Powered by RND
PodcastsGobiernoPulso Geopolítico

Pulso Geopolítico

Radio Intereconomía
Pulso Geopolítico
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 195
  • Pulso Geopolítico: Turquía combina pasado y presente en su ambición de poder global 20/06/2025
    El neootomanismo es una corriente de pensamiento y política que busca revivir y expandir la influencia del antiguo Imperio Otomano en la actualidad. En Turquía, esta ideología ha cobrado fuerza bajo el liderazgo de Recep Tayyip Erdoğan, quien ha expresado en varias ocasiones su interés en restaurar la grandeza del pasado otomano. La ambición de Turquía va más allá de su intervención en Siria; el plan de Erdoğan apunta a consolidar su influencia en la región y en el mundo, con la visión de resucitar el espíritu del imperio otomano. Este enfoque se refleja en acciones militares, diplomáticas y económicas, que buscan fortalecer la presencia turca en países vecinos y en áreas estratégicas como el Mediterráneo y el Cáucaso. Además, Erdoğan ha promovido una narrativa que resalta la herencia otomana como un símbolo de poder y orgullo nacional, intentando consolidar su liderazgo y justificar intervenciones en territorios considerados parte de esa historia. Sin embargo, esta ambición genera tensiones con países vecinos y con la comunidad internacional, que temen una expansión que pueda desestabilizar la región. En definitiva, el neootomanismo en Turquía representa un intento de reconfigurar su papel en el escenario global, con una visión que combina pasado y presente en busca de un futuro de influencia renovada.
    --------  
    59:59
  • Pulso Geopolítico: Armenia promueve estabilidad y reconocimiento internacional en una región conflictiva 19/06/2025
    Armenia, ubicada en una región estratégica del Cáucaso, enfrenta un escenario geopolítico complejo que influye en su política exterior. Rodeada por Turquía, Azerbaiyán, Irán y Georgia, Armenia busca mantener su soberanía y seguridad en un entorno marcado por tensiones históricas y conflictos latentes, especialmente con Azerbaiyán por Nagorno-Karabaj. La relación con Turquía también es tensa, debido a su apoyo a Azerbaiyán y a la negativa de reconocer el genocidio armenio. En el contexto internacional actual, Armenia ha fortalecido sus alianzas con Rusia, que mantiene una presencia militar significativa en el país, y ha buscado diversificar sus relaciones con Occidente, incluyendo la Unión Europea y Estados Unidos, para reducir su dependencia de Moscú. La política exterior armenia se centra en promover la estabilidad regional, buscar reconocimiento internacional por el genocidio y fortalecer su seguridad mediante acuerdos multilaterales. Sin embargo, las tensiones en el Cáucaso y las dinámicas globales, como la rivalidad entre Estados Unidos y Rusia, complican su posición. Armenia continúa navegando en un delicado equilibrio, buscando apoyo internacional y promoviendo una política de paz y estabilidad en una región marcada por conflictos históricos y geopolíticos.
    --------  
    59:59
  • Pulso Geopolítico: La infiltración del crimen en gobiernos amenaza la estabilidad democrática 18/06/2025
    El crimen organizado ha dejado de ser solo una actividad ilícita para convertirse en un instrumento de poder con implicaciones profundas en la estabilidad política y social de los países. En muchas regiones, estas organizaciones no solo controlan actividades ilegales como el narcotráfico, la extorsión y el contrabando, sino que también ejercen influencia sobre instituciones gubernamentales y actores políticos. Esto les permite consolidar su poder, manipular elecciones y desestabilizar gobiernos, creando un ciclo de corrupción y violencia que resulta difícil de romper. Además, el crimen organizado puede actuar como un actor paralelo, desafiando la autoridad del Estado y en algunos casos, incluso sustituyéndola en ciertas áreas. La infiltración en las instituciones públicas y la cooptación de funcionarios públicos facilitan que estas organizaciones extiendan su control y protejan sus intereses. La relación entre crimen y poder es especialmente peligrosa porque perpetúa la impunidad y dificulta la implementación de políticas efectivas para combatirlas. En definitiva, el crimen organizado no solo representa un problema de seguridad, sino también una amenaza para la democracia y la estabilidad de los Estados, que requiere una respuesta integral y coordinada a nivel internacional.
    --------  
    59:59
  • Pulso Geopolítico: La República Srpska desafía a Bosnia y busca mayor autonomía 17/06/2025
    La República Srpska, entidad dentro de Bosnia y Herzegovina, se encuentra en el centro de una creciente tensión política que podría desencadenar una nueva secesión en los Balcanes. Liderada por Milorad Dodik, quien ha promulgado leyes que refuerzan su autonomía y desafían la autoridad central, la región vive una grave crisis política. Estas acciones han generado preocupación en la comunidad internacional, que teme una escalada que pueda desestabilizar toda la región. La República Srpska ha expresado su deseo de mayor autodeterminación, en un contexto donde otros países de los Balcanes, como Kosovo, también buscan consolidar su independencia. La situación se complica aún más por las tensiones étnicas y las disputas históricas que caracterizan la zona. Algunos analistas consideran que estamos ante un posible escenario de secesión, similar a otros procesos en la región, lo que podría reconfigurar el mapa político de los Balcanes. La comunidad internacional llama a la calma y al diálogo, pero la realidad muestra que la crisis política en la República Srpska podría marcar un punto de inflexión en la estabilidad de los Balcanes en los próximos meses.
    --------  
    59:59
  • Pulso Geopolítico: ¿Avance o cesión? El acuerdo sobre Gibraltar genera debate 16/06/2025
    La situación de Gibraltar ha sido un tema de tensión y negociación durante décadas, marcada por la disputa entre España y Reino Unido sobre la soberanía del Peñón. Recientemente, se ha firmado un acuerdo que busca facilitar la movilidad y las relaciones entre ambas partes, en un contexto donde la Unión Europea también juega un papel clave. Este acuerdo establece que los británicos residentes en Gibraltar deberán viajar con pasaporte, reforzando el control fronterizo y, en teoría, la posición de la UE en la gestión de la frontera. Para España, esto puede interpretarse como un avance en la recuperación de control, aunque algunos actores consideran que es una cesión, ya que la soberanía formal sigue en manos del Reino Unido. Sin embargo, el acuerdo también puede verse como un paso hacia una mayor cooperación, evitando una frontera dura y promoviendo la estabilidad en la región. La UE refuerza así su papel en la gestión fronteriza, buscando equilibrar intereses y mantener la seguridad. En definitiva, el acuerdo no resuelve la disputa de soberanía, sino que la diluye en una gestión compartida, con interpretaciones distintas según los actores. Es un avance, pero también una estrategia que deja abiertas muchas preguntas sobre el futuro del territorio.
    --------  
    1:00:00

Más podcasts de Gobierno

Acerca de Pulso Geopolítico

PULSO GEOPOLÍTICO | CONFLICTOS GLOBALES, GEOPOLÍTICA Y PODER EN EL SIGLO XXI El programa diario que ofrece un análisis exhaustivo y actualizado de los principales conflictos internacionales, estrategias geopolíticas y su impacto en la economía y la política global. En cada episodio, hablamos con reconocidos expertos en geopolítica, relaciones internacionales y economía global, quienes desglosan cómo los eventos mundiales influyen en la estabilidad política, económica y en la seguridad global. Desde tensiones diplomáticas hasta maniobras geoestratégicas que redefinen el poder global, Pulso Geopolítico te mantiene informado sobre las dinámicas que están moldeando el mundo actual. Dirigido a quienes buscan comprender las fuerzas que configuran el panorama global y cómo las decisiones estratégicas en diferentes regiones impactan nuestro mundo, este programa es una herramienta clave para mantenerse al día con los cambios que afectan la estabilidad global. Con la participación de los mejores analistas y geoestrategas, Pulso Geopolítico ofrece un análisis claro y fundamentado sobre los temas más relevantes del Siglo XXI. #Geopolítica #ConflictosInternacionales #EstrategiaGlobal #AnálisisEconómico #Inversores #MercadosFinancieros #ExpertosEnGeoestrategia #PolíticaInternacional #RelacionesInternacionales #PoderGlobal #EconomíaGlobal #SeguridadInternacional #Geoestrategia #GeopolíticaMundial #RiesgoPolítico #AnálisisGeopolítico #TensiónGlobal #Diplomacia #EconomíaPolítica #MercadosGlobales #ConflictosGeopolíticos #GeopolíticaEconómica #GeopolíticaEnergética #GeopolíticaRegional #SistemasInternacionales #OrdenMundial #EstabilidadGlobal #EstrategiaPolítica #PolíticaExterior #AnálisisInternacional #Geoeconomía #GeopolíticaFinanciera #ConflictosMilitares #DefensaGlobal #PolíticaGlobal #EconomíaMundial #TendenciasGlobales
Sitio web del podcast

Escucha Pulso Geopolítico, Capitalisn't y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Pulso Geopolítico: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.18.5 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 6/21/2025 - 8:03:25 PM