Powered by RND
PodcastsCultura y sociedad¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia

¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia

Nu Colombia & Naranja Media
¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 23
  • ¿Por qué nos atraen tanto los libros y las bookish vibes?
    ¿Lees o sólo compras? Hablamos sobre el guilty pleasure de acumular libros sin leerlos, bibliotecas aesthetic, clubes de lectura y por qué cada compra también dice algo sobre ti. Además, te damos 4 consejos financieros para que sigas comprando libros.Si quieres conocer más de Nu y sus productos, ingresa aquí. InvitadosJuan José Daza - Gerente regional de BuscalibreJorge Carrión - Escritor y crítico culturalEmiro Aristizábal - Director ejecutivo de la Cámara Colombiana del LibroPaula Marín - Experta en la historia del libro y la lectura en Colombia, profesora de la Universidad de AntioquiaAlejandra Arévalo - Periodista y mediadora culturalGiovana Tangerife -  NuloverEsteban Restrepo - Fundador de la librería Bukz y nuloverAdriana Ángel - Directora de la Feria Internacional del Libro de BogotáGianfranco Hereña - Profesor universitario y creador de contenido culturalEscucha un nuevo episodio todos los martes, cada 15 dias. 
    --------  
    30:13
  • Trailer Cuarta Temporada
    Volvimos con una nueva temporada. Tendremos un nuevo episodio cada 15 días. Recuerda seguirnos, activar la campanita y calificarnos 5 estrellas. 
    --------  
    2:38
  • Decoración, el costo de tener un espacio aesthetic
    ¿Alguna vez te has preguntado por qué todos tenemos una wishlist infinita en IKEA o pasamos horas en Pinterest buscando ideas para nuestra casa? Hoy, decorar se ha vuelto una forma de expresar quiénes somos, y no es casualidad que gastemos 2.440 billones de pesos colombianos al año en decoración para el hogar, según Market Research Future y Grand View Research. ¡Eso es el equivalente a construir 1.220 veces la Sagrada Familia!En este episodio de ¿Por qué gastamos? Juan Fernando Sánchez habla con Liliana Gutiérrez, experta en arquitectura de interiores, y Mónica Barreneche, fotógrafa y periodista especializada en diseño e interiorismo, y nos cuentan cómo la decoración pasó de ser algo exclusivo de los más ricos a convertirse en una obsesión global, marcada por tendencias como el minimalismo o el boho-chic.Pero, ¿cómo logramos equilibrar nuestra necesidad de crear espacios únicos sin caer en el consumismo desmedido? Descubre también los consejos financieros de nuestros invitados para crear el espacio perfecto sin gastar de más.Compártele este episodio a las personas que AMAN este tema, siguenos y ¡no olvides darnos 5 estrellitas! ¡Te leemos en los comentarios!Notas del episodioLa obsesión por Pinterest (00:00:00) El placer de decorar (00:01:02)  La apertura de IKEA (00:01:10)  Comparación con casas del pasado (00:03:51)  Las personas ahora eligen y editan sus espacios decorativos (00:05:42)  Crecimiento de la industria de decoración (00:06:20)  El 77% de las personas en Colombia planean renovar su hogar (00:07:17)  Evolución del diseño interior (00:09:01)  Decoración y estatus social (00:09:43)  Cambio en la función de las casas (00:10:35) Democratización del diseño (00:14:55)  Arts and Crafts Movement (00:15:46)  Transición entre lo artesanal y lo industrial (00:16:31)  Los estilos de diseño oscilan entre el exceso y la simplicidad (00:17:22)  Sostenibilidad en la decoración (00:20:29)  Decoración y bienestar emocional (00:21:44)  Personalización del hogar (00:24:11)  Consejos para gastar inteligentemente (00:27:06)  La importancia de la paciencia (00:28:37)  Valor emocional y funcional (00:28:51)  Investiga y define tu concepto de decoración (00:29:20)  Prioriza necesidades funcionales antes de la estética (00:30:25)  Estrategia de ahorro para grandes compras (00:31:27)  Piezas atemporales vs. modas (00:34:25) Recursos adicionalesLibro “Las oscilaciones del gusto: El arte de hoy entre la tecnocracia y el consumismo”, de Gillo Dorfles.Video “Historia del Diseño de Interiores: De la primera silla a la casa contemporánea”, de Doméstika.Artículo “Origins of interior design”, por Arnold A. Friedmann y George Savage, en Britannica.Estudios del mercado de Decoración en Colombia y América Latina, en Statista.Artículo “Se recompone el negocio de decoración del hogar, sector que genera $35,4 billones”, sobre la llegada de IKEA y  Ashley Furniture a Colombia, en La República. 
    --------  
    36:16
  • Lujo, exclusividad al alcance de todos
    Cada 30 segundos se vende un frasco de Chanel N°5 en el mundo. Y este es el ejemplo perfecto de que el lujo, hoy una industria de $346 mil millones de dólares, ya no es necesariamente símbolo de exclusividad. ¿Cómo fue que los artículos de lujo pasaron de ser un privilegio a un deseo global?Para reconstruir la historia desde la opulencia de los emperadores hasta el “lujo silencioso” de hoy, Juan Fernando Sánchez conversa con Camilo Herrera, economista, filósofo y CEO de Raddar, Eleonora Morales, consultora de moda y lujo con amplia experiencia en tendencias y estrategias de mercado para marcas de alta gama, Lina Bustillo, experta en lujo latinoamericano y fundadora de la agencia consultora Aureum, María Lozano Rojas, Head of Global Communications at Johanna Ortiz, y Daniela Altahona, coleccionista de artículos de lujo y nulover.Y al final del episodio, todos nuestros invitados nos dan sus mejores consejos para seguir dándonos… esos “lujitos” que tanto nos gustan.Activa la campanita de notificaciones y escucha un nuevo episodio cada martes. Compártele este episodio a las personas que AMAN este tema y ¡no olvides darnos 5 estrellitas!Notas del episodioEl lujo en la historia (00:00:00)  La percepción del lujo (00:02:15)  El lujo como símbolo de estatus (00:03:51)  ¿Cómo la arquitectura de París influyó en la percepción del lujo? (00:05:25)  Acceso de la clase media al lujo (00:06:33)  Promesas de la industria del lujo: calidad, exclusividad y artesanía (00:09:00)  Creación de conglomerados de lujo (00:13:42)  Publicidad en la industria del lujo: ¿cuánto invierten? (00:16:40)  Estrategias de masificación controlada: aspiración y accesibilidad (00:18:41)  Bolsos: símbolos de estatus y expresión personal (00:19:40)  Escaleras de valor en el lujo (00:21:43)  Productos de iniciación a marcas: maquillaje, perfumes y accesorios (00:23:10)  Incremento de precios en artículos de lujo (00:26:15)  El boom del lujo silencioso (00:31:27)  ¿Qué dice el lujo de nosotros mismos? (00:34:21)  Redefiniendo el lujo:  apreciación vs ostentación (00:35:43)  El lujo como experiencia personal (00:37:24)  Consejos financieros sobre el lujo (00:37:56)  Más sobre Lujo:Libro: “De cuando el lujo perdió su esplendor", de Dana Thomas. Libro: “La teoría de la clase ociosa”, de Thorstein Veblen (1899).Artículo: “Consumo suntuario: cómo la generación Z está cambiando las reglas del juego en el lujo”, en La Nación.Informe: Mercado mundial del lujo, Bain & Company (2023).Artículo: “Las grandes batallas del lujo: empresas de Gucci, Chanel, Yves Saint Laurent y Tiffany”, en La República.Artículo: “La democratización del lujo”, por Eduardo Irastorza, profesor de EAE Business School.Statista: Datos sobre el mercado de lujo en Colombia.
    --------  
    43:04
  • Fitness, ¿cuánto nos cuesta estar en forma?
    En Colombia, entrenar en un gimnasio puede costar 60.000 pesos, pero en un gimnasio boutique, puede subir hasta 500.000 al mes. En otras palabras, pagar medio millón de pesos al mes para entrenar ya no suena tan loco. ¿Indoor cycling con luces de neón? ¿CrossFit hasta no poder más? Sí, estamos dejando buena parte de nuestros bolsillos en rutinas que nos dejan sin aliento… pero nos ENCANTAN.Entonces, ¿qué pasó? ¿En qué momento entrenar se convirtió en uno de los lujos más grandes de nuestra generación?Para entenderlo, Juan Fernando Sánchez conversa con los que viven y respiran fitness: Alexis Sossa Rojas, Doctor en Ciencias Sociales que explora cómo el cuerpo refleja quiénes somos; María José Vargas, campeona nacional de CrossFit y creadora de Atalanta Box; Luis Fernando Ramírez, dueño del famoso box Zona G en Bogotá; y Natalia Moreno, Nubanker que también sabe lo que significa invertir en bienestar físico. Y por supuesto, al final también les contamos cómo organizar los gastos relacionados con esa práctica que tengas para hacer deporte, sin que termines gastando más de lo que realmente necesitas. Compartele este episodio a las personas que AMAN las bodas y calificanos con 5 estrellitas.Si este episodio te gustó, compartelo con tus amigos y calificanos con 5 estrellas. Notas del Episodio (00:00:00) La explosión del fitness en Bogotá (00:02:17) Crecimiento de gimnasios boutique en Colombia(00:05:05) El cuerpo como símbolo de poder a lo largo de la historia(00:06:49) El impacto del espejo en la percepción del cuerpo(00:09:54) Jane Fonda y el auge del fitness en casa(00:14:57) El origen y expansión global del CrossFit(00:24:14) Desde luces neón hasta entrenamientos en sincronía global(00:25:43) Influencers que llevaron el fitness al mundo digital (00:27:27) ¿Cuánto cuestan los gimnasios boutique en Colombia?(00:30:11) Consejos financierosContenidos adicionales:Más investigaciones sobre Fitness de Alexis Sossa.Artículo sobre la historia y la evolución del Fitness. (Sevilmis et al. 2023)Breve historia del Fitness, del Social and Health Research Center INC.Artículo sobre la historia del Fitness, por Lance C. Dalleck, M.S. and Len Kravitz, Ph.D.Artículo “Del pelotazo del crossfit al bikram yoga: así cambió nuestra manera de hacer deporte”, en El País.Artículo “Toda la verdad sobre el 'crossfit' y sus ocho ejercicios milagrosos”, en El País.Artículo sobre la historia del Crossfit. 
    --------  
    33:40

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de ¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia

¿Quién no recuerda como si fuera ayer, la primera vez que vio a su banda favorita en concierto? Y es más, ¿quién no diría que ese concierto valió cada peso que pagamos por ir? Pues bueno, estás son algunas de las reflexiones a las que llegamos en Nu Colombia filial de Nubank, y por las que nos convencimos de hacer ¿Por qué Gastamos?. En este pódcast junto a Juan Fernando Sanchez, exploramos la historia, la conexión emocional y todo lo que tuvo que pasar para que cosas que antes eran vistas como gastos no necesarios, hoy sean industrias millonarias. Y no solo eso, también les compartimos consejos prácticos para que, sabiendo que vamos a gastar en esas cosas, lo podamos hacer libres de remordimientos. Y sobre educación financiera también puedes visitar nuestro blog.Activa la campanita de notificaciones y escucha un nuevo episodio cada martes. Si este podcast te gustó, compartelo con tus amigos y calificanos con 5 estrellas. Créditos La revisión editorial estuvo a cargo de Nu Colombia filial de NubankLa investigación, concepto y desarrollo fue de Mariana Piñeros, Aracely López y Juan Pablo RamirezEl fact checking fue de Mia DoinyLa musicalización fue de Santiago Bernal y Juan Diego BernalTodos de Naranja Media.El soundtrack del show es La Vida Está Rara, Duplat ft. Lika Nova℗ M3 Records© Undsclsd Publishing, © Warner Chappell Music¡Bienvenidos!
Sitio web del podcast

Escucha ¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia, Te vas a morir y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/6/2025 - 2:04:36 AM