Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadNo hay Banderas en Marte

No hay Banderas en Marte

Laura y Alejo
No hay Banderas en Marte
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 126
  • Una historia de amor: secuestro, conflicto y regeneración🇨🇴 | EP. 124. Daniela & Luis Miguel
    A comienzos de octubre fuimos invitados al VII Encuentro de Turismo Sostenible de ACOTUR en Caquetá. Allí conocimos a Daniela y Luis Miguel, y visitamos La Avispa, una reserva ecológica de 232 hectáreas en Florencia.La historia de Daniela nace entre el privilegio y el dolor. Su familia, próspera en Florencia, se convirtió en blanco de las FARC. Su padre fue secuestrado, y la búsqueda por su liberación los llevó a perder casi todo. En medio del desespero, su madre terminó canjeando su propia libertad por la de él. Aunque finalmente ambos regresaron, la familia quedó marcada por el miedo, el dolor y la indignación.Años más tarde, la vida les puso otra prueba: un trabajador de confianza confesó haber sido parte del grupo que los había secuestrado. Lo que pudo ser un motivo para odiar, se transformó en un llamado a entender y perdonar.En otro rincón de Caquetá creció Luis Miguel, en un caserío cercano a Cartagena del Chairá, donde no había luz eléctrica, estaba rodeado de raspachines y caminaba una hora diaria para ir a la escuela. Su padre tenía un laboratorio para procesar hoja de coca, en un territorio donde el Estado era un fantasma y la guerrilla, la autoridad. Allí aprendió a vivir sin miedo y a relacionarse amablemente con todo lo que lo rodeaba. Sin embargo, el impulso de su madre —decidida a evitar su reclutamiento— lo sacó de allí y lo llevó a Florencia, donde logró formarse como biólogo.Cuando Daniela y LuisMi se conocieron, descubrieron que habían crecido cerca, pero en orillas opuestas de un mismo país profundamente fracturado. Ella, víctima del conflicto; él, hijo de un entorno marcado por la guerra. Conocerse fue entenderse, pero más que eso, fue reconciliar dos versiones antagonistas de un país que poco a poco se ha borrado, porque no ha aprendido a reconocer la humanidad compartida que nos atraviesa a todos.Hoy son pareja y lideran activamente La Reserva La Avispa, un proyecto de restauración ecológica y emocional que se ha convertido en su propósito: sanar el territorio.@reservaavispa
    --------  
    1:41:01
  • Viví 6 años en una van 🚐 🇨🇴 | EP. 123. Isabel Villegas
    La desaparición de su padre durante unos días, tras un atentado de ISIS en el aeropuerto de Bruselas y su deseo profundo de conocer otros lugares, fueron el impulso que Isabel Villegas necesitaba para replantear su vida. Dejó atrás el mundo corporativo y decidió priorizar su sueño: recorrer Sudamérica.En 2019 emprendió el viaje en el que nació Isa por ahí, su proyecto en redes sociales a través de el cual comparte el día a día de su vida nómada. Esta experiencia la llevó a reconocerse, a entender otras formas de vivir y a reflexionar sobre lo que significa ser colombiano.Hoy, después de vivir 6 años en una van, Isa ha decidido establecerse en Medellín para explorar nuevas maneras de viajar, reconectar con sus raíces y construir comunidad.@isa_porahi
    --------  
    1:41:33
  • Bélgica es un buen destino migratorio para artistas 🇧🇪 🇨🇴 | EP. 122. Rafael Espinel
    Rafael Espinel nació en una pequeña ciudad de Bélgica, donde sus padres, ambos colombianos, se encontraban estudiando. Regresó a Cali siendo niño, y cuando terminó el colegio sintió que debía darse la oportunidad de salir del país y explorar nuevos horizontes. La vida lo llevó de nuevo a su país de nacimiento, y terminó estableciéndose en Bruselas; allí, Rafa terminó sus estudios en diseño gráfico y animación, mientras enfrentaba la enfermedad y luego la pérdida de su madre y su padre, viajando constantemente entre Europa y Colombia. Sus padres le inculcaron una profunda sensibilidad por el arte, y desde siempre había soñado con estar escenarios, con crear y estar más cerca de la escena musical.Hace 13 años nació La Chiva Gantiva, el proyecto musical que lidera, fruto de la experimentación con 6 amigos con los que compartía su casa; lo que empezó como un ejercicio espontáneo y recreativo, se transformó en su laboratorio artístico para fusionar ritmos afrocolombianos y música electrónica, que lo ha llevado a girar por distintos países del mundo.Aunque Rafa lleva a Colombia en el corazón y en su música, la idea de volver ha estado lejana y opacada por el miedo. Hoy disfruta la posibilidad de vivir del arte y de criar a su hijo en un entorno abierto y seguro.@lachivagantiva
    --------  
    1:38:29
  • Internacionalizando la industria colombiana de la belleza 🇺🇸 🇨🇴 | EP. 121. Paulina Restrepo
    Paulina Restrepo es ingeniera financiera y hace once años salió de Bancolombia en contra de las expectativas de su familia y las miradas incomodas de conocidos, para apostarle a su sueño: estudiar peluquería para transformar la industria de la belleza, una de las más informales de Colombia. Con ahorros limitados pero con la convicción de que el arte de la belleza tiene el poder de transformar personas nació Praga Salón, una cadena de peluquerías que ha logrado consolidarse como una de las más reconocidas del país.Ha sido un camino construido con mucho trabajo que le ha permitido lograr lo que muchos ven lejano, salir de Colombia para conquistar el mercado norteamericano. Hace un año, Praga inauguró su primer salón en la ciudad de Miami. Esta apertura representó un desafío significativo, no solo por los aspectos logísticos y financieros, sino también por la necesidad de comprender un mercado completamente nuevo. El plan de expansión continúa para seguir fortaleciendo la industria, profesionalizando el oficio e internacionalizando el talento
    --------  
    1:30:57
  • Acompañé la desmovilización en San Vicente del Caguán 🇨🇴 | EP. 120. Carlos Ariel García
    Carlos García nació en Bucaramanga, estudió Ciencias Políticas en Bogotá y, desde muy joven, sintió el llamado del trabajo humanitario. Su curiosidad por entender el país más allá de los libros lo llevó a recorrer las zonas más remotas de Colombia, donde conoció de cerca los efectos del conflicto armado. Ha participado en misiones de desminado, ha acompañado procesos de dejación de armas y ha trabajado en la reincorporación de desmovilizados.Así llegó al Caquetá a trabajar con el Comisionado de Paz en el marco de los diálogos del proceso de paz. Aunque por años Carlos fue un puente entre comunidades, instituciones y actores del conflicto, nunca se imaginó que un día dejaría su trabajo humanitario para subirse a una balsa y remar, literalmente, por la paz. Es cofundador de “Remando por la Paz”, un proyecto turístico y deportivo alrededor del rafting en el que participan excombatientes de San Vicente del Caguán que han encontrado en esta actividad una herramienta de reconciliación y desarrollo.
    --------  
    2:01:22

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de No hay Banderas en Marte

Historias de viajes no posteadas. Aquí encontrarás experiencias, pensamientos, recomendaciones y aprendizajes de personas que han tomado la decisión de moverse alrededor del mundo y darle un giro a su vida. Somos Laura Castrillón y Alejandro Salgado y les damos la bienvenida a No hay banderas en Marte podcast.@nohaybanderasenmarte
Sitio web del podcast

Escucha No hay Banderas en Marte, Daniel Habif - INQUEBRANTABLES y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.12 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/18/2025 - 10:55:21 AM