Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadNo hay Banderas en Marte

No hay Banderas en Marte

Laura y Alejo
No hay Banderas en Marte
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 115
  • Quiero que mi hijo crezca en Colombia y no en Australia🇦🇺 | EP. 113. Eddie White🇦🇺 | EP. 113. Eddie White
    Eddie White es ilustrador y narrador visual. Su obra es una ventana a su forma de ver el mundo, y desde 2017, ese mundo empezó a enriquecerse aún más cuando decidió emprender un viaje por Latinoamérica. Fue así como llegó por primera vez a Colombia, sin imaginar que unas simples vacaciones se transformarían en el inicio de una nueva vida.En 2020, Eddie regresó para establecerse de manera definitiva en Bogotá. Desde entonces, comenzó a plasmar en sus dibujos todo aquello que lo cautivó del país: sus paisajes, su gente, su cultura. Su estilo sensible, romántico y coloquial empezó a resonar con audiencias tanto locales como internacionales. Eddie ha recorrido 28 departamentos de Colombia en un auténtico ejercicio de exploración sociológica, tratando de comprender lo que es ser colombiano. En 2023 nació su hijo, Cisco, una reafirmación de esa conexión profunda con el territorio, y del deseo de compartir con él cada rincón y cada historia de una cultura que considera extraordinariamente acogedora.Hoy, Eddie declara con convicción que Colombia es el lugar donde quiere pasar su vida. A través de su mirada genuina y sensible, este episodio es una invitación a redescubrirnos y reconocernos. A vernos —quizás por primera vez— como alguien que, desde afuera, ha sabido encontrar belleza en lo simple y en lo auténtico. En lo que somos.@eddiewhitejr
    --------  
    1:39:24
  • De Bogotá a China cuando tenía 6 años 🇨🇳 | EP. 112. Isabella Pérez
    Isabella Pérez emigró a China con sus padres y su hermano mayor cuando tenía apenas 6 años. Llegaron a un pueblo pequeño donde eran los únicos extranjeros y para todos fue un proceso de adaptación difícil. Tuvieron que enfrentar barreras lingüísticas y culturales mientras alternaban la vida escolar con una dinámica laboral exigente en un país lejano y sin red de apoyo. A sus 17 años Isabella viajó a Estados Unidos donde se formó como diseñadora gráfica, pero su pasión por la moda la llevó de vuelta a China para especializarse en ese campo. Su trabajo como diseñadora de modas destaca por una propuesta que fusiona fibras textiles colombianas con memorias de su infancia, creando piezas que cuentan historias con un fuerte sentido de identidad cultural. Este enfoque innovador y profundamente auténtico le permitió ganar el reconocimiento como Diseñadora del Año y obtener el segundo lugar en una prestigiosa competencia de alto nivel en Shanghái. A sus 23 años se prepara para debutar en Milán y seguir enriqueciendo su trayectoria como una diseñadora emergente que conecta la ancestralidad con el vanguardismo para llevar la moda Colombiana a otro nivel.@isabellaperezl
    --------  
    1:52:53
  • De la ruralidad a los medios independientes 🇨🇴 | EP. 111. Ian Schnaida
    Ian Schnaida nació y creció en el seno de una familia campesina antioqueña. Su infancia transcurrió entre la belleza imponente del campo colombiano y la crudeza del conflicto armado, que durante décadas se agudizó en las zonas rurales del país. En busca de seguridad y oportunidades, Ian se trasladó con su familia a Medellín, donde enfrentaron un complejo proceso de adaptación a la ciudad. Sin embargo, este tránsito le permitió a Ian comprender y resignificar su propia historia y las condiciones estructurales que la habían determinado. Fue el primero de su familia en ir a la universidad, esto no solo representó una conquista personal, sino también una ruptura con los ciclos de exclusión que históricamente han afectado a las poblaciones rurales. De ahí nació La Oreja Roja, un proyecto informativo alternativo que confundó con el objetivo de visibilizar temas y voces sistemáticamente marginadas por los medios de comunicación tradicionales.​ ⁨@laorejarojaoficial⁩  ​ ⁨@IanSchnaida⁩ 
    --------  
    1:39:58
  • Entre Medellín y Atenas 🇨🇴 🏛️ | EP. 110. Katerina kokkinaki
    Katerina kokkinaki nació en Colombia, pero desde siempre sintió un interés especial por la cultura de su padre, un marinero griego que llegó a Colombia en los ochentas y se enamoró de su madre y de esta tierra. Su infancia en Medellín transcurrió entre frijoles, tzatziki, vacaciones en Grecia y reuniones con unos cuantos amigos griegos de sus padres que residían en la ciudad. Sin embargo, lo que su padre nunca imaginó es que la afinidad por las raíces que tanto los unía terminaría por separarlos.Hace 9 años Katerina decidió dejar Colombia para radicarse sola en Atenas. Lo que comenzó como un plan para aprender griego se transformó con el tiempo en su proyecto y propósito de vida.@katerina_kokkinaki
    --------  
    1:44:53
  • Del Chocó pal mundo | EP. 109. Tostao
    Carlos Yahani Valencia, conocido artísticamente como “Tostao”, es chocoano y creció en el Quibdó de los 90s, un lugar que en la época se caracterizaba por su calidez, su sentido comunitario y su musicalidad.Durante su adolescencia se trasladó a Bogotá con su madre y tuvo que afrontar los choques culturales, el bullying escolar y los retos de sentirse minoría en una sociedad diferente.Desde muy joven, Tostao supo que lo suyo era la música y dedicó muchos años a trabajar con perseverancia para afinar un sonido único con letras cargadas de significado, que tuvieran el sello del Pacífico colombiano. En 2010 y 2015 ganó dos premios Grammy con ChocQuibTown, y a través de su música ha logrado mostrarle al mundo la riqueza cultural de sus raíces.@tostao
    --------  
    1:54:25

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de No hay Banderas en Marte

Historias de viajes no posteadas. Aquí encontrarás experiencias, pensamientos, recomendaciones y aprendizajes de personas que han tomado la decisión de moverse alrededor del mundo y darle un giro a su vida. Somos Laura Castrillón y Alejandro Salgado y les damos la bienvenida a No hay banderas en Marte podcast.@nohaybanderasenmarte
Sitio web del podcast

Escucha No hay Banderas en Marte, Conversaciones con el Reflejo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/23/2025 - 12:11:20 PM