¿Qué es el 'Cartel de los Soles'? Maduro responde a EE. UU. enviando 15.000 soldados a la frontera colombiana
Mientras la avanzada militar estadounidense de barcos y más de 6.000 hombres permanece en la región, con el objetivo, dice ese país, de cercar el narcotráfico saliente de Venezuela, ese gobierno ha mencionado al Cartel de los Soles como responsable de sostener la producción de narcóticos y al régimen de Nicolás Maduro. La afirmación es un mensaje claro contra el gobernante venezolano. Este respondió enviando 15.000 hombres a las fronteras. Pero la mención del Cartel de los Soles no quedó en el aire y en la conversación también entró el presidente colombiano Gustavo Petro, quien insiste en que dicho cartel no existe, sino que todo depende de la llamada 'Junta de Dubai'. Así está el panorama político y militar en la región tras dichas afirmaciones.¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'. Colaboración periodística: Ángela Páez.Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork.
--------
29:41
--------
29:41
Los hechos que serán noticia en Colombia y el mundo, hasta el 31 de agosto
La agenda informativa de la semana se moverá entre el estudio de la apelación de la defensa del expresidente Álvaro Uribe a la condena de 12 años, encuentro de precandidatos presidenciales del Centro Democrático sobre corrupción, la reunión de alto nivel por la hambruna en Gaza que tendrá lugar en Washington, la tensión continua en el mar Caribe por el despliegue militar estadounidense cerca a Venezuela y, en materia deportiva, el llamado de nombres a la Selección Colombia para el partido que define la clasificación al Mundial. Esto y más, en los hechos que serán noticia esta semana.¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'. Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork.
--------
11:20
--------
11:20
Influenciadores podrían ser regulados mediante ley: deberes, derechos e impuestos
Los atentados en Cali y Amalfi rompieron una tranquilidad frágil en Colombia: al comenzar el viernes, medio día después de los hechos, este era el balance de víctimas y de las decisiones de gobierno para recuperar el control.Además, en nuestro tema central en este café edición fin de semana: entra a debates técnicos en el Congreso un proyecto de ley que busca regular la labor de los influenciadores, estableciendo qué pueden y qué no pueden hacer, cómo debería ser gravado su negocio y cómo proteger a los menores de edad, pero también genera polémicas sobre sus relaciones con el poder, el posible control del Estado y si profesionalizarlos significaría cerrarles las puertas a quienes antes no tenían voz.¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'. Reportería: María Camila Monsalve.Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork.
--------
44:26
--------
44:26
La nueva reforma tributaria: un segundo intento en el momento más difícil
Esta semana se conocieron detalles de lo que será la nueva reforma tributaria, segunda durante el gobierno Petro, con la que busca recaudar 26 billones de pesos para completar los 556,9 que contempla el Presupuesto General de la Nación 2026. Es una propuesta con un escenario adverso: es muy similar a la que rechazó el Congreso en 2024, pero esta vez el monto es mucho mayor; surge en medio del ya caliente ambiente electoral, pero además ante las alertas de una altísima crisis fiscal y de poca ejecución presupuestal en el pasado. ¿cómo jugará sus cartas?¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'. Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork.
--------
26:39
--------
26:39
Dos temas: movilización militar de EE. UU. contra Maduro / defensa de Álvaro Uribe gana tutela sobre detención
En esta edición de 'El café de hoy', dos temas abarcan la agenda nacional y regional: El primero es el anuncio del fallo de tutela que ordena que el expresidente Álvaro Uribe recobre su libertad de manera inmediata debido a la forma como la jueza Sandra Heredia determinó su detención. El Tribunal Superior de Bogotá no suspende los cargos ni el sentido del fallo original de la togada, pero sí le da la razón a la defensa sobre el rigor que Heredia apuntó contra el exmandatario para decidir que debía ser vigilado en caso de eventual fuga. El hecho no ha estado exento de lecturas políticas.El segundo evento es la tensión que se vive en el Atlántico, con la llegada a la región de tres barcos de guerra de Estados Unidos, con el argumento de que buscan detener el narcotráfico que se produce en Venezuela. Su mensaje es claro, al calificar al régimen de Nicolás Maduro como líder de un cartel narcoterrorista: ¿estamos frente a una eventual invasión o es esto solo una muestra de poder en los mares? Y en ese sentido ¿qué efecto podría tener esta movilización militar en el vecindario y en Colombia?¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'. Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork.
El café de hoy es un magazín fresco con el análisis de las noticias de Colombia y el mundo. De lunes a viernes, a primera hora del día, nos tomaremos un café cargado con los hechos y personajes para comenzar la jornada bien informados, en diálogo con periodistas y expertos. Este es un pódcast de EL TIEMPO, dirigido por Carlos Solano, disponible en todas las plataformas de pódcast y Youtube.