En este episodio del podcast 'No soy la Mujer Maravilla', Ximena Sanz de Santamaría entrevista a una experta en educación sexual integral, Mariana. Ximena comparte su experiencia trabajando con víctimas de abuso sexual y establece la importancia de la prevención a través del consentimiento. Mariana explica las seis características del consentimiento: consensuado, afirmativo, entusiasta, reversible, libre y específico. Resaltan la necesidad de enseñar consentimiento desde la infancia para prevenir abusos sexuales. La entrevista abarca cómo los adultos pueden fomentar una cultura de consentimiento en su cotidianidad, la importancia de respetar los límites personales y cómo el aprendizaje de decir 'no' y aceptar un 'no' es crucial. También se señala la labor de las figuras de autoridad y los médicos en reforzar este aprendizaje desde temprana edad.
--------
46:04
--------
46:04
Un caso de abuso sexual, con Laura
En este episodio del podcast 'No soy la mujer maravilla' conducido por Ximena Sanz de Santamaría, se entrevista a Laura, una mujer de 35 años que relata su experiencia de haber sido víctima de abuso sexual a la edad de cuatro años en un colegio de Bogotá. Laura comparte detalles de cómo reprimió el recuerdo del abuso hasta los 19 años, cuando finalmente surgió durante sesiones de terapia. La charla toca temas como la educación sexual desde la infancia, la prevención del abuso sexual, señales de alerta en niños que pueden haber sido abusados, y la importancia del apoyo familiar en la recuperación. Laura también habla de su proceso de aceptación, cómo ha manejado la depresión y otros síntomas físicos a lo largo de su vida, además de su trabajo actual ayudando a prevenir el abuso sexual y educando a las familias en temas de sexualidad.
--------
48:26
--------
48:26
Un caso de síndrome del impostor, con Juli
En este episodio del podcast 'No soy la Mujer Maravilla' de Ximena Sanz de Santamaría, la artista plástica Juli comparte su experiencia personal con el síndrome del impostor. Julie relata cómo decidió ser artista plástica y los desafíos que ha enfrentado, incluyendo dudas constantes sobre sus habilidades y el miedo a no estar a la altura. Durante la cuarentena, se arriesgó a producir arte y encontró éxito, lo que le permitió ganar confianza en su trabajo. A través de la conversación, Juli revela cómo enfrenta sus miedos, encuentra apoyo en sus redes y sigue creando a pesar de las inseguridades. La conversación también aborda el impacto de las redes sociales y la comparación constante con otros, resaltando la importancia de reconocer y respetar el proceso creativo de cada individuo.
--------
46:04
--------
46:04
Un caso de maltrato emocional, con María José
En este episodio de 'No soy La Mujer Maravilla', Ximena Sanz de Santamaria entrevista a María José, una valiente mujer que comparte su experiencia de haber sido víctima de violencia psicológica en su relación de pareja. María José relata episodios dolorosos, cómo la violencia afectó su autoestima y percepción personal, y el difícil proceso de reconocer y nombrar estas experiencias como violencia. Con el tiempo, ha luchado por su bienestar a través de procedimientos judiciales y administrativos, enfrentándose al miedo y la ansiedad. María José reflexiona sobre su camino de sanación, destacando la importancia de redirigir la atención hacia sí misma y su propio crecimiento, en lugar de esperar un cambio de su agresor. Su historia es un poderoso testimonio de resistencia y auto-redescubrimiento.
--------
48:36
--------
48:36
Un caso de una pérdida en un embarazo, con Alejandra
En este episodio del podcast 'No soy La Mujer Maravilla', Ximena Sanz de Santamaria entrevista a Alejandra, una madre que comparte sus conmovedoras experiencias sobre la maternidad, incluyendo la pérdida de dos embarazos antes de tener a sus dos hijas. Alejandra narra los retos físicos y emocionales de los abortos espontáneos, la responsabilidad percibida en el proceso y el difícil camino hacia la recuperación. Además, destaca el papel crucial del apoyo de su esposo, su fe espiritual y las decisiones que tomó para cuidarse durante su tercer embarazo exitoso. Su historia ofrece esperanza y solidaridad a otras mujeres pasando por situaciones similares, ligando el mensaje central de que, aunque doloroso, este es un proceso natural que muchas mujeres experimentan en silencio.
No Soy La Mujer Maravilla es un podcast que empezó como un sueño. Después de haber escrito durante cuatro años en Semana.com y de recibir tanta retroalimentación por parte de quienes me leían, quise seguir con el mismo hábito en mi página web, pero no lo logré: por falta de tiempo, de organización, porque se me ocurrían cosas que no lograba escribir en el momento. En resumen, no lo logré. Pero tenía la sensación de querer compartir lo que aprendo a diario en consulta: todos los seres humanos estamos atravesando por las mismas dificultades. Con diferentes nombres, en diferente intensidad, pero al final, la experiencia humana es la misma para todos.
Esto se concretó en alguna situación en la que me vi malabareando y haciendo no sé cuántas cosas en mi rol de mamá y pensé literalmente: uf, no puedo más. No soy la mujer maravilla. Días después, estando en el carro mientras esperaba que mi hija se despertara para podernos bajar, sin tener internet y sin tener un libro en la cartera, grabé una primera conversación conmigo misma y ese terminó siendo el primer capítulo de este sueño real que es el podcast, ¡No Soy La Mujer Maravilla!