notificación urgente a un mensaje de whatsapp que parece imposible de ignorar. La atención fragmentada ya no es una excepción, es la regla y eso nos quema. ¿Atentos a todo, concentrados en nada?En este nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomas Pérez Vizzón charló con Tamara Tenenbaum sobre la experiencia de vivir interrumpidos, la demanda permanente y “Un millón de cuartos propios”, su último libro de ensayos.Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.Idea y conducción: Tomás Pérez VizzonProducción: India MolinaArte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore Música original: Mateo Corra Comunicación: Patricio Pellegrini
--------
34:11
--------
34:11
Clonar, ¿puede salvarnos? - Adrián Mutto
Clonar cerdos para salvar vidas humanas, caballos para jugar al polo y lobos para campañas de marketing. Un tema que da que hablar, ¿nos podemos modificar genéticamente? ¿Encima es barato? ¿Qué es un CRISPR?En este nuevo episodio de Todo es Fake, Tomas Pérez Vizzón charló con Adrián Mutto, Doctor en biología molecular y biotecnología (UNSAM) sobre los avances de la modificación genética y los debates que abre.Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina. Idea y conducción: Tomás Pérez VizzonProducción: India MolinaArte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore Música original: Mateo Corra Comunicación: Patricio Pellegrini
El mundo online es más real que el real. Más intenso, más veloz, más adictivo. Más ansioso. Nuestras vidas son películas que una inteligencia artificial podría guionar. El pasado vuelve disfrazado de novedad y nos cuentan nuevas ficciones con historias viejísimas. Mientras tanto, gastamos la energía que el planeta ya no tiene, los robots nos sacan el trabajo y entregamos nuestros datos a cualquiera que lo pida.
La verdad, el presente da miedo. Pero si le cazás la onda, no es para tanto.
Todos los martes, nuevo episodio. Conduce Tomás Pérez Vizzón.