Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaMenopausia mitos y verdades

Menopausia mitos y verdades

La Reina Julia D'amico y Techi Asplindh
Menopausia mitos y verdades
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 50
  • Dos curiosas sobre la menopausia. Dos conductoras de podcast
    Diferentes geografías, culturas y una misma misión. Imperdible este episodio.Somos dos mujeres curiosas que buscamos respuestas, y compartimos aprendizajes. Lo bueno es que sumar voluntades hace que nuestro objetivo se amplifique. Conocé a Angela que es colombiana y vive en Bélgica.Angela “mona” Ramírez es periodista, capacitadora interculrural y activista del bienestar femenino. Colombiana radicada en Bélgica, combina su experiencia en comunicación internacional, con la pasión por informar e inspirar, rompiendo el silencio y los tabúes en torno a la menopausia, la sexualidad y la salud femenina. Angela es la voz detrás del pódcast “A calzón quitao' - ElPodcast sin vergüenza“ donde habla sin filtros sobre los cambios físicos, emocionales y sociales que atraviesan las mujeres a partir de los 40. Con un enfoque realista, con algo de desparpajo y humor, Angela crea un espacio virtual para la empatía y la transmisión de informa basada en evidencia científica. Como menopause advocate Angela promueve el autocuidado y la sabiduría como claves para transitar esta etapa. A través de sus columnas, charlas y círculos de mujeres, impulsa una narrativa libre y poderosa sobre hacerse mayor. Cree firmemente que la menopausia no es el fin de nada, sino el principio de una nueva manera de habitar el cuerpo, la mente y la vida.Podcast: https://open.spotify.com/show/1beqjakC7by7vzdmp8Ks0Q?si=a5f799a399c8417eIG: Mona Ramírez
    --------  
    54:38
  • Alejandra Spriegel: transformar con sentido, entre cultura, liderazgo y menopausia
    En este episodio nos dimos el lujo de conversar con Alejandra Spriegel, una referente en transformación organizacional, cultura y liderazgo sistémico. La charla fue profunda, honesta y reveladora. No solo abordamos el tema de la menopausia, sino todo el ecosistema que rodea a la sorganizaciones cuando buscan, o necesitan transformarse.Desde su experiencia como consultora, Alejandra nos ayudó a mirar cómo las distintas etapas de la vida, incluida la menopausia, deberían estar contempladas en el diseño de cultura y cambio organizacional. Hablamos sobre liderazgos auténticos, la importancia de la alineación en los altos mandos, y también sobre los silencios, cargas culturales y oportunidades que emergen cuando se empieza a hablar de estos temas con claridad.Sus respuestas y reflexiones nos invitan a pensar cómo construir culturas más conscientes, humanas y adaptativas.Sobre Alejandra SpriegelAlejandra Spriegel es fundadora de Spriegel & Partners yuna de las referentes más reconocidas en transformación organizacional y cultura en América Latina y el mundo. Con más de 30 años de experiencia internacional, haacompañado procesos de cambio profundo en organizaciones, equipos directivos y ecosistemas de negocio, siempre desde una mirada sistémica, ágil y centrada en las personas.Es curiosa, inquieta y apasionada por generar impacto real. Diseña y facilita experiencias inmersivas de aprendizaje colectivo, procesos de innovación, liderazgo adaptativo y evolución cultural. Su enfoque combina estrategia, sensibilidad humana y pensamiento regenerativo.Participa activamente en proyectos de gran escala, comofusiones, adquisiciones, rediseños culturales, desarrollo de liderazgo, aceleradores de cambio, programas de innovación y creación de nuevos portafolios de negocio.A lo largo de su trayectoria ha trabajado en industrias tan diversas como: energía, salud, agroindustria, biotecnología, minería, servicios financieros, tecnologías de la información, telecomunicaciones, pharma y consumo masivo.Su capacidad de conectar visiones poderosas con acción concreta la convierte en una aliada clave para quienes buscan transformar, con sentido, el presente y futuro de sus organizaciones.Spriegel& Partners: Resumen | LinkedInIG: SPRIEGELPARTNERS
    --------  
    39:13
  • Vestirnos para estar mejor: menopausia, trabajo y elecciones con sentido
    Vestirse para atravesarla mejor: imagen, menopausia y autoconocimientoPau Hernando es asesora de imagen y en este episodio nos propone mirar el estilo personal como una herramienta de bienestar durante la menopausia. ¿Cómo podemos vestirnos para sentirnos más cómodas, representadas y en sintonía con lo que somos y lo que estamos viviendo?Con una mirada empática y lejos de los mandatos estéticos, Pau acompaña procesos de transformación personal a través de la ropa y la imagen. Hablamos sobre cómo reencontrarnos con nuestro cuerpo en esta etapa, cómo identificar lo que nos favorece sin juzgarnos y cómo las empresas también pueden aprender a acompañar estos cambios con más apertura y comprensión.Web: Pau Hernando – Asesora de Imagen PersonalIG: @asesoria.pauhernando
    --------  
    44:50
  • Cuerpo, alma y fe: una mirada distinta a la salud de la mujer con Analia Bortz
    En este episodio conversamos con Analia Bortz, médica, rabina y bioeticista. Nacida en Argentina, Analia se convirtió en la primera mujer Rabina de América Latina, y desde entonces ha dedicado su vida a tender puentes entre la medicina, la espiritualidad, la ética y el acompañamiento humano.Su recorrido profesional y personal es profundo y generoso: es directora del Center of Ethics de la Universidad Isaac Abarbanel, lanzado junto al Papa Francisco en el Vaticano, y Senior Rabbinic Fellow del Shalom Hartman Institute en Jerusalén. Fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más inspiradoras del mundo por su trabajo abordando el cuerpo, el alma y los desafíos de la infertilidad; y también nombrada entre los rabinos más influyentes por Tablet Magazine.Pero más allá de los títulos, lo que nos regaló en esta charla es su mirada amplia, su escucha compasiva, y su capacidad de abordar temas sensibles —como el cuerpo de la mujer, la salud, la fe, la vida y los duelos— desde un lugar profundamente humano. Con humildad y sabiduría, Analia nos invitó a pensar cómo lo cultural, lo religioso y lo personal se entrelazan en nuestra historia de vida.Es autora de The Voice of Silence: A Rabbi's Journey into a Trappist Monastery and Other Contemplations (2017), coautora de My Come to Jesus Moment With a Rabbi: How to Combat Mental Illness’s Stigmatizations (2019), y ha publicado numerosos artículos en inglés, español y hebreo. Sus libros están disponibles en Amazon.Hoy vive en Israel, junto a su familia, y sigue acompañando a personas y comunidades en distintos rincones del mundo.Podés conocer más sobre su trabajo en www.rabbianalia.com
    --------  
    44:05
  • Cuando la ciencia escucha: salud, vida y comunidad
    Claudia Valeggia es una destacada antropóloga biológica argentina, reconocida por su trabajo en ecología reproductiva humana. Es profesora en la Universidad de Yale, donde investiga las transiciones del ciclo de vida —como la pubertad, el destete y la menopausia— con un enfoque particular en poblaciones indígenas del norte de Argentina. Su mirada interdisciplinaria integra biología, ecología y cultura para entender cómo los cambios sociales y económicos impactan en la salud reproductiva y el desarrollo humano.Licenciada en Biología por la Universidad de Buenos Aires y doctora en Comportamiento Animal por la Universidad de California, Davis, es fundadora del Programa CARE (Chaco Area Reproductive Ecology), que dirige desde 1997. Claudia ha trabajado incansablemente con comunidades originarias, acompañando procesos que buscan mejorar la calidad de vida de manera respetuosa, profunda y transformadora. Su tarea es tan rigurosa como humana, y representa un ejemplo admirable desde todo punto de vista.Es Miembro Correspondiente del CONICET y profesora visitante del Instituto Nacional de Investigaciones en Lenguaje, Sociedad y Territorio de la Universidad Nacional de Formosa.En este episodio, pudimos hablar de todo: ciencia, territorio, menopausia, salud, vínculos y saberes compartidos. Una conversación tan valiosa como necesaria. Más sobre su trabajo en: claudiavaleggia.com
    --------  
    38:18

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Menopausia mitos y verdades

Un podcast que trata el ¿complejo? Mundo de la menopausia, combinando experiencias y conocimiento de expertos. En cada episodio aprenderemos y buscaremos desmitificar cosas sobre esta etapa natural. Entendamos la menopausia. Cambiemos la conversación y el tono de la menopausia. Y ¿porque no? Reírnos también. Seguinos en IG: Meopausia Mitos y Verdades Mail: [email protected]
Sitio web del podcast

Escucha Menopausia mitos y verdades, Ad Propositum y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.21.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/25/2025 - 8:28:09 PM