43 | Ante el espejo de la naturaleza - [En vivo - Día Internacional del Yoga]
Posturas como el árbol o el pez, ejercicios de respiración como la del león o la de fuego, son oportunidades en el yoga para metamorfosearse, para conocer el mundo convirtiéndose en él. En este episodio conversamos sobre yoga y biomímesis, y sobre prácticas que nos invitan a cultivar la mente como un jardín y a asumir la vida con más conciencia de los ritmos naturales.Durante el episodio hablamos sobre cómo el yoga puede ser una herramienta para fortalecer el vínculo entre cuerpo, territorio y entorno, y sobre cómo imitar a la naturaleza no es solo un gesto físico, sino una forma de aprendizaje y relación.Este episodio fue grabado en vivo en el acuario del Parque Explora, en Medellín, la noche del 17 de junio de 2025. Gracias por escuchar Yogaverso. Si quieren apoyar nuestro trabajo, pueden invitarnos a un té en: coff.ee/yogaversoEsteban y Jorge Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
58:44
--------
58:44
42 | Cuidar el corazón de la tierra
Esta conversación gira alrededor del cuidado –propio y de la tierra–. Nuestro foco es una metodología llamada el "Trabajo que reconecta" (TQR), que integra las visiones de la ecosofía, la teoría de sistemas vivos y el budismo. El TQR se ofrece como una tecnología colectiva para transitar del dolor a la esperanza, y ha sido muy usada en el acompañamiento a activistas y líderes sociales, y también en procesos de escucha profunda y justicia restaurativa.En este episodio conversamos con Juan Pablo Restrepo sobre los elementos comunes que tiene esta metodología con las etapas y los procesos que se viven dentro de una practica de yoga, lo cual sirve como abrebocas de lo que se vivirá en el Yogaverso Fest en el que esperamos juntarnos para tejernos colectivamente en función de prácticas para cuidar el corazón de la tierra.Si quieres ir al Yogaverso Fest el próximo 27 de julio en Medellín, inscríbete acá. Cupos limitados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
1:23:50
--------
1:23:50
41 | Removernos para transformarnos
Así como un labrador remueve los obstáculos que impiden que el agua fluya por las zanjas y riegue los campos, el yogui se refina constantemente y se concentra en quitar todo lo que obstruye el flujo de la vida. La naturaleza es la que transforma, y muchas veces la mejor acción es quitarse del medio, no estorbar. Con esta analogía, propuesta por Patanjali, continuamos la conversación sobre la cuarta y última parte de los yoga sutras. Además, exploramos el sentido de individuación (asmita) que es el que facilita la creación de la mente (chitta), lo cual nos permite experimentar la vida, pero también nos suele atrapar en la ilusión de la separación y de la importancia personal. ¿Cómo retorna el yogui a la condición originaria y libre de su mente?Vale decir que dentro de este episodio hay dos grandes noticias y una muy bella invitación para que estén al tanto de todo lo que se esta gestando dentro de Yogaverso. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
55:33
--------
55:33
40 | El yoga florece en las grietas. Entrevista con Juliana García.
Juliana García es diseñadora de espacios y practicante de yoga desde hace una década. En esta conversación nos contó cómo el yoga le ha traído dolores –desde lesiones pequeñas hasta una cirugía de cadera– pero, también, cómo le ha dado las herramientas para transitar la vida cuando todo parece romperse. En 2020 su compañero, Alejandro, se quitó la vida, y el duelo se transformó en un suelo fértil para descubrir la generosidad y el poder de una práctica que va mucho más allá de posturas y respiraciones. Paradójicamente, la muerte trajo presencia, gratitud, y un entendimiento nuevo y cotidiano de lo espiritual. Escuchar su historia es una manera muy bella de recordar cómo los principios del yoga se pueden transferir a la vida, no importa lo que traiga.Este episodio es una conversación entre Jorge y Juliana. Esteban estaba de viaje, pero dejó preguntas y estuvo presente a su manera.Gracias por escuchar Yogaverso. Pueden seguir a Juliana en @fundamental.estudio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
1:41:30
--------
1:41:30
39 | La pedagogía del loto. Entrevista con Alexander Rubio.
Desde hace rato queríamos conversar sobre las intersecciones entre el yoga y la educación. Por eso en este episodio invitamos a Alexander Rubio, profesor, investigador y yogui. Alex, un profesor que se ha ganado innumerables reconocimientos nacionales e internacionales, nos comparte su recorrido de décadas enseñando yoga, meditación y consciencia corporal en colegios públicos en Bogotá. De ese trabajo nació la Pedagogía del loto, un modelo educativo alternativo para transformar las dinámicas y los contextos de sus estudiantes.La pedagogía del loto se basa en tres pilares –respirar, pensar y actuar con amor–, y combina una gran cantidad de ejercicios lúdicos y corporales para que los estudiantes se abran a cuidar de sí mismos y de todos aquellos que los rodean. Ofrecemos este episodio como una forma de honrar a todos aquellos profesores y a todos aquellos yoguis que desde su cotidianidad se ha dedicado a sembrar transformaciones en sus comunidades.Pueden seguir la obra del profe Alex en Instagram (@alexrubio1373).Gracias por escuchar Yogaverso y acompañarnos durante estas conversaciones. Si quieren apoyarnos, pueden donar desde lo que vale un té: nos ayuda un montón a seguir produciendo: https://buymeacoffee.com/yogaversoAbrazos.esteban y jorge Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El yoga es mucho más que posturas para practicar en una colchoneta. En Yogaverso conversamos sobre el yoga que se hace en el día a día, el yoga mundano, el que va más allá de la pose y se puede practicar ahora mismo, recogiendo la caca del perro, llamando a que arreglen el internet, jugando con un niño, viviendo... En cada episodio nos enfocamos en un principio del yoga –basándonos en textos tradicionales– y nos preguntamos cómo se adapta a la realidad de quienes no somos monjes aislados y vivimos en medio del caos y la complejidad cotidiana. Vamos a jugar con los formatos: a veces conversaciones, a veces entrevistas, ensayos personales, meditaciones guiadas, reseñas de libros y más. Si tienes ideas para episodios, preguntas o sugerencias de invitadas, escríbenos un DM en Instagram, somos @yoga_verso. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.