Mystic Foods | Así multiplicaron por 15 su utilidad en Olivia y Clap Burguers | Caloncho Correa
A Caloncho Correa no lo conocimos cuando estaba en el fútbol profesional. Ni cuando renunció para montar una de las discotecas más famosas que tuvo Medellín. Tampoco nos lo encontramos en Breakfast, ni en Rappi cuando estaba encargado de abrir operación en Medellín y en México. A Caloncho lo conocimos cuando entró a Mystic Foods (los dueños de Olivia y de Clap Burgers) y se volvió cliente nuestro. Sin embargo, en esta conversación recorrimos toda su historia y aprendimos mucho de todo lo que la vida le ha enseñado. Síguenos en nuestras redes📹YouTube: https://www.youtube.com/@EstrategiaEnAccion 📱Instagram: https://www.instagram.com/estrategiaenaccionbi/📱TikTok: https://www.tiktok.com/@estrategiaenaccionbi00:00 Tráiler 01:48 Introducción del episodio02:36 Infancia de Caloncho Correa06:31 Recorrido futbolístico 08:56 Renunciar al sueño de ser futbolista 10:53 ¿Qué le aportó el fútbol para su carrera como emprendedor?13:54 Relación con su mamá15:51 Su mamá le enseño a no “quejarse”, a apropiarse de la responsabilidad17:21 ¿Cuáles han sido los fracasos más grandes de Caloncho19:48 Primeras ideas de emprendimiento28:24 Inicios en Rappi: primeras conversaciones con Simón Borrero31:00 Aprendizajes durante sus 3 años en Rappi 33:50 “Salirse de las montañas”: consejo para los emprendedores36:21 El valor de lo regional y la importancia de mirar hacia afuera38:01 ¿Diferencias entre manejar capital de friends & family y capital de riesgo?42:00 Compañías grandes y pequeñas, y el manejo diferente de sus estructuras44:06 Las dificultades de las bancas de inversión con los emprendimientos 46:17 ¿Qué es Mystic Foods? 50:07 Olivia: una cadena con propuesta mediterránea52:10 Clap Burgers, una salvación durante la pandemia54:48 ¿Cómo se diferencia Clap Burgers de las otras hamburguesas?56:30 La importancia y diferencia de la cultura de Mystic Foods58:30 Pasar de ser un emprendedor para trabajar para un corporativo como Iluma Alliance1:02:10 Cultura financiera y su efecto en el crecimiento dela utilidad operacional1:06:37 Indicadores del consumidor y financieros más importantes 1:10:10 El cambio de trabajar en Rappi a la industria de restaurantes 1:11:17 ¿Cómo diferenciarse en el sector de comida rápida? 1:13:15 Mejor consejo financiero que ha recibido: la liquidez1:16:50 Error favorito1:19:00 ¿Dónde pueden comunicarse con Caloncho?1:20:38 Cierre episodio
--------
1:21:57
--------
1:21:57
ESTRATEGIA EN ACCIÓN | Del campo y la guerra a transformar empresas con las finanzas | Andrés Henao
Este es un episodio especial. No solo por la historia inspiradora que van a encontrar en él. Si no, por el personaje que la cuenta. Nos sentamos con Andrés Henao que lleva 12 años creciendo con nosotros. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que es el financiero más querido por los clientes y el compañero más querido por el equipo. Andi es un hombre que se hizo a punta de estudio y de esfuerzo. Un niño que creció entre dificultades y que supo sacar lo mejor de ellas. Esta conversación es la prueba de que querer es poder. Escúchenla y verán por qué lo decimos. Síguenos en nuestras redes📹YouTube: https://www.youtube.com/@estrategiaenaccion 📱Instagram: https://www.instagram.com/estrategiaenaccionbi/📱TikTok: https://www.tiktok.com/@estrategiaenaccionbi00:00 Tráiler01:32 Introducción episodio02:01 ¿Quién es Andrés Henao?03:00 Infancia de Andrés Henao en el Oriente Antioqueño04:18 Desplazamiento forzado de su familia a Medellín06:32 ¿Cómo fueron sus inicios en la ciudad?09:08 Mudanza a una vivienda subsidiada por el gobierno enRobledo09:58 Momento cuando decidió no volver a estudiar, y su mamá lo redireccionó13:03 Por buenos resultados en el colegio, lo adelantaron 3años académicos 16:22 Pérdida de su tío debido a la violencia 17:30 Se convirtió personero de su colegio 19:00 Cuando terminó el bachillerato, quería ser profesor dematemáticas20:22 Por ser uno de los mejores promedios del Icfes, seganó una beca en cualquier universidad de Medellín 21:40 Se enamoró de EAFIT y se presentó a economía 22:27 ¿Cómo fue ese choque social al entrar a EAFIT?23:57 ¿Qué le diría ese Andrés que iba a entrar a EAFIT alque fue desplazado de su pueblo en años anteriores?25:36 Su paso académico por EAFIT28:10 Momento en el que escogió sus prácticas universitariasen Estrategia en Acción 30:24 Rol inicial de Andy en la compañía 31:21 Proceso de “soltar” su timidez33:16 Primera vez que montó en avión y conoció el margracias a Estrategia en Acción 35:10 Gracias a Estrategia en Acción, Andrés ha cumplidosueños que nunca pensó lograr35:57 Proyectos que más lo han marcado 36:57 ¿Qué es capital de trabajo y reestructuración dedeuda?39:57 Primer proyecto en el que empezó a liderar en unacompañía se tuvo que liquidar41:30 Historia de Central Wings, su emprendimiento de alitas44:00 ¿Cuál es el logro del que se siente más orgulloso?45:00 ¿Por qué siempre la disposición para enseñar y ayudar?45:33 Mejor consejo que ha recibido para su vida profesional47:00 ¿Qué ha significado Estrategia en Acción en su vida?48:33 Consejo a una persona que viene del campo 50:17 Cierre episodio
--------
50:33
--------
50:33
ESTRA | Cómo se transformó en una empresa rentable y sostenible | Juan Fernando Gómez
Nos sentamos a conversar con Juan Fernando Gomez, quien lleva casi 15 años llevando a Industrias Estra a sus mejores niveles de rentabilidad. Pero, de una vez les advertimos: eso está lejos de ser su historia más interesante. En este capítulo conversamos de sus dos hermanos futbolistas, de su proceso para convertirse en coach y acompañar familias en temas de drogadicción. De los retos detrás de su labor ayudando a empresas en su transición generacional y de todo lo que la vida, el negocio y los retos le han enseñado. Síguenos en nuestras redes📹YouTube: / @estrategiaenaccion 📱Instagram: / estrategiaenaccionbi 00:00 Tráiler 1:49 Introducción del episodio02:14 ¿Por qué no siguió jugando futbol y decidió estudiaruna carrera? 03:45 ¿De dónde viene la pasión familiar por el fútbol?02:00 ¿Cómo vivió ese entorno familiar futbolista?04:15 El entorno de tener dos hermanos futbolistasexitosos03:30 ¿De los tres hermanos quien es el más templado?04:06 ¿Quien marcó su camino empresarial?05:42 El temperamento de los hermanos06:22 ¿Quién marcó su carrera como empresario?08:00 Recorrido profesional de Juan Fernando11:17 Anécdota de una parálisis facial causada porestrés en el trabajo12:37 Su cambio de mindset de retail avender servicios16:20 Nuevo cambio a la industria de moda y textil 17:38 Después de haber pasado por varias compañías, ¿porqué se radicó en Industrias Estra? 18:21 Cuando llegó a Industrias Estra, encontró lacompañía desconfigurada 18:50 La importancia de la cultura organizacional yfinanciera 19:44 “Soy mejor empleado que emprendedor”21:09 Decisiones que lo hayan marcado22:23 Recomendación a un líder que tiene que echarempleados de la compañía23:10 ¿Qué es estrategia y cómo se comunica lacultura?28:56 La adicción a las drogas de un familiar cercanolo capacitó para ser un mentor de empresarios32:48 ¿Cómo cambió la vida de Juan Fernando el tema dela drogadicción de una persona cercana?34:28 Inicios de Estra y su evolución 36:52 La juguetería Estralandia39:32 Transformación de la compañía para seguircreciendo42:31 Momento más complejo de Juan Fernando en Estra44:36 El futuro de Estra: las complicaciones yoportunidades con el plástico46:57 El secreto para crecer en una industria tanamenazada49:57 Tener una compañía rentable que crece por debajode la inflación52:43 “Las compañías tienen afán por vender, pero nopor vender rentable”53:07 Indicadores clave para manejar una compañía 54:30 Importancia de la cultura financiera 55:09 ¿Por qué todos los empleados en la compañíadeben de saber de finanzas?56:10 Definición del full cash cost58:42 ¿Cómo se logra el equilibrio entre importar y laproducción nacional?59:18 Futuro de la compañía y la industria en lospróximos 15 años 1:01:06 Los retos del plástico con el cambio climático1:03:00 Mejor consejo financiero que ha recibido1:03:54 Anécdota del “Bolillo” Gómez en la selecciónde Ecuador1:05:08 Error favorito 1:06:18 Cierre
--------
1:06:55
--------
1:06:55
AVEMARIA | Con 10 USD fundó un negocio que vende mas de 4M de USD | Ana María Botero
Con 10 dólares Ana, fundadora de Ave María, compró sus primeros accesorios para vender. Hoy tiene una empresa de bisutería que este año va a cerrar ingresos cercanos a los 4 millones de dólares. En esta conversación hablamos de su recorrido. Su historia, su familia, la forma en la que entiende la empresa y la cultura financiera. Fue un espacio de anécdotas y aprendizaje que no van a querer perderse.00:00 Tráiler01:30 Introducción podcast02:42 Los orígenes de Ana María05:20 Relación con su papá; su principal “hincha”08:03 El apoyo de su padre; uno de sus maquiladores principales 09:31 El recorrido de Ana María por sus estudios11:11 La situación de drogadicción de su esposo; “Estuve engañada 6 años”12:34 Aprendizaje más grande13:39 Equilibrar la vida de pareja con la empresa; el reto mayor 15:08Experiencias laborales antes de Avemaría 17:50 Nacimiento de Avemaría 20:00 ¿En qué momento se convierte Avemaría en una empresa?23:26 La experiencia que ha tenido trabajando con su esposo25:00 Lo más difícil del crecimiento de la empresa 26:59 Las redes sociales como el canal de venta de Avemaría28:14 ¿Cuál es el éxito de Avemaría hoy? 31:04 Colaboraciones de Avemaría: colecciones firmadas 34:05 Capitalizando aprendizajes de colaboraciones anteriores 34:55 ¿Hacia dónde va Avemaría? 35:32 Presencia internacional de Avemaría38:17 El momento más complejo de Ana María: pasar de socia/gerente a directora de mercadeo39:30 Un reto grande: la dependencia de Avemaría en Ana María40:46 Crear empresa; la gran pasión de Ana María 41:25 Habilidades que marcaron la diferencia al crear Avemaría 43:27 El balance entre la vida familiar y la empresa 48:09 ¿Cómo lograr multiplicar las ventas y vender más rentable? 51:57 Como el análisis financiero revolucionó su compañía54:00 La diferencia entre los contadores y un financiero56:42 Los tres indicadores más importantes para gerenciar una compañía1:00:08 La cultura financiera en Ave María1:02:59 Quitarle la responsabilidad financiera al financiero, y dársela a toda la organización”1:04:04 ¿Qué es el capital de trabajo?1:06:15 Explicación sobre el full cash cost1:10:11 “En el momento en que las finanzas se vuelvan difíciles, algo está mal hecho”1:10:26 Para levantar un negocio, ¿es mejor buscar un socio o un crédito bancario?1:11:17 El momento en el que el socio de la empresa puede pagarse un salario1:13:07 ¿Cuál es el porcentaje de ganancia que debe manejar un negocio?1:16:28 Mejor consejo financiero que ha recibido1:17:19 Error favorito1:21:08 Cierre episodio
--------
1:21:43
--------
1:21:43
EXPOFARO | Juan David Rodríguez: Cómo superaron varias crisis y fueron adquiridos por Levi’s
En este episodio conversamos con Juan David Rodríguez, presidente de Expofaro. Analizamos la evolución de la compañía: del cierre de su primera planta a la venta de la compañía a Levi's y la disciplina financiera que triplicó ventas y duplicó EBITDA. Un retrato claro de liderazgo familiar y estrategia empresarial.Síguenos en nuestras redes📹YouTube: @estrategiaenaccion 📱Instagram: @estrategiaenaccionbi 📱TikTok: @estrategiaenaccionbi Capítulos: 00:00 Tráiler01:43 Introducción al episodio y presentación02:23 La historia de su fábrica de camisas y por qué tuvo que cerrarla04:07 “Nunca pensé en trabajar en otro lugar que no fuera la empresa de mi papá"05:51 Crecer en una familia empresarial: el legado de su padre08:38 “Mi papá me formó como gerente, pero también como persona”10:00 La familia como pilar central de su vida10:53 La historia del nombre “Los Perseguidos” y los inicios de Expofaro15:53 Cómo pasaron de exportar a ser operador de tiendas17:13 El sueño de su hija: “Ser presidenta de Levi’s”19:55 Primeras marcas y el inicio de la expansión23:28 Cómo lograron traer Levi’s, Diesel y GAP a Colombia25:08 Evolución del modelo: de maquila a retail y de retail a producción especializada27:23 La muerte de su padre: impacto emocional y empresarial28:48 “Mi hija sueña con ser presidenta de Levi’s”31:43 Caída del techo en la planta: pudo haber sido una tragedia33:28 “Si no existiera ese amor por lo que hacemos, esto habría sido un despelote”39:53 “Nos tocó poner la casa bonita para venderla”42:58 Levi’s retira la licencia: empieza el proceso de negociación45:23 ¿Vender o no vender? El dilema emocional del empresario49:13 Cómo fue negociar con Levi’s a nivel global52:58 ¿Cómo crecieron 3× en ventas y 2,7× en EBITDA desde 2016?54:43 Cómo pasaron de obsesionarse con la facturación a enfocarse en rentabilidad56:53 Cultura financiera: involucrar a todo el equipo58:13 Indicadores que siempre tiene en el radar1:00:58 “Uno no puede gastar lo que no tiene” – disciplina financiera1:05:03 Qué significa ser un buen presidente en una empresa familiar1:06:43 ¿Qué sigue para Expofaro en los próximos 10 años?1:08:23 El legado que quiere dejar como líder1:10:43 Balance entre la vida personal y profesional1:13:03 El mejor consejo financiero que ha recibido1:14:58 Su “error favorito” y qué aprendió de él1:16:43 ¿Qué le diría hoy al Juan David que empezó esta historia?