Powered by RND
PodcastsGobiernoHuevos Revueltos con Política

Huevos Revueltos con Política

La Silla Vacía
Huevos Revueltos con Política
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 978
  • La separación de Petro y Alcocer es un tema moral, no legal
    El presidente Gustavo Petro confirmó que “hace años” no convive con Verónica Alcocer, su esposa y primera dama, pero legalmente siguen casados. Por ese tecnicismo legal es que Alcocer fue incluida a la Lista Clinton, junto con su esposo, el primogénito de éste y el ministro del Interior. La confirmación volvió a poner en el debate la conversación sobre la vida privada del presidente, con el nuevo ingrediente de un posible delito porque Alcocer usa recursos públicos por seguir casada con el mandatario. Pero expertos en derecho de familia confirman que no hay ilegalidades y que, como suele pasar con un presidente no convencional, el tema es moral. En el episodio de hoy hablamos del rol de primera dama y de su impacto dentro del mandato de su marido. Chequeo de datos: Mariana Zapata, periodista de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: (X) Verónica Alcocer. Para saber más del tema puede revisar: Este perfil: Verónica Alcocer, el poder más allá del baileEstas investigaciones: El extravagante séquito de Verónica Alcocer que paga el gobierno PetroLos privilegios de los turbios españoles amigos de Petro y VerónicaEmpresa con asesora del círculo íntimo de Petro y Verónica ganó millonarios arriendos con el gobiernoDe Roa a Benedetti: roscograma de favores de Petro a su círculo de campañaApoye a La Silla. Las elecciones de 2026 necesitan un periodismo riguroso que no responda a intereses políticos ni económicos. Su aporte garantiza que millones de colombianos accedan libremente a información confiable para votar con criterio. Done aquí:   Inscríbase al Laboratorio para Detectar Mentiras. Buscamos jóvenes curiosos y críticos que quieran aprender más sobre narrativas de desinformación en redes. Inscríbase acá para un curso intensivo de la Javeriana y La Silla Vacía Más de la Silla Pódcast:Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a [email protected] Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acáEn el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.  Para más información, ingrese aquíSíganos y active la campanitaSíganos en nuestras redes sociales:InstagramFacebookXTikTok
    --------  
    10:33
  • Traducir likes a votos: la puja de izquierda y derecha para 2026
    Las elecciones de Consejos de Juventud y las consultas al Congreso del Pacto Histórico dan pistas de cómo los partidos y políticos le hablan a los primivotantes: los jóvenes nacidos en este siglo que votarán en 2026. Mientras en los Consejos ganaron los partidos tradicionales, porque son semilleros de maquinarias, en las del progresismo tres influenciadores recogieron, en conjunto, 200 mil votos que les aseguran altos puestos en las listas a Senado y Cámara. Para Juan Esteban Perdomo*, nuestro invitado de hoy, los jóvenes están expuestos a dos tipos de narrativas políticas: el aspiracional, que impulsa la derecha, con valores conservadores; y el de las luchas políticas diarias, impulsado por los influenciadores de izquierda. *Juan Esteban es estudiante de asuntos públicos, tiene 20 años, hace análisis políticos y coordina alianzas en la Red de Jóvenes por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Escribe para La Red de Expertos de La Silla Vacía.  Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía. Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: La Silla Vacía.  Para saber más del tema puede revisar: Esta columna de Juan Esteban Perdomo: La juventud colombiana se está derechizando  Esta nota: Ganadores y perdedores en las elecciones de Consejos de JuventudEsta otra nota: Los más votados del Pacto con tiquete al Senado: maquinaria, bases y redesEste análisis:La consulta valida el olfato político de Petro y cambia futuro del PactoY este otro análisis: Los influencers serán una pieza clave de la campaña por la presidencia. Apoye a La Silla. Las elecciones de 2026 necesitan un periodismo riguroso que no responda a intereses políticos ni económicos. Su aporte garantiza que millones de colombianos accedan libremente a información confiable para votar con criterio. Done aquí:   Inscríbase al Laboratorio para Detectar Mentiras. Buscamos jóvenes curiosos y críticos que quieran aprender más sobre narrativas de desinformación en redes. Inscríbase acá para un curso intensivo de la Javeriana y La Silla Vacía Más de la Silla Pódcast:Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a [email protected] Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acáEn el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.  Para más información, ingrese aquíSíganos y active la campanitaSíganos en nuestras redes sociales:InstagramFacebookXTikTok
    --------  
    11:01
  • 2.7 millones de votos del Pacto Histórico
    Superando todas las expectativas, incluso las más optimistas dentro del progresismo, el Pacto Histórico dio su primer golpe electoral en la consulta del domingo. Los votos asemejan a la votación al Congreso de 2022, donde el petrismo tuvo mayoría en la Cámara y una bancada amplia en Senado. El reto de acá en adelante está en todas las orillas: para el candidato Iván Cepeda aprovechar su momentum electoral y para el centro y la derecha repensar su estrategia política contra el gobierno, que al menos, en esta jornada, no impidió que las personas afines al progresismo salieran a votar. En el episodio de hoy, con los datos decantados, hablamos de lo que se viene en la larga carrera de cara a mayo de 2026.  Chequeo de datos: Jerson Ortiz, periodista de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.Créditos fotos: (X) Polo Democrático.Para saber más del tema puede revisar:Éxito del Pacto, Cepeda a primera vuelta y más claves de la consulta.La maquinaria de la Agencia de Tierras divide sus apoyos entre Cepeda y Roy.Apoye a La Silla. Las elecciones de 2026 necesitan un periodismo riguroso que no responda a intereses políticos ni económicos. Su aporte garantiza que millones de colombianos accedan libremente a información confiable para votar con criterio. Done aquí:   Inscríbase al Laboratorio para Detectar Mentiras. Buscamos jóvenes curiosos y críticos que quieran aprender más sobre narrativas de desinformación en redes. Inscríbase acá para un curso intensivo de la Javeriana y La Silla Vacía Más de la Silla Pódcast:Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a [email protected] Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acáEn el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.  Para más información, ingrese aquíSíganos y active la campanitaSíganos en nuestras redes sociales:InstagramFacebookXTikTok
    --------  
    11:05
  • La lista Clinton: el castigo político de Trump a Petro
    El presidente Gustavo Petro, su exesposa, su hijo mayor y su ministro del Interior entraron en la lista Clinton, que castiga a los supuestos colaboradores de traficantes de drogas. Ni siquiera el expresidente Ernesto Samper, a cuya campaña entró plata de narcos, estuvo en esa lista. Y no existen pruebas de nexos entre los Petro o el ministro con grupos criminales que trafiquen droga. Por eso, la sensación generalizada es que la decisión de la Casa Blanca es un castigo por las peleas políticas que Petro cazó con su contraparte gringa. Para Adam Isacson*, nuestro invitado de hoy, el castigo trumpista refleja un interés de la Casa Blanca en intervenir en las elecciones del continente, como también lo hizo con las elecciones legislativas en Argentina de este domingo.  *Adam es el director de la Veeduría de Wola, una ONG de Washington que estudia Latinoamérica. Además, es experto en seguridad en la región.Chequeo de datos: Tatiana Duque, periodista de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.Créditos fotos: (Flickr) Presidencia, Casa BlancaPara saber más del tema puede revisar:Trump usa la Lista Clinton como arma política contra PetroApoye a La Silla. Las elecciones de 2026 necesitan un periodismo riguroso que no responda a intereses políticos ni económicos. Su aporte garantiza que millones de colombianos accedan libremente a información confiable para votar con criterio. Done aquí:   Inscríbase al Laboratorio para Detectar Mentiras. Buscamos jóvenes curiosos y críticos que quieran aprender más sobre narrativas de desinformación en redes. Inscríbase acá para un curso intensivo de la Javeriana y La Silla Vacía Más de la Silla Pódcast:Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a [email protected] Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acáEn el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.  Para más información, ingrese aquíSíganos y active la campanitaSíganos en nuestras redes sociales:InstagramFacebookXTikTok
    --------  
    11:10
  • Carolina Corcho en la recta final de la campaña
    Anoche fue el turno de Carolina Corcho para el cierre de su campaña de cara a la consulta presidencial del Pacto Histórico este domingo, la primera cita electoral de este largo camino a 2026. A diferencia de su contrincante, el senador Iván Cepeda (de quien hablamos ayer), Corcho apalancó su aspiración en movimientos sociales y liderazgos nuevos y emergentes dentro de la izquierda petrista. Su visión de país promete profundizar las propuestas del primer mandato de Gustavo Petro y van más allá de su postura de una transformación profunda al sistema de salud del país, que lideró por ocho meses como la primera ministra del ramo en el actual gobierno. En el episodio de hoy hablamos con sus bases y de cómo la reactivación del globo de la constituyente es también una apuesta del mandatario para aumentar los votos de este domingo. Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.Créditos fotos: (X) Carolina CorchoPara saber más del tema puede revisar: Corcho pelea la consulta como la ideóloga que profundizará el petrismoCarolina Corcho: los muertos, la salud y las batallas. Cómo votar en la consulta del Pacto Histórico.  Apoye a La Silla. Las elecciones de 2026 necesitan un periodismo riguroso que no responda a intereses políticos ni económicos. Su aporte garantiza que millones de colombianos accedan libremente a información confiable para votar con criterio. Done aquí:   Inscríbase al Laboratorio para Detectar Mentiras. Buscamos jóvenes curiosos y críticos que quieran aprender más sobre narrativas de desinformación en redes. Inscríbase acá para un curso intensivo de la Javeriana y La Silla Vacía Más de la Silla Pódcast:Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a [email protected] Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acáEn el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.  Para más información, ingrese aquíSíganos y active la campanitaSíganos en nuestras redes sociales:InstagramFacebookXTikTok
    --------  
    11:07

Más podcasts de Gobierno

Acerca de Huevos Revueltos con Política

En pocos minutos quedará desayunado con las movidas clave de la política colombiana, con el premiado pódcast de La Silla Vacía. Dirige: Tatiana Duque. De lunes a viernes a las 5:00 AM.
Sitio web del podcast

Escucha Huevos Revueltos con Política, HLTH Chat y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Huevos Revueltos con Política: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/30/2025 - 2:44:58 PM