Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadNo hay Banderas en Marte

No hay Banderas en Marte

Laura y Alejo
No hay Banderas en Marte
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 99
  • ME FUI DE COLOMBIA PARA PODER ENTENDERLA | EP. 097. MARIA DEL MAR RAMÓN
    María del Mar Ramón es bogotana, pero desde 2012 vive en Buenos Aires, una ciudad que no solo la acogió, sino que se convirtió en el escenario propicio para el desarrollo de su trayectoria como escritora, activista feminista y columnista en medios como Vice y Volcánica. Su paso por Argentina ha sido decisivo en la formación de su identidad política, en la consolidación de una mirada ideológica crítica y en el tejido de vínculos afectivos y militantes que hoy definen gran parte de su trabajo. Aun así, su relación con Colombia no se ha disuelto con la distancia y permanece como un gran interrogante en su vida. Hay un lazo invisible, incontrolable, simbólico y poderoso, que la sigue uniendo con el país y que hace de cada visita un torbellino emocional imposible de vivir con indiferencia.@delmar_rv
    --------  
    1:49:32
  • SER COLOMBIANO ES UN ACTO DE FE | EP. 096. IVAN BENAVIDES
    Iván Benavides es considerado uno de los gestores culturales más destacados de Colombia por su profunda exploración del territorio, de sus sonidos y sus tradiciones. A lo largo de su carrera, ha acompañado y colaborado con reconocidos artistas como Carlos Vives, Aterciopelados, Los Gaiteros de San Jacinto, ChocQuibTown, entre otros; contribuyendo así al desarrollo y la difusión de la música colombiana a nivel nacional e internacional.En nuestra conversación, Iván reflexionó sobre el invaluable aporte de las regiones y la plurietnia en la construcción de nuestra identidad nacional. Hablamos también sobre la actual batalla cultural que han suscitado algunos gobiernos y sus mecanismos para dividir y enfrentar a los individuos y la desvirtuación del ejercicio artístico cuando se condiciona a cumplir con las demandas del mercado y pierde su expresión auténtica.
    --------  
    1:00:25
  • VOLVER PARA APOSTARLE AL CINE COLOMBIANO | EP. 095. ANA MARÍA HERMIDA
    Ana María Hermida es una cineasta colombiana formada en Cine y Video en The School of Visual Arts de Nueva York, donde se graduó con honores. Aunque salió de Colombia muy joven a vivir en otros lugares, su pasión por el cine está estrechamente ligada a la necesidad de visibilizar temas incómodos pero esenciales en el proceso de reparación de la sociedad colombiana marcada por el conflicto que la ha atravesado durante décadas.Sus dos largometrajes, La luciérnaga y Alix, son el resultado no solo de abrirse camino en una industria tradicionalmente cerrada y desafiante, sino también de su firme compromiso con el país. A través de sus obras, Ana aborda problemáticas sociales con sensibilidad y profundidad, al tiempo que apuesta por el talento nacional y el fortalecimiento de la industria cinematográfica local, pues considera el arte como una poderosa herramienta de sanación y transformació[email protected]
    --------  
    1:35:43
  • EL DARIÉN ES UN INFIERNO | EP. 094. FEDERICO RIOS
    Federico Ríos es un reconocido fotoperiodista colombiano y reportero para The New York Times, quien ha sido galardonado con numerosos premios internacionales por su destacada labor en la documentación gráfica de diversas realidades sociales. En este episodio hablamos de Darién, el fotolibro que publicó a finales de 2024 y que narra la desgarradora travesía de alrededor de un millón de personas de más de 100 nacionalidades, que buscando el sueño americano, han atravesado "El Tapón del Darién", una de las selvas más inhóspitas y peligrosas del mundo, que conecta Colombia y Panamá, y que se ha convertido en un paso para muchos migrantes en su camino hacia el norte.@historiassencillas
    --------  
    1:17:59
  • VENIR DE SUIZA A EMPREDER EN COLOMBIA | EP. 093. ALEX JARRIN
    Alex Jarrin nació en Cali y, tres años después, se trasladó a Zúrich con su madre, quien recientemente se había casado con un suizo que recorría Suramérica. Alex se integró por completo a su nuevo entorno: aprendió el idioma rápidamente y sus días transcurrían entre estudiar y practicar hockey sobre hielo. Aunque nunca antes había mostrado interés por Colombia, paradójicamente organizó su primer viaje al país motivado por los comentarios de sus amigos suizos, que se sentían atraídos por la cultura, los paisajes y la gente. Cuatro semanas de vacaciones en Colombia fueron suficientes para que Alex se fascinara con el país y decidiera regresar para emprender un proyecto que lo mantuviera conectado con sus raíces.Así nació Rango, su hostal en Medellín, un espacio que le permite recibir con calidez a viajeros de todo el mundo interesados en explorar esta región.@rangohostelboutique​@breadfactorygastronomia
    --------  
    1:23:50

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de No hay Banderas en Marte

Historias de viajes no posteadas. Aquí encontrarás experiencias, pensamientos, recomendaciones y aprendizajes de personas que han tomado la decisión de moverse alrededor del mundo y darle un giro a su vida. Somos Laura Castrillón y Alejandro Salgado y les damos la bienvenida a No hay banderas en Marte podcast.@nohaybanderasenmarte
Sitio web del podcast

Escucha No hay Banderas en Marte, Despertando y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/6/2025 - 1:28:56 AM