Powered by RND
PodcastsGobiernoHuevos Revueltos con Política
Escucha Huevos Revueltos con Política en la aplicación
Escucha Huevos Revueltos con Política en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Huevos Revueltos con Política

Podcast Huevos Revueltos con Política
La Silla Vacía
En pocos minutos quedará desayunado con las movidas clave de la política colombiana, con el premiado pódcast de La Silla Vacía. Dirige: Tatiana Duque. De lunes ...

Episodios disponibles

5 de 805
  • El exilio hostil de los activistas venezolanos en Colombia
    Las elecciones del 28 de julio marcan un punto de inflexión para la violencia política en Venezuela. El chavismo siempre persiguió a la oposición, pero los activistas dicen que cuando el régimen no pudo ocultar el fraude con el que se robó las elecciones, solo le quedó la represión para silenciar las manifestaciones y a cualquiera que se atreviera a cuestionar los resultados.Así comenzó la “cacería de brujas” que llevó a activistas a salir de Venezuela rumbo a Colombia. Al pasar la frontera, sienten a Colombia como un país cada vez menos “hermano”.  Para saber más de la hostil bienvenida a activistas venezolanos en Colombia puede leer: El exilio hostil de los activistas venezolanosChequeo de datos: Pablo Añez, periodista política internacional de La Silla Vacía.  Producción: Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.  Créditos fotos: (X) Nicolás Maduro y La Silla Vacia  Más de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].  Más de La Silla Vacía:  Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0
    --------  
    10:07
  • El caso de Papá Pitufo en la campaña de Petro, explicado
    Diego Marín, alias Papá Pitufo, lleva al menos una década huyendo de las autoridades como “zar del contrabando”. Pero apareció en el escenario nacional por una pelea personal entre dos de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro. El rastro ya va en que “Pitufo” intentó infiltrar la campaña presidencial con 500 millones de pesos. De qué pasó con esa plata hay múltiples versiones. Pero el episodio refleja, de nuevo, los enormes líos contables que tiene la campaña de 2022 y que ya investigan la Fiscalía, el Congreso y el Consejo Nacional Electoral. En el episodio de hoy, una guía rápida de este caso para que no se pierda entre tanto nombre.Para saber más de Papá Pitufo y la campaña Petro puede revisar:Claves de la infiltración de Papá Pitufo a la campaña PetroChequeo de datos: Jineth Prieto, coordinadora de investigaciones de La Silla Vacía.  Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.  Créditos fotos: (Flickr, X) Presidencia y UNPColombia  Más de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].  Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0
    --------  
    8:45
  • Segunda Primera Vez: Migrar, crecer y reencontrarse
    Segunda Primera Vez: Migrar, crecer y reencontrarse fue uno de los cuatro proyectos ganadores de la beca para producción de pódcast del Banco Mundial con apoyo de La Silla Vacía.En este episodio, Luis José Gómez, creador de este proyecto, conversa con Roberto Manrique, actor, activista y un verdadero ciudadano del mundo. Desde sus inicios en Ecuador hasta su éxito en la televisión internacional, Roberto nos comparte cómo la migración transformó su vida y lo llevó a descubrir su verdadera pasión.Lo pueden seguir  aquíEsta pieza periodística es resultado de las Becas para la producción de pódcast sobre Movilidad Humana en Colombia, otorgadas en 2024 por la Silla Vacía en alianza con el Banco Mundial, con el apoyo del Gobierno de Canadá. Las opiniones, análisis y conclusiones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de las instituciones que apoyan este trabajo.
    --------  
    29:27
  • Déjenme hablar: Un oso de peluche sin acento venezolano
    Déjenme Hablar fue uno de los cuatro proyectos ganadores de la beca para producción de pódcast del Banco Mundial con apoyo de La Silla Vacía, creado por Sara Pedraza. En este capítulo entrevistamos a un oso de peluche venezolano que viaja de Anzoátegui, Venezuela, hasta Bogotá, Colombia, junto con su dueña, Laurita. Nos adentraremos en la difícil situación de todos los compañeros peluches que ruegan ser empacados en la maleta para no quedarse fuera, pero claramente algunos se quedaran, otros viajaran y su dueña Laurita se encontrara en la constante espera de devolverse a su ciudad natal para reencontrarse con todos los objetos que se quedaron esperándola desde que su familia decidió migrar.Lo pueden seguir acáEsta pieza periodística es resultado de las Becas para la producción de pódcast sobre Movilidad Humana en Colombia, otorgadas en 2024 por la Silla Vacía en alianza con el Banco Mundial, con el apoyo del Gobierno de Canadá. Las opiniones, análisis y conclusiones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de las instituciones que apoyan este trabajo.
    --------  
    7:38
  • Llegando al Home: El diamante venezolano en Bogotá
    Llegando al Home: el Diamante Venezolano en Bogotá se propone explorar la migración venezolana a Bogotá a través del béisbol, el deporte insignia de Venezuela. El proyecto fue uno de los ganadores de la beca para producción de pódcast del Banco Mundial con apoyo de La Silla Vacía. En este episodio, Isaac Vargas, creador de este proyecto, nos adentra en la historia de Pastor Colmenares, un árbitro venezolano de béisbol que cuando migró a Bogotá cargó con dos maletas: una para su ropa y otra para su equipo de arbitraje. A través de su testimonio, exploramos cómo el deporte se convierte en un espacio de resistencia, identidad y comunidad para quienes han tenido que reconstruir su vida lejos de casa. Más que un juego, el béisbol es aquí un símbolo de lucha y pertenencia en medio del exilio.Lo pueden seguir aquíEsta pieza periodística es resultado de las Becas para la producción de pódcast sobre Movilidad Humana en Colombia, otorgadas en 2024 por la Silla Vacía en alianza con el Banco Mundial, con el apoyo del Gobierno de Canadá. Las opiniones, análisis y conclusiones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de las instituciones que apoyan este trabajo.
    --------  
    16:05

Más podcasts de Gobierno

Acerca de Huevos Revueltos con Política

En pocos minutos quedará desayunado con las movidas clave de la política colombiana, con el premiado pódcast de La Silla Vacía. Dirige: Tatiana Duque. De lunes a viernes a las 5:00 AM.
Sitio web del podcast

Escucha Huevos Revueltos con Política, British Council Language Assistants y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/18/2025 - 11:24:38 PM