Powered by RND
PodcastsNoticiasTercera Vuelta

Tercera Vuelta

El Locutorio
Tercera Vuelta
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 138
  • ¿Qué es el amor platónico?
    Amores idealizados e inalcanzables. A partir de la recomendación de un oyente, el tema de este episodio son los amores platónicos. Ricardo y Alejandro hablan de las definiciones de este tipo de amores, sus experiencias personales a lo largo de la vida y cómo han estado presentes en el cine y la cultura popular. También sobre cómo se pueden ver este tipo de dinámicas en otras situaciones, como las primeras etapas de un amor duradero o el odio en el que la imagen de la otra persona queda como una caricatura idealizada para mal.Consigue El arte de no enloquecer aquí: https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75. Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
    --------  
    22:04
  • ¿Cuáles son tus traumas?
    Atracos, la relación con los padres, los cambios, el colegio, los amigos que fallecen. Todo trauma es un recordatorio de nuestra fragilidad. En este episodio, Ricardo y Alejandro conversan sobre los traumas que han atravesado sus vidas, y que seguramente también resuenan en la de muchos de nosotros. ¿Cómo nos afectan? ¿Qué tipos de traumas existen? ¿Y cómo se sigue viviendo, aun con ellos a cuestas?Consigue El arte de no enloquecer aquí: https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75. Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
    --------  
    33:04
  • Especial: Los años 80 – Parte 3: El triunfo que cambió el mundo
    Este es el último episodio de nuestra serie dedicada a los años 80, una década marcada por la sensación de triunfo. Mientras la Guerra Fría definía el pulso entre capitalismo y comunismo, Estados Unidos consolidaba una victoria política, cultural y económica que moldearía el mundo de hoy. En contraste, Colombia vivía una economía cerrada en la que conseguir un Milky Way podía convertirse en toda una hazaña.En esta conversación, Ricardo y Alejandro exploran cómo en esos años se instaló la idea de que había que ser un ganador, y cómo nació, como contraparte, la figura del perdedor. Desde la revolución tecnológica de Bill Gates y Steve Jobs, hasta el ascenso mediático de Donald Trump, símbolo de la ambición y el éxito de la época, reflexionan también sobre obras como Little Miss Sunshine que, años después, cuestionaron y celebraron precisamente lo opuesto a ese mandato de éxito.Consigue El arte de no enloquecer aquí: https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75. Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
    --------  
    32:47
  • Especial: Los años 80 – Parte 2: Música y cultura popular
    En este segundo episodio del especial sobre los años 80, Ricardo y Alejandro se adentran en la década desde su faceta más vibrante: la música, el cine, la literatura y la cultura popular.Fue la era dorada del videoclip, con Michael Jackson marcando un antes y un después, mientras Madonna, Prince y Whitney Houston definían el sonido y la estética pop de la época. En Colombia la hegemonía cultural gringa convivía, y a veces competía, con lo local: el vallenato vivía su propio auge con Diomedes Díaz y el Binomio de Oro.En el cine, E.T., Blade Runner o The Breakfast Club se convirtieron en símbolos, mientras en Colombia títulos como El embajador de la India o las comedias del Gordo Benjumea, como El taxista millonario, conectaban con el público. La literatura tuvo nombres que marcaron época, desde García Márquez y Vallejo hasta Tom Wolfe, Martin Amis, Don DeLillo, Raymond Carver, Richard Ford, Paul Auster y Stephen King.Fue también la década en que los videojuegos llegaron para quedarse, con Space Invaders, Pac-Man y las máquinas de arcade en lugares como Unicentro en Bogotá.Consigue El arte de no enloquecer aquí: https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75. Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
    --------  
    34:41
  • Especial: Los años 80 - Parte 1: La violencia
    Este es el primero de una serie de tres episodios dedicados a los años 80, una década que marcó profundamente la historia de Colombia: una época de efervescencia cultural, pero también de algunos de los momentos más difíciles del país.La década comenzó con la toma de la embajada de la República Dominicana por parte del M-19. Aunque se resolvió sin derramamiento de sangre, fue un anticipo del estallido que vendría en los años siguientes.El auge de las guerrillas, el narcotráfico y la tensión política y social llevaron a un periodo de violencia desbordada que definió buena parte de la vida pública y privada durante esos años.En este episodio, Ricardo y Alejandro hacen un recorrido por el contexto social y político de los años 80 en Colombia, y por los hechos que marcaron el inicio de una década agitada.
    --------  
    45:52

Más podcasts de Noticias

Acerca de Tercera Vuelta

Una buena conversación tiene algo de milagro. Alejandro Gaviria y Ricardo Silva Romero se encuentran en Tercera vuelta, en donde nadie le gana a nadie, y semana tras semana, más interesados en lo que descubren que en lo que saben, se dejan llevar por sus palabras. Tercera vuelta, una charla de dos expertos en charlar, es un podcast que recorre libros, historias, recuerdos, ideas sueltas y temas de actualidad. Todo comienza con una pregunta. Todo comienza con una buena conversación.@ellocutoriodchttps://www.ellocutorio.com
Sitio web del podcast

Escucha Tercera Vuelta, El Cartel de La Mega y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Tercera Vuelta: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/2/2025 - 1:58:35 AM