Powered by RND
PodcastsEl Debate
Escucha El Debate en la aplicación
Escucha El Debate en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

El Debate

Podcast El Debate
De lunes a jueves, nuestros invitados discuten el tema principal de las noticias en América Latina y el mundo. No se lo pierda a las 19:20 (hora Bogotá – Lima –...

Episodios disponibles

5 de 17
  • Europa plantea una fuerza de paz para Ucrania: ¿qué alcance puede tener?
    Varios líderes europeos se mostraron dispuestos a enviar fuerzas que protejan una eventual paz en Ucrania, La idea que han liderado Reino Unido y Francia tomó más fuerza luego de la cumbre que se realizó en París el 27 de marzo. En esa cita, más de 30 mandatarios de la Unión Europea y de países fuera del bloque, como Canadá o Noruega, discutieron cómo respaldar a Kiev con una fuerza conjunta. La reunión del 27 de marzo de la llamada "coalición de voluntarios", liderada por Francia y Reino Unido, avanzó con el anuncio del envío a Ucrania de una misión militar franco-británica para comenzar a estudiar posibles modalidades de despliegue para garantizar la seguridad de Kiev en una eventual paz con Rusia. En Ucrania "habrá una fuerza de garantía" enviada por "varios países europeos" si finalmente se acuerda el final de la guerra, afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, en una conferencia de prensa tras la reunión.Esta nueva reunión europea tiene lugar en un contexto de incertidumbre sobre la postura futura de Estados Unidos en el conflicto.  Al respecto, el primer ministro británico, Keir Starmer, reiteró su apoyo al esfuerzo del Gobierno de Donald Trump por alcanzar un alto el fuego en Ucrania, pero, a la vez, enfatizó en que Rusia solo busca un "acuerdo indefenso" para prolongar el conflicto.Macron reconoció, por su parte, que "no hay unanimidad" entre los países respecto a su participación en la fuerza propuesta, ya que "algunos Estados no tienen la capacidad de hacerlo" y, "a otros, el contexto político no les permite el acuerdo". Rusia se ha opuesto a una presencia militar extranjera en Ucrania, alegando que sería extender las fronteras de la OTAN solo que con otras banderas, pues, afirma, al fin y al cabo, países como Francia y Reino Unido hacen parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Mientras, Ucrania rechaza esa postura, diciendo que es su territorio.Leer tambiénCumbre de los 'voluntarios' en París: ¿qué compromisos asumieron los líderes europeos con Ucrania?¿Está lista Europa para respaldar militarmente a Ucrania sin importar la posición de Estados Unidos? ¿Esa iniciativa podría romper el acuerdo de cese al fuego que se está discutiendo? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Desde Madrid, Juan Antonio del Castillo Masete, teniente general retirado del Ejército del Aire y del Espacio de España.-En Buenos Aires, Damian Cichero, analista Internacional y profesor universitario.Leer también"Solo hay una meta: la paz de Ucrania": Volodímir Zelenski📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.  
    --------  
  • Bolsonaro será juzgado por intento de golpe: ¿cuáles son los indicios en su contra?
    El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro afrontará un juicio penal. De manera unánime, los cinco magistrados de la Sala Primera del Supremo Tribunal Federal decidieron que hay indicios para abrir el proceso en contra del antiguo mandatario y otras siete personas, entre ellas el general y exministro Walter Braga Netto, por un supuesto intento de golpe de Estado. El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) afrontará una causa penal en la que será juzgado por presuntamente haber tramado un golpe de Estado para quitarle el poder al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.La Corte Suprema, máximo organismo judicial, aceptó la denuncia que presentó la Procuraduría, con la que los acusa de intento de golpe de Estado y otros cuatro cargos más relacionados con la toma de la Plaza de los Tres Poderes, el 8 de enero de 2023.Los jueces consideraron que existen indicios suficientes para juzgar a ocho personas, entre ellas Bolsonaro, por cinco delitos graves que podrían acarrearles condenas de hasta 40 años de cárcel, aunque la ley brasileña limita a 30 años la privación de libertad.Los cargos que afrontan son abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.El magistrado Alexandre de Moraes aseguró que "la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al Gobierno legítimamente elegido" en las elecciones de octubre de 2022.Leer tambiénJuicio a Bolsonaro: ¿quiénes irán al banquillo por intento de golpe de Estado en Brasil?¿Qué hay en juego en Brasil con este caso?¿Bolsonaro irá a la cárcel? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Marcia Ribeiro Dias, politóloga en Unirio (Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro).- Manuel Martínez, analista político, periodista y editor de Correio Braziliense.📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.  
    --------  
  • Moscú y Kiev pactan su tregua más importante desde 2022: ¿qué tan frágil es este acuerdo?
    El Gobierno de Donald Trump anunció el martes 25 de marzo un acuerdo con Rusia y Ucrania, por separado, para una tregua en el mar Negro y un alto el fuego sobre las infraestructuras energéticas de ambas partes. No obstante, un día después, estos pactos han comenzado a tambalear, entre las acusaciones mutuas de violación de la tregua en las instalaciones eléctricas y las condiciones que exige Moscú. Ucrania y Rusia pactaron ampliar el cese al fuego que en los últimos días ha estado sobre la mesa. Ya no solo apunta a dejar de atacar las infraestructuras energéticas, sino también a frenar las ofensivas en el mar Negro. Se trata del compromiso de tregua más significativo en más de tres años de guerra.Estados Unidos fue el mediador en negociaciones por separado con cada lado, en Arabia Saudita. Pero, la desconfianza entre Kiev y Moscú continúa y, además, todavía hay dudas sobre los detalles del pacto, en especial sobre las garantías de que se cumple.De hecho, un día después del anuncio de la Casa Blanca,  la tregua comenzó a trastabillar por las acusaciones mutuas de violaciones y las exigencias del Gobierno de Vladimir Putin de que se levanten las sanciones agrícolas de Occidente para frenar las hostilidades en el mar Negro.Leer tambiénMoscú y Kiev alcanzan acuerdo sobre alto el fuego en el mar Negro con mediación de Trump¿Se concretará esta tregua entre Ucrania y Rusia después de más de tres años de guerra? ¿Por qué negociaron un cese en el mar Negro? Para analizar el tema, participe en El Debate dos invitados.- Desde Ciudad de México, Genaro Beristain Aguilar , docente de la Universidad Anáhuac, del TEC de Monterrey y de la UNAM y especialista en temas sobre guerra y conflictos armados.-Desde Valencia (España), Juan Belikow, analista de política y seguridad internacional.📲 Suscríbete aquí al canal de Francia 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.  
    --------  
  • El drama de las desapariciones en México: ¿qué paso en el Rancho Izaguirre?
    México, un país azotado por la violencia y por el drama de las desapariciones forzadas, se ha conmocionado con el caso del Rancho Izaguirre. Se trata de un predio rural, donde un grupo de personas que buscan a sus familiares desaparecidos anunció el hallazgo de crematorios clandestinos, restos óseos y cientos de pertenencias personales, incluyendo ropa, unos 400 zapatos y juguetes, entre otros. ¿Qué pasó allí? El 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores fue al Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, una localidad del estado de Jalisco, en el oeste del país. Lo que encontraron fue aterrador: restos óseos y más de 1.000 objetos entre prendas, zapatos y hasta juguetes.El hallazgo tuvo lugar en zona controlada por el Cartel Jalisco Nueva Generación.De acuerdo con investigaciones, la Fiscalía local y la Guardia Nacional ya habían ido al Rancho Izaguirre desde septiembre de 2024.México reporta más de 120.000 personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1960. Leer también"No será mi talón de aquiles": la presidenta de México busca sortear el caso del 'rancho del horror'¿Cómo un campo de exterminio como este pudo haber pasado desapercibido?  Para analizar el tema, participe en El Debate dos invitados.- Desde el mismo Rancho Izaguirre. Raúl Servín , Integrante de Guerreros Buscadores de Jalisco, el colectivo que hizo el hallazgo- En Ciudad de México, Arturo Ávila , vocero y diputado de Morena, el partido de Gobierno.📲 Suscríbete aquí al canal de Francia 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.  
    --------  
  • Guerra en Ucrania: ¿qué están negociando Trump y Putin a cambio de un cese al fuego total?
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo conversaciones telefónicas con los líderes de Ucrania y Rusia para avanzar hacia una tregua en la guerra. Aunque se propuso un alto el fuego amplio, Moscú solo accedió a frenar los ataques contra la infraestructura energética durante 30 días. Ucrania aceptó, pero aún hay condiciones sobre la mesa. La primera ronda de negociaciones ruso-estadounidenses sobre Ucrania tuvo lugar en Riad el pasado 18 de febrero y contó con la participación de delegaciones encabezadas por el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio.El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció unilateralmente tras conversar este martes con el mandatario estadounidense, Donald Trump, una tregua energética, que puso en vigor ese mismo día, pero Ucrania quiere extender esa medida a toda la infraestructura civil.Además, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró este jueves que Kiev proseguirá los ataques aéreos hasta que no se haya plasmado en un documento la tregua parcial de 30 días que ambas partes están dispuestas a declarar para poner fin a los ataques contra infraestructuras energéticas.Leer también¿Qué acordaron Trump y Putin en su llamada sobre el futuro de la paz en Ucrania?¿Qué negociaron los presidentes en sus conversaciones telefónicas? ¿Se logrará una tregua completa? Para analizar el tema, participe en El Debate dos invitados.-Desde Madrid, Jaime Villaverde Rivero, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas y exconsultor de Asuntos Públicos.-En Buenos Aires , Damián Cichero, analista Internacional y profesor. 📲 Suscríbete aquí al canal de Francia 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.  
    --------  

Acerca de El Debate

De lunes a jueves, nuestros invitados discuten el tema principal de las noticias en América Latina y el mundo. No se lo pierda a las 19:20 (hora Bogotá – Lima – Quito).
Sitio web del podcast
Aplicaciones
Redes sociales
v7.13.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/2/2025 - 1:44:16 PM