Javier Jamaica | El KOM de Patios que marcó un antes y un después
El invitado de hoy es Javier Jamaica, ciclista profesional del equipo NU Bank, quien nos cuenta cómo comenzó a perseguir el sueño de ser ciclista profesional cuando ya era mayor de edad. De esta conversación destaco la constancia y disciplina con la que ha enfrentado su vocación.Hablamos de cómo fue lograr el famoso KOM de Patios (14:44 minutos) y lo que significó para su carrera. También de lo que sintió al fugarse con Egan Bernal en una etapa del Tour Colombia, emocionando al público con la ilusión de que coronaran la etapa juntos.En definitiva, una charla que disfruté mucho y que estoy seguro les va a dejar grandes aprendizajes e inspiración.El episodio ya está disponible en todas las plataformas de podcast. Donde sea que lo vean o escuchen, no olviden suscribirse, darle like, comentar y compartir. ¡Ese pequeño gesto nos ayuda un montón! 🙂La producción y postproducción de este proyecto está bajo la dirección de Juan Sebastián Páez, Pedro Ramírez y Alejandro Linares.
--------
1:15:37
--------
1:15:37
Tatán Fue | La sencillez de la bici, la sencillez de la vida
Esta semana conversamos con Sebastián Ospina, más conocido en redes como Tatán Fue. Comunicador social, periodista y creador de contenido.Tiene una relación especial con el deporte, actualmente con el ciclismo, sobre el que ha contado historias muy auténticas de la cotidianidad de quienes lo practicamos en Bogotá. Ha dado voz a lugares, personajes e historias que muchos pasamos por alto y que, sin duda, tienen un valor inmenso.Con más de 9 años de trayectoria, Sebastián ha encontrado en la comunicación una herramienta para crear contenido que despierte esperanza en medio de la rutina y nos recuerde que siempre hay oportunidad de ver la vida con otros ojos.El episodio ya está disponible en todas las plataformas. Donde sea que lo veas o escuches, no olvides suscribirte, darle like, comentar y compartir. ¡Ese pequeño gesto nos ayuda un montón! 🙂La producción y postproducción de este proyecto está bajo la dirección de Juan Sebastián Páez, Pedro Ramírez y Alejandro Linares.
--------
1:24:07
--------
1:24:07
Diana Polanía | Ciclismo recreativo real en Youtube
Llegamos al episodio numero 20, increíble! Para celebrarlo conversamos con Diana Polanía, creadora de contenido en YouTube que ha logrado mostrar un lado auténtico y disfrutable de salir en bici de ruta con los amigos. Con mucha naturalidad y cercanía, retrata lo que significa descubrir nuevas rutas, la competencia sana por no llegar de último y esos momentos que hacen que cada rodada tenga su encanto. Diana tomó esas dinámicas y las transformó en un formato que parece una serie/reality muy entretenida sobre ciclismo, donde es fácil conectar con los personajes y terminar sintiéndose parte de la historia.En esta conversación hablamos de cómo nació la idea de documentar su camino, cómo ha ido creciendo progresivamente y cómo ha consolidado una comunidad que se siente muy identificada con su manera de contar historias.El episodio ya está disponible también en todas las plataformas. Así que, donde sea que lo vean o escuchen, no olviden suscribirse, darle like, comentar y compartir. ¡No saben cuánto nos ayudan con ese pequeño gesto!La producción y postproducción de este proyecto está bajo la dirección de Juan Sebastián Páez, Pedro Ramírez y Alejandro Linares.
--------
1:06:07
--------
1:06:07
Pedro Hernández | La bicicleta como motor de transformación social
Hoy tenemos el gusto de conversar con Pedro, quien hace parte de la fundación World Bicycle Relief, organización que se ha encargado de llevar soluciones de movilidad no solo a zonas vulnerables de Colombia, sino también a diferentes partes del mundo, a través de la bicicleta. Lo que más me gustó de esta conversación es poder ver la bicicleta como algo mucho más grande: no solo como parte de un deporte, sino como un objeto capaz de cambiar las posibilidades y la calidad de vida de sociedades vulnerables. Lo interesante es que WBR fue fundada por SRAM y cuenta con todo su respaldo e ingeniería para diseñar bicicletas completamente personalizadas para este propósito, pensando en las necesidades de las personas que las usarán, su vida útil y su mantenimiento.Actualmente, han entregado más de 906.000 bicicletas en diferentes países que enfrentan situaciones de pobreza y, sobre todo, enormes problemas de movilidad en sus comunidades para acceder a educación, trabajo y, en general, a una mejor calidad de vida.Como ellos mismos lo definen: World Bicycle Relief empodera a las personas y comunidades a través de bicicletas que transforman vidas. Estamos comprometidos en ayudar a la gente a conquistar la barrera de la distancia, alcanzar la independencia y prosperar.El episodio ya está disponible en todas las plataformas. Así que, donde sea que lo vean o escuchen, no olviden suscribirse, darle like, comentar y compartir. ¡No saben cuánto nos ayudan con ese pequeño gesto! 🙂La producción y postproducción de este proyecto está bajo la dirección de Juan Sebastián Páez, Pedro Ramírez y Alejandro Linares.
--------
1:13:31
--------
1:13:31
Natalia Franco | La carrera no se acaba hasta que se acaba!
La conversación de hoy es con la gran Natalia Franco, ciclista profesional de Medellín que ha tenido un proceso increíble. Desde que empezó en el ciclismo en su niñez, ha crecido de la mano del deporte, tocando puertas y aprovechando oportunidades, como estudiar y competir en Estados Unidos, prepararse en el UCI World Cycling Centre en Suiza y formarse a un nivel altísimo que hoy la tiene aportando muchísimo al equipo Orgullo Paisa.Más allá de sus logros y del profesionalismo con el que asume el deporte, lo que más admiro de Nati es su personalidad y valentía para abrirse camino, enfrentar los altos y bajos con integridad, y ser reconocida no solo por su rendimiento, sino también por la forma en que apuesta por su propósito y construye un camino que abre puertas a las ciclistas que vienen detrás.El episodio ya está disponible también en la plataforma de videos del loguito rojo y la manzana . Así que, donde sea que lo vean o escuchen, no olviden suscribirse, darle like, comentar y compartir. ¡No saben cuánto nos ayudan con ese pequeño gesto! 🙂La producción y postproducción de este proyecto está bajo la dirección de Juan Sebastián Páez, Pedro Ramírez y Alejandro Linares