La actualidad del sistema de salud en Colombia, vista por el observatorio Así vamos en salud
La salud es el reto clave en la agenda del gobierno Petro durante este último año que resta de su mandato. Con un camino difícil para la reforma, el gobierno emitió un decreto que no elimina las EPS pero sí transforma su rol en las regiones. En paralelo, el mandatario arremetió contra los anteriores ministros de Salud, señaló que la mortalidad prevenible da cuenta de las fallas del sistema de salud y defendió las intervenciones. La respuesta no se hizo esperar: representantes del sector salud alertan del carácter improvisatorio del decreto, de que no los tienen en cuenta y que el sistema podría colapsar bajo las teorías que maneja el gobierno.En nuestro episodio del primero de agosto hablamos acerca del decreto y conocimos dos puntos de vista, uno a favor y otro en contra de la reforma al sistema que plantea el gobierno por una vía distinta a la de ley. Hoy, hablaremos con el presidente del observatorio independiente Así vamos en salud.¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'. Producción: Pedro Aníbal Sánchez. Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork.
--------
33:49
--------
33:49
Los hechos que serán noticia en Colombia y el mundo, hasta el 10 de agosto
En la primera semana de agosto, el país estará concentrado en que comienza el último año del gobierno Petro, coincidiendo con el anuncio de un nuevo remezón en el gabinete ministerial que se produciría antes del 7 de agosto. Entre tanto, el uribismo sale a las calles ese mismo día patrio para reclamar por la condena al expresidente Álvaro Uribe, mientras que a nivel internacional lo más notorio será la puesta en marcha de los aranceles de Estados Unidos a casi todos sus socios comerciales, mientras define cómo quedan las negociaciones con México y China. Esto y más en los hechos que serán noticia esta semana en Colombia y el mundo.¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'. Producción: Pedro Aníbal Sánchez. Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork.
--------
8:09
--------
8:09
El decreto del Ministerio de Salud y el debate sobre sus alcances
Cuando todavía le queda a la reforma a la salud su paso por el Senado de la República, a menos de un año de que termine el gobierno Petro y con presidencias en las comisiones que no lucen proclives a votarla a favor, el Ministerio de Salud emitió un decreto polémico en el que plantea una reorganización territorial de la atención en salud, lo que ha sido visto desde algunos ángulos como una transformación de las funciones de las EPS, lo que no podría hacerse por otra vía distinta a una ley en el Congreso. Consultamos dos puntos de vista diferentes desde la comunidad médica al respecto.¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'. Producción: Pedro Aníbal Sánchez. Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork.
--------
43:25
--------
43:25
El presupuesto 2026 invertirá 88 billones en agenda social pero tiene déficit de 26 billones
No es nada sencillo el camino que tiene el gobierno con el Presupuesto General de la Nación para el próximo año, calculado en 556,9 billones de pesos, es decir, 5,9 por ciento más alto que el del 2025, y busca invertir 88 billones de pesos principalmente en la educación y la salud, pero le toca recortar en el agro, el deporte, la ciencia y tecnología, así como en el sector de inteligencia. En cierta forma se repite la historia del 2025: ya se adelanta que el presidente podría aprobarlo por decreto, pero para eso necesita asegurar una nueva reforma tributaria o ley de financiamiento, que ya el año pasado había recibido un No en el Congreso. Ahora bien, hay nuevas condiciones en el juego: ¿qué tiene que ver la línea de crédito flexible con el FMI? ¿qué va a pasar con el recaudo de renta adelantado?¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'. Producción: Pedro Aníbal Sánchez. Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork.
--------
47:41
--------
47:41
Un fallo sin precedentes en Colombia: el expresidente Uribe es declarado culpable de dos delitos
El 28 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que Colombia vio la primera sentencia contra un expresidente de Colombia: Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, pero lo absolvió de soborno simple, en un caso que el país había seguido desde el año 2011. El fallo no significa la conclusión de la historia, pues la defensa lo apelará y vendrá la segunda instancia, en el Tribunal Superior de Bogotá. Tampoco significa que el exmandatario vaya a ir a la cárcel. En el fondo, está la justicia colombiana, que pudo operar con garantías para que la jueza leyera su decisión, en medio del caldeado ambiente nacional, pero ¿cómo entender entonces este resultado?¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'. Producción: Pedro Aníbal Sánchez. Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork.
El café de hoy es un magazín fresco con el análisis de las noticias de Colombia y el mundo. De lunes a viernes, a primera hora del día, nos tomaremos un café cargado con los hechos y personajes para comenzar la jornada bien informados, en diálogo con periodistas y expertos. Este es un pódcast de EL TIEMPO, dirigido por Carlos Solano, disponible en todas las plataformas de pódcast y Youtube.