Eduardo Bolinches “La preocupación realmente no está en China, la tiene el consumidor estadounidense”
El Ibex 35 va más en línea en cuanto a la reacción alcista de los mercados de EEUU. Ha ido a la zona clave, con un potencial de subida hasta los 12800. Las Bolsas han tenido mal de altura y los mercados europeos están descontando que las economías del Viejo Continente no están bien. Según Eduardo Bolinches, analista de Invertia, “los 3 índices han hecho lo mismo, en el cambio de quincena, el S&P 500, estaba haciendo soporte de los 5519 y hasta ahí ha llegado en el cambio de quincena de marzo. Llega a 40790 puntos y se está girando, a diferencia del ibex”. “Las economías europeas no están funcionando, por lo menos los mercados, están descontando que las economías europeas no son tan potentes como la española” dice Bolinches.
En cuanto a China, el ministro de exteriores Chino, Wang Yi, expone sobre los aranceles estadounidenses, que si Washington quiere resolver los problemas mediante el diálogo debería dejar de ejercer máxima presión. Bolinches indica: “Aquí hay un hecho evidente y es que China exporta muchísimo, prácticamente 3 billones de dólares y a EE.UU lo hace 0,5. El mensaje está claro, podría prescindir sin ningún tipo de problema de las exportaciones a EEUU y colocarlas en países de su cercanía, como Rusia o India”. Además el analista expresa que la preocupación realmente no está en China, y que la tiene el consumidor estadounidense.
El activo protagonista del día, el oro con nuevos máximos históricos. Tiene estructura alcista, “todo lo que está pasando es gasolina para el oro, este año es el líder indiscutible”, exclama Bolinches.
Con respecto al euro, está subiendo un 1% de nuevo frente al dólar. “La velocidad dependerá de lo que está ocurriendo, trasladar la guerra de aranceles a una guerra de divisas, a ver quien pone la divisa más barata para intentar compensar ese encarecimiento de los precios” opina Bolinches.