Powered by RND

Neuropodcast R

Camilo Salamanca
Neuropodcast R
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 8
  • E8 ¿Cómo tomar mejores decisiones y mitigar los sesgos cognitivos?
    🎙️ ¿Por qué tomamos decisiones irracionales? 🤯En este episodio de NeuroPodcast, exploramos cómo nuestro cerebro nos juega trucos al decidir. Hablamos sobre los sesgos cognitivos, la influencia de las emociones y cómo nuestro pensamiento rápido puede llevarnos a errores. Además, te damos estrategias basadas en la neurociencia para tomar mejores decisiones y evitar trampas mentales.¡Dale play y aprende a pensar mejor! 🧠🔍✨ReferenciasBibliograficas ·       Kahneman, D. (2011). Thinking, Fast and Slow.·       Tversky, A., & Kahneman, D.(1974). Judgment underUncertainty: Heuristics and Biases. Science.·       Meta-análisis en PsychologicalBulletin (2018) sobre mecanismos neurales de sesgos.·       ·  Kahneman, D. (2011). Thinking,fast and slow. Farrar,Straus and Giroux. ·       · Kohan, N. (2015). Los sesgos cognitivos en la toma de decisiones. Revistade Ciencias Sociales, 9(1), 111-128. ·       · Rampello, A. (2017). Los sesgos en la toma de decisiones. Revista dePsicología, 9(1), 111-128. ·       · Carrasco, N. (2024). El impacto de los sesgos cognitivos en la toma dedecisiones y la comunicación como catalizador. ·       · Paradigma Digital. (2024). ¿Qué son los sesgos cognitivos y cómo usarlospara trabajar mejor? ·       · Scrum Manager. (2023). Sesgos cognitivos que afectan a la toma dedecisiones. ·       · Kohan, N. (2015). Los sesgos cognitivos en la toma de decisiones. Revistade Ciencias Sociales, 9(1), 111-128. ·       · Rampello, A. (2017). Los sesgos en la toma de decisiones. Revista dePsicología, 9(1), 111-128. ·       · Carrasco, N. (2024). El impacto de los sesgos cognitivos en la toma dedecisiones y la comunicación como catalizador. 🎙️ ¡No te pierdas ni un solo episodio de NeuroPodcast! 🧠✨Estamos en Spotify, Apple Podcasts y YouTube, donde exploramos los secretos del cerebro y la neurociencia de una forma clara, dinámica y entretenida.
    --------  
    14:38
  • E7 El Impacto de las Emociones en Tu Cerebro: La Ciencia Detrás de lo que Sientes
    🧠 El Impacto de las Emociones en Tu Cerebro 🎙️Las emociones no solo influyen en cómo nos sentimos, sino también en cómo pensamos, aprendemos y tomamos decisiones. En este episodio de NEUROPODCAST, exploramos qué sucede en el cerebro cuando experimentamos emociones, cómo la amígdala, el hipocampo y la dopamina moldean nuestras reacciones y qué estrategias podemos usar para gestionar mejor nuestras emociones en el día a día.🔬 Descubre el papel de las emociones en la memoria, el aprendizaje y el comportamiento, y aprende cómo usarlas a tu favor.🎧 Escúchalo ahora en tu plataforma favorita! 🚀FUENTES DE INFORMACION DEL EPISODIO:Araya-Pizarro, S. C., & Espinoza Pastén, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos y Representaciones, 8(1), e312. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.312Cahue, M. (2015). El cerebro feliz. Paidós.Eichenbaum, H. (2017). Memory: Organization and control. Annual Review of Psychology, 68, 19-45. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-010416-044131Kim, S.-I., Reeve, J., & Bong, M. (2016). Introduction to motivational neuroscience. Advances in Motivation Science, 19, 1-22. https://doi.org/10.1108/S0749-742320160000019022Morris, R. G. M. (2013). NMDA receptors and memory encoding. Neuropharmacology, 74, 32-40. https://doi.org/10.1016/j.neuropharm.2013.04.014Squire, L. R., & Dede, A. J. (2015). Conscious and unconscious memory systems. Cold Spring Harbor Perspectives in Biology, 7(3), a021667. https://doi.org/10.1101/cshperspect.a021667Tononi, G., & Cirelli, C. (2014). Sleep and the price of plasticity: From synaptic and cellular homeostasis to memory consolidation and integration. Neuron, 81(1), 12-34. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2013.12.025Wixted, J. T. (2004). The psychology and neuroscience of forgetting. Annual Review of Psychology, 55, 235-269. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.55.090902.141555McGaugh, J. L., LePort, A. K. R., & Stark, C. E. L. (2006). Highly superior autobiographical memory: A case study. Neurobiology of Learning and Memory, 93(1), 1-9. https://doi.org/10.1016/j.nlm.2009.09.002
    --------  
    22:00
  • E6 La Ciencia de la Motivación: Cómo funciona y cómo usarla a tu favor
    🎙️ NEUROPODCAST – La Ciencia de la Motivación: Cómo funciona y cómo usarla a tu favor 🧠🔥¿Por qué a veces nos sentimos imbatibles y otras no encontramos la energía para hacer nada? En este episodio exploramos la motivación desde la neurociencia, descubriendo qué la impulsa, cómo influye en nuestras decisiones y qué estrategias podemos usar para potenciarla en el estudio, el trabajo y la vida diaria.🔹 ¿Qué pasa en el cerebro cuando estamos motivados?🔹 El papel de la dopamina y el sistema de recompensa🔹 Cómo la emoción y el miedo afectan nuestras metas🔹 Técnicas para mantener la motivación a largo plazo🎧 Escucha el episodio completo aquí y entrena tu cerebro para lograr lo que te propones. 🚀✨ #Neurociencia #Motivación #Aprendizaje #NEUROPODCASTREFERENCIASBIBLIOGRAFICAS·  Araya-Pizarro, S. C., & Espinoza Pastén,L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de losprocesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos yRepresentaciones, 8(1), e312. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.312·  Cahue, M. (2015). El cerebro feliz.Paidós.· Kim, S., Reeve, J., & Bong, M. (2016). Introduction tomotivational neuroscience.https://doi.org/10.1108/S0749-742320160000019022·  Palmero, F., Guerrero, C., Gómiz, C., Carpi,A., & Gorayeb, R. (2011). Manual de teorías emocionales ymotivacionales. Publicacions de la Universitat Jaume I.·  Valdés, E., & María Antonieta. (2011). Motivacióny neurociencia: Algunas implicaciones educativas. Acción Pedagógica,20, 104-109.·  Montalvo, G., & Plasencia, R. (2015). Lamotivación según Maslow y otros autores. [Documento académico].
    --------  
    16:46
  • E5 Memoria y Olvido: Los Secretos del Cerebro para Recordar y Olvidar
    🎙️ Episodio de NEUROPODCAST: "Memoria y Olvido – ¿Por qué recordamos unas cosas y olvidamos otras?" 🧠✨¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos recuerdos se quedan grabados para siempre mientras que otros desaparecen en cuestión de horas? En este episodio de NEUROPODCAST, exploramos los misterios de la memoria: cómo funciona, por qué olvidamos y qué podemos hacer para recordar mejor.🔹 Descubre cómo tu cerebro almacena y recupera recuerdos.🔹 ¿Es posible entrenar la memoria y evitar el olvido?🔹 Estrategias y trucos científicos para potenciar tu capacidad de recordar.🔹 Casos sorprendentes de memoria extrema y falsos recuerdos.Dale play y aprende cómo hacer que tu memoria trabaje a tu favor. ¡Tu cerebro te lo agradecerá! 🎧🔥 #Neurociencia #Memoria #Aprendizaje #NEUROPODCAST📚 Referencias científicasSi quieres profundizar más en el tema de la memoria y el olvido, aquí tienes algunas fuentes clave que respaldan la información de este episodio:🔹 Anderson, M. C., & Green, C. (2001). Suppressing unwanted memories by executive control. Nature, 410(6826), 366-369. https://doi.org/10.1038/35066572🔹 Baddeley, A. (2012). Working memory: Theories, models, and controversies. Annual Review of Psychology, 63, 1-29. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-120710-100422🔹 Eichenbaum, H. (2017). Memory: Organization and control. Annual Review of Psychology, 68, 19-45. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-010416-044131🔹 Morris, R. G. M. (2013). NMDA receptors and memory encoding. Neuropharmacology, 74, 32-40. https://doi.org/10.1016/j.neuropharm.2013.04.014🔹 Squire, L. R., & Dede, A. J. (2015). Conscious and unconscious memory systems. Cold Spring Harbor Perspectives in Biology, 7(3), a021667. https://doi.org/10.1101/cshperspect.a021667🔹 Tononi, G., & Cirelli, C. (2014). Sleep and the price of plasticity: From synaptic and cellular homeostasis to memory consolidation and integration. Neuron, 81(1), 12-34. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2013.12.025🔹 Underwood, B. J. (1957). Interference and forgetting. Psychological Review, 64(1), 49-60. https://doi.org/10.1037/h0044616🔹 Wixted, J. T. (2004). The psychology and neuroscience of forgetting. Annual Review of Psychology, 55, 235-269. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.55.090902.141555🔹 McGaugh, J. L., LePort, A. K. R., & Stark, C. E. L. (2006). Highly Superior Autobiographical Memory: A Case Study. Neurobiology of Learning and Memory, 93(1), 1-9. https://doi.org/10.1016/j.nlm.2009.09.002
    --------  
    15:07
  • E4 Cómo Aprende Tu Cerebro en la Vida Diaria
    🎙️ Episodio de NEUROPODCAST: Cómo Aprende Tu Cerebro enla Vida Diaria 🧠🚀¿Te haspreguntado por qué algunas cosas se te quedan grabadas al instante y otrasparecen desvanecerse en segundos? En este episodio de NEUROPODCAST exploramos cómoaprende tu cerebro y qué puedes hacer para optimizar este proceso en elestudio, el trabajo y la vida cotidiana.Descubriremos: ✔️ Cómo tu cerebro forma nuevas conexiones para elaprendizaje. ✔️ Estrategias neurocientíficas para estudiar demanera más eficiente. ✔️ Técnicas para mejorar la memoria y la retención deinformación. ✔️ Claves para aplicar el aprendizaje en tu día adía.Además, te compartiremos 7 pasos prácticospara entrenar tu mente y recordar la información con mayor facilidad. 🎯📚Dale play y transforma la manera en la que aprendes. ¡Tu cerebro te loagradecerá! 🎧✨ #Neurociencia #Aprendizaje #MemoriaREFERENCIAS OCDE(2007). La comprensión del cerebro: Hacia unanueva ciencia del aprendizaje. Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económicos.
    --------  
    14:17

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Neuropodcast R

🧠 NEUROPODCAST es el espacio donde la neurociencia se vuelve fácil, interesante y aplicable a tu vida diaria. Aquí exploramos cómo funciona tu cerebro y cómo puedes aprovechar ese conocimiento para aprender mejor, potenciar tu memoria, optimizar tu rendimiento en el estudio y el trabajo, y comprender el impacto de la mente en tu día a día. 📚 Con un enfoque fresco y dinámico, conectamos la ciencia con experiencias cotidianas, utilizando ejemplos prácticos, analogías y estrategias basadas en la evidencia. Cada episodio está diseñado para que te lleves herramientas útiles y aplicables, porque
Sitio web del podcast

Escucha Neuropodcast R, Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/2/2025 - 4:38:10 PM