PEMEX: Entre el colapso financiero y la reingeniería técnica
En este episodio de Conexión Estratégica, analizamos el nuevo diagnóstico sobre Petróleos Mexicanos: la empresa más endeudada del mundo enfrenta una encrucijada crítica.Nos basamos en el informe “Pemex en la encrucijada”, y desmenuzamos el legado de la Cuarta Transformación, la llegada de Víctor Rodríguez Padilla a la dirección general y los desafíos financieros, operativos y estratégicos que enfrenta la petrolera nacional.🔍 Exploramos:La deuda superior a los 93 mil millones de dólares, con 89% en moneda extranjera.Pérdidas operativas, producción a la baja y la refinería Olmeca como símbolo de una estrategia fallida.La paradoja del “rescate” sin eficiencia: 2.8 billones de pesos en apoyo sin resultados estructurales.El nuevo enfoque técnico: farm-outs, reformas fiscales, sostenibilidad y gobernanza.La pregunta de fondo: ¿es viable un PEMEX más pequeño, pero rentable?Un episodio necesario para entender el verdadero estado de la petrolera que aún sostiene —y compromete— las finanzas públicas de México.
--------
7:04
--------
7:04
CENAGAS 2025: Ruta Hacia la Soberanía Energética
En este episodio de Conexión Estratégica, evaluamos el papel de CENAGAS en un año que podría marcar un antes y un después para el gas natural en México. Bajo un nuevo liderazgo con visión técnica y social, el organismo enfrenta una doble presión: modernizar su infraestructura interna y responder al mandato de justicia energética.🧭 ¿Puede la nueva dirección transformar el modelo de gestión?📉 ¿Cómo superar la dependencia de importaciones y los rezagos en almacenamiento?⚙️ ¿Qué implica el nuevo plan quinquenal 2025–2029?🔍 ¿Qué dice la Auditoría Superior sobre su desempeño?📍 ¿Y por qué Chiapas se vuelve territorio clave para esta estrategia?Con más de 4,600 millones de pesos asignados en inversión, el libramiento de Reynosa como nuevo proyecto insignia y la meta de reducir la vulnerabilidad energética del sur-sureste, este episodio analiza si CENAGAS está en ruta hacia la soberanía… o atrapado entre inercias estructurales.Una conversación para quienes entienden que la soberanía energética no se proclama: se construye con datos, decisiones y voluntad política.
--------
8:27
--------
8:27
PROFECO: Del supermercado al ducto
¿Qué pasa cuando una institución pensada para revisar básculas y precios en supermercados se convierte en árbitro energético nacional?En este episodio de Conexión Estratégica, analizamos el crecimiento explosivo —y polémico— del rol de PROFECO en el sector energético mexicano. Desde el programa Quién es quién en los precios hasta operativos con Guardia Nacional, la procuraduría se ha vuelto un actor con poder mediático, regulatorio y político.📌 Exploramos:Cómo PROFECO pasó de la metrología técnica a clausuras en gasolineras.La tensión con la industria: NOM 005, sobrecostos y presión de precios.Las críticas por duplicidad institucional con la CRE y ASEA.Los riesgos de usar herramientas técnicas como instrumentos de política pública.Un episodio que deja una pregunta al aire: ¿El precio justo se está logrando… o estamos pagando un costo institucional más alto?
--------
7:48
--------
7:48
¿y la Innovación? el puente entre el IMPI y Nafin
En este episodio de Conexión Estratégica, exponemos una desconexión crítica que frena el verdadero potencial industrial de México: mientras el IMPI reconoce la innovación y premia el talento local, los bancos de desarrollo siguen financiando lo seguro, no lo disruptivo.Analizamos:Por qué el 93.7% de las patentes en México son extranjerasEl papel del nuevo IMPI y su enfoque consultivo, pero sin puente financiero realLos datos financieros de Nafin y Bancomext: capital abundante, pero riesgo evitadoLa paradoja de tener instituciones activas… pero desconectadasLo que pide la industria: financiamiento para la etapa más crítica de la innovaciónUna reflexión necesaria sobre cómo transformar la propiedad intelectual en competitividad real.Porque sin puentes, no hay industria.
--------
6:43
--------
6:43
SEMARNAT 2025: Visión climática sin recursos
En este episodio de Conexión Estratégica evaluamos el primer año de gestión de Alicia Bárcena al frente de la SEMARNAT: una visión ambiental ambiciosa, humanista y basada en ciencia… pero enfrentada a un recorte presupuestal histórico del 40%.Hablamos del contraste entre metas como la protección del 30% del territorio, la restauración del Tren Maya o la regulación de megaproyectos turísticos, frente a la austeridad que debilita a la Profepa, la CONANP y la operación en campo.Analizamos también las fuentes alternativas de financiamiento internacional (GEF, Fondo Verde, cooperación climática) y los dilemas que esto plantea en términos de soberanía y sostenibilidad de las políticas públicas.¿Puede una agenda climática sostenerse solo con diplomacia y buena voluntad?¿O estamos ante un modelo que sobrevende ambición y subfinancia la ejecución?Un episodio necesario para quienes piensan el desarrollo sostenible no solo desde la narrativa, sino desde los números.
Acerca de Conexión Estratégica - El Podcast de la Energía e Industria.
Conexión Estratégica es el radar semanal de quienes toman decisiones en energía, industria e infraestructura en México.
Desde ALLIANCE, analizamos instituciones clave, reformas, inversiones y actores que están redefiniendo el sector.
No opinamos: vinculamos.
No especulamos: traducimos contexto en estrategia.
Escúchalo. Úsalo. Compártelo.
📡 Plataforma completa y episodios en:
https://landing.alliance.org.mx/conexion-estrategica/
Escucha Conexión Estratégica - El Podcast de la Energía e Industria., Libros para Emprendedores y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net