De un vagón amenazado por la maleza se rescató parte importante de los documentos que conformaban el archivo del Ferrocarril de Antioquia. Hoy este es apenas un subfondo del fascinante archivo histórico departamental, que se conserva en un bello palacio del centro de Medellín. De lo que hay en esos documentos, de sus detalles fascinantes, de su recuperación y utilidad actual, conversamos con un equipo profesional de la Gobernación de Antioquia.Que pase el tren se estrena los domingos a las 13:00 (Col) en la emisora cultural Radio Bolivariana (www.radiobolivarianavirtual.com - 92.4FM y 1110AM en Medellín, Colombia).Realización: Joaquín Gómez Meneses. Música original: David Ospina- Brona Records
--------
53:46
--------
53:46
Memorias de un ferroviario de hoy_T3_E9
¿A quién se le ocurre hacerse un profesional de los trenes en un país en que los ferrocarriles están desapareciendo? La de Andrés Cadavid es la historia de un empeño forjado en una pasión que creció con él, alimentada por ejemplos que escogió seguir y por sueños que hoy cuenta como realidades, en momentos en que en Colombia quiere crecer una actividad industrial asociada a los ferrocarriles.Que pase el tren se estrena los domingos a las 13:00 (Col) en la emisora cultural Radio Bolivariana (www.radiobolivarianavirtual.com - 92.4FM y 1110AM en Medellín, Colombia).Realización: Joaquín Gómez Meneses. Colaboración: Margarita RestrepoMúsica original: David Ospina- Brona Records
--------
55:25
--------
55:25
Las centrales de Buenos Aires: Retiro_T3_E8
Buenos Aires es una de las ciudades con mayor número de grandes estaciones en el mundo. Cada una de ellas tiene una historia, unas características y una vida cotidiana que la convierten en todo un mundo para recorrer. Recorreremos las estaciones centrales de la capital argentina y comenzamos por Retiro, que en realidad son tres estaciones por las que hacemos un recorrido histórico y desde allí la periodista Margarita Restrepo nos envía una carta con sonidos y relatos de su vida cotidiana.Que pase el tren se estrena los domingos a las 13:00 (Col) en la emisora cultural Radio Bolivariana (www.radiobolivarianavirtual.com - 92.4FM y 1110AM en Medellín, Colombia).Realización: Joaquín Gómez Meneses. Colaboración: Margarita RestrepoMúsica original: David Ospina- Brona Records
--------
55:52
--------
55:52
Pies descalzos en el Tren de palito_T3_E7
El tren de palito es el nombre que se le dio a un servicio de transporte prestado en un tren recordado por sus coches de asientos y detalles en madera. Por el Magdalena Medio hasta Santa Marta, movió la actividad campesina, parando donde se le necesitaba. En él también llegó el movimiento de los "pies descalzos", jóvenes universitarios que soñaron una revolución desde los campos y cuya historia repasamos con Gabriel Fonnegra, autor del libro "El palito viene en camino".Que pase el tren se estrena los domingos a las 13:00 (Col) en la emisora cultural Radio Bolivariana (www.radiobolivarianavirtual.com - 92.4FM y 1110AM en Medellín, Colombia).Realización: Joaquín Gómez MenesesMúsica original: David Ospina- Brona Records
--------
58:12
--------
58:12
Un viaje mágico en el Hogwarts Express_T3_E6
Sobre rieles revisamos uno de los fenómenos literarios, editoriales y del entretenimiento más importantes del Siglo. Compartimos historias y paisajes ferroviarios de Gran Bretaña y del mundo imaginario del famoso mago Harry Potter, en un viaje a bordo del Hogwarts Express, guiado por Mateo Minotas, conocedor y creador de contenidos sobre este y otros mundos de fantasía. Que pase el tren se estrena los domingos a las 13:00 (Col) en la emisora cultural Radio Bolivariana (www.radiobolivarianavirtual.com - 92.4FM y 1110AM en Medellín, Colombia).Realización: Joaquín Gómez MenesesMúsica original: David Ospina- Brona Records