Powered by RND

Ocularis

Rubén Pascual
Ocularis
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 113
  • Ver doble con los dos ojos
    Ver doble es el síntoma habitual de una desalineación de los ojos. Este estrabismo agudo puede ser un síntoma neurológico, pero no siempre. ¿Quieres saber en qué consiste la diplopia binocular? Hoy te lo cuento.Este es el décimo episodio de la novena temporada y hablamos de la diplopia binocular, la causa más habitual por la que un paciente ve doble, y a con frecuencia está más allá del sistema visual y requiere estudios por otras especialidades.También hablaremos de una investigación que relaciona la aparición de cataratas con un tipo concreto de obesidad. Aunque veremos que el sobrepeso en general no tiene una relación tan clara. Por último hablaremos de qué es la fijación normal, y qué situaciones son anómalas (fijación excéntrica o inestable). Explicaremos sin embargo que el estudio de estas fijaciones anormales no tiene tanta importancia en la práctica como se decía hace años.Si quieres saber más sobre estos temas, aquí te pongo información adicional:Association Between Visceral Fat Metabolism Score and Cataract Risk in US Adults: La publicación científica que da lugar a la sección de noticias, que relaciona un tipo de grasa (la visceral) con las cataratas.#8x08 - Ver doble con un ojo: Episodio del podcast donde hablo del otro tipo de diplopia, la binocular.#9x06 - Supresión: Episodio donde explico el concepto de supresión, fundamental para explicar porqué no tienen diplopia los estrabismos del niño y sí los del adulto.Métodos de contacto:Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularisBlog: https://ocularis.esEmail: [email protected]: https://mastodon.nu/@ocularisLinkedIn: https://www.linkedin.com/in/doctorpascual/Twitter: @ocularistweet
    --------  
    1:02:23
  • Papiledema
    ¿Qué es el papiledema? ¿Qué pasa cuando los dos nervios del ojo se hinchan de líquido, y qué tiene que ver eso con el cerebro? ¿Cómo trabajan mano a mano el neurólogo con el oftalmólogo en esta enfermedad tan frecuente? Hoy te lo cuento.Este es el noveno episodio de la novena temporada y hablamos del papiledema, un diagnóstico que se confunde con un aspecto del nervio óptico. Muchas veces es un reto diagnóstico para los profesionales.También hablaremos de un tratamiento novedoso para las infecciones graves de la córnea llamado RB-PDAT, o terapia antimicrobiana fotodinámica, una modalidad que usa luz y un colorante, la Rosa de BengalaPor último nos pondremos al día en el tratamiento de la miopía, tanto en el uso de lentes de contacto, como un tratamiento novedoso con luz roja. Veremos que no es todo tan bonito como lo pintan.Si quieres saber más sobre estos temas, aquí te pongo información adicional:Photodynamic Therapy for Infectious Keratitis: Artículo en inglés que es una revisión bibliográfica de la terapia de luz y Rosa de Bengala contra infecciones corneales.Papiledema: Artículo del blog donde explico en detalle y con la ayuda de imágenes el tema principal.Métodos de contacto:Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularisBlog: https://ocularis.esEmail: [email protected]: https://mastodon.nu/@ocularisLinkedIn: https://www.linkedin.com/in/doctorpascual/Twitter: @ocularistweet
    --------  
    1:15:17
  • Ver doble con un ojo
    La visión doble es un síntoma que puede ocurrir por muchas causas. Es frecuente que lo relacionemos con un estrabismo o un problema neurológico. Pero, ¿sabías que la causa puede estar dentro del ojo? Hoy te lo cuento.Este es el octavo episodio de la novena temporada y hablamos de un síntoma, la diplopia o visión doble, cuando el problema está en el propio ojo. Veremos que problemas tan frecuentes como los defectos de gafas, las cataratas o el ojo seco pueden estar detrás.También hablaremos de la fotobiomodulación, un tratamiento que pretende revolucionar el manejo de una enfermedad muy frecuente de la que hemos hablado mucho en el podcast: la degeneración macular asociada a la edad en su forma seca o atrófica. Por último explicaremos que es la mioquimia o fasciculaciones del párpado, esos incómodos movimientos involuntarios o vibraciones de una parte de nuestro párpado. Y cómo intentan meternos miedo y hacer negocio de nuestras preocupaciones.Si quieres saber más sobre estos temas, aquí te pongo información adicional:Could light therapy treat dry AMD?: Una reseña en inglés sobre la investigación sobre biomodulación realizada en 2024.Me tiembla el párpado: artículo del blog donde describo esas fasciculaciones del párpado que pueden llegar a ser tan molestas.Métodos de contacto:Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularisBlog: https://ocularis.esEmail: [email protected]: https://mastodon.nu/@ocularisLinkedIn: https://www.linkedin.com/in/doctorpascual/Twitter: @ocularistweet
    --------  
    39:36
  • Terapia génica
    ¿Podemos curar enfermedades graves de la vista modificando nuestros genes? ¿Es ciencia ficción, o existen ya tratamientos sobre nuestro material genético? Hoy hablamos de terapia génica.Este es el cuarto episodio de la novena temporada y hablamos del que es probablemente la modalidad terapéutica más prometedora de la oftalmología. La terapia génica será el futuro, pero ya tenemos tratamientos en el presente.También hablaremos del tratamiento láser para el glaucoma, y cómo un estudio propone cambiar los escalones terapéuticos tradicionales. Por último hablaremos de la relación de la epilepsia con el sistema visual.Si quieres saber más sobre estos temas, aquí te pongo información adicional:Tratamiento del glaucoma: artículo del blog donde explico las 3 modalidades principales del tratamiento de esta enfermedad, incluyendo el láser del que hablamos en la sección de investigación del programa.Estímulos visuales y epilepsia: otra entrada del blog donde explico la epilepsia y cómo ciertos estímulos que llegan a los ojos pueden desencadenarla.Escotoma centelleante: en este post describo síntomas visuales que, aunque no sea de forma habitual, pueden ser causados por la epilepsia.Métodos de contacto:Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularisBlog: https://ocularis.esEmail: [email protected]: https://mastodon.nu/@ocularisLinkedIn: https://www.linkedin.com/in/doctorpascual/Twitter: @ocularistweet
    --------  
    47:07
  • Miastenia
    La miastenia es una enfermedad de los músculos, pero puede simular problemas en el párpado o en el movimiento de los ojos. Diagnosticarla es fundamental para evitar cirugías mal indicadas y contraproducentes.Este es el cuarto episodio de la novena temporada y hablamos de una enfermedad que afecta a los músculos pero que tiene una presencia muy destacada en los ojos.También hablaremos de una modalidad de tratamiento propuesta para la degeneración macular asociada a la edad. Pero lo novedoso es que hablamos de la variante atrófica o seca, de la cual no había tratamiento hasta ahora. Repasaremos críticamente la evidencia científica que hay. Por último, hablaremos de las telangiectasias, un término que se refiere a malformaciones benignas de pequeños vasos sanguíneos. Descubriremos que hay muchos tipos de telangiectasias en el ojo.Si quieres saber más sobre estos temas, aquí te pongo información adicional:Degeneración macular asociada a la edad: episodio del podcast donde explico en profundidad esta enfermedad.Métodos de contacto:Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularisBlog: https://ocularis.esEmail: [email protected]: https://mastodon.nu/@ocularisLinkedIn: https://www.linkedin.com/in/doctorpascual/Twitter: @ocularistweet
    --------  
    50:40

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Ocularis

Bienvenidos al podcast del Proyecto Ocularis. Aquí vas a encontrar información sobre oftalmología y el sistema visual. Hablaremos sobre la salud, el funcionamiento y las enfermedades de la visión, siempre desde un punto de vista científico siguiendo los principios de la Medicina Basada en la Evidencia.
Sitio web del podcast

Escucha Ocularis, Durmiendo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Ocularis: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/7/2025 - 2:21:25 PM