No Soy La Mujer Maravilla es un podcast que empezó como un sueño. Después de haber escrito durante cuatro años en Semana.com y de recibir tanta retroalimentació...
Cómo ayudar a los padres a ayudar a sus hijos, con Rosita Jaramillo
En este episodio, se discute cómo la terapia breve estratégica puede ayudar a los padres a mejorar la conducta de sus hijos. Ximena presenta a la psicoterapeuta Rosita Jaramillo, quien la introdujo a la terapia narrativa y la terapia breve estratégica. Jaramillo explica cómo esta metodología evita que los niños asistan a terapia, trabajando a través de los padres como co-terapeutas. El episodio cubre casos y experiencias donde los cuidadores aplican nuevas estrategias para modificar conductas problemáticas en los niños, interrumpiendo soluciones intentadas fallidas como castigos o recompensas. También se abordan diferentes patrones de comunicación familiar y sus efectos en el comportamiento de los hijos. Finalmente, se destaca la efectividad de la terapia breve estratégica en lograr cambios rápidos y duraderos.
Síguenos en instagram: BREVE TERAPIA
--------
44:42
El miedo a no estar a la altura, con Roberta Milanese
En esta conversación, Ximena Sanz de Santamaría, terapeuta, conversa con la invitada Roberta Milanese sobre el concepto del miedo a no estar a la altura, un problema frecuente que encuentra en su práctica. Exploran cómo este miedo se manifiesta de diversas formas, incluyendo el miedo a la exposición, la impopularidad, el conflicto, el rechazo, la insuficiencia y el fracaso. Roberta comparte varios ejemplos de casos y describe los enfoques terapéuticos estratégicos utilizados para abordar estos miedos, como reconocer las inseguridades, la importancia de realizar pequeños cambios consistentes y transformar los diálogos internos negativos en un autoentrenamiento positivo. Se hace especial énfasis en enseñar a los clientes a decir "no" de manera efectiva y a combatir el "síndrome del impostor". La conversación resalta cómo cambiar la percepción personal y abordar soluciones ineficaces puede llevar a relaciones más saludables y al crecimiento personal.
Roberta Milanese, psicóloga y psicoterapeuta, lleva más de 25 años como investigadora asociada en el Centro de Terapia Estratégica de Arezzo, dirigido por Giorgio Nardone. Es docente de la Escuela de Especialización en Psicoterapia Breve Estratégica y también coordinadora académica de la Escuela de Comunicación Estratégica, Coaching, Resolución de Problemas y Ciencia de la Performance de Milán, donde vive y trabaja.
Desde hace años, es formadora internacional del modelo estratégico en másteres de alta formación clínica y gerencial en Italia y en el extranjero. Ha publicado quince libros sobre el enfoque estratégico, traducidos a varios idiomas, entre ellos: El cambio estratégico (con Giorgio Nardone, 2018), El engañoso miedo de no estar a la altura (2020), La mente herida(con G. Nardone y F. Cagnoni, 2021), Rabia. Una emoción para domesticar y dominar (2023), La revancha de los puntos débiles. Del perfeccionista al inseguro, las estrategias para transformar nuestros límites en superpoderes (2024) y El eclipse de la esperanza. Reflexiones sobre el suicidio y el duelo de quienes quedan (con A. Ghinassi, 2024).
Sitio web: www.terapiastrategica.it
Facebook: https://www.facebook.com/Dr.RobertaMilanese/
--------
49:24
Cómo abordar un problema desde la perspectiva estratégica
En este episodio, Ximena retoma la discusión sobre la terapia breve estratégica. Relata una experiencia personal de casi ser asaltada en Bogotá para ilustrar cómo las experiencias emocionales correctivas influyen en nuestra percepción de la realidad. Explica el concepto de 'soluciones intentadas', que son las estrategias que adoptamos para manejar dificultades, y cómo estas pueden convertirse en disfuncionales al reiterarse en el tiempo. También introduce el concepto de 'sistema perceptivo reactivo' y cómo las experiencias emocionales pueden ser tanto negativas como positivas, afectando nuestra conducta futura. Finalmente, menciona la importancia de la intervención del terapeuta para identificar y modificar estas soluciones intentadas, generando experiencias emocionales correctivas positivas, y adelanta la participación de reconocidos expertos en la temática para los próximos episodios.
--------
47:00
La vida desde la perspectiva estratégica
“En lo que a la gestión de la realidad se refiere y como seres que perciben, piensan y actúan, nos encontramos en un equilibrio constante entre cordura y demencia. Efectivamente si llevamos nuestras virtudes al extremo, éstas se transforman en defectos, del mismo modo que (por suerte), cuando aceptamos algunas fragilidades, éstas se convierten en puntos fuertes. Las distintas formas en las que percibimos lo que vivimos y en que reaccionamos ante ello, se transforman en veneno en caso de sobredosis, como ocurre con un medicamento; y viceversa: un veneno letal, bien dosificado, se convierte en una medicina milagrosa.
Libro: Psicotrampas: identifica las trampas psicológicas que te amargan la vida y encuentra las psicosoluciones para vivir mejor.
Autor: Giorgio Nardone.
.
Empieza la quinta temporada de este podcast. Esta temporada será sobre cómo ver y abordar la vida desde una perspectiva Estratégica. En este primer episodio, comparto lo que son los preceptos y bases del enfoque de la Terapia Breve Estratégica para empezar a comprender cómo se estructuran las dificultades, los problemas y las patologías, y también, cómo podemos ir encontrando la solución a cada una de ellas.
--------
30:47
La vida no tiene fecha de vencimiento, con Maria Elvira Samper
“La vida es cuestión de actitud”, me dijo María Elvira Samper en algún momento en medio de las cuatro horas de conversación, de la cual sólo grabé una.
Oírla, su vida, su historia, todo lo que ha tenido que atravesar para llegar a los 77 anos tan libre, honesta y tranquila, me reafirma que si bien es importante tener metas, suenos e ilusiones, es aún más importante ir recalculando cada cierto tiempo, si esas metas que algún día nos impusimos, siguen siendo válidas para nosotros, o si podemos darnos el permiso de soltar tantas cadenas y vivir más acordes a lo que vamos sintiendo internamente. Ser capaces de renunciar a tantos “deber ser” para simplemente poder Ser.
Gracias María Elvira Samper por encarnar tus propias palabras: la vida es cuestión de actitud. Y con eso, termino la cuarta temporada de este espacio de No soy la mujer maravilla, que me ha permitido conocer a tantas personas -tanto en vivo como por medio de sus historias, correos, comentarios y mensajes-, que son realmente, una maravilla!
No Soy La Mujer Maravilla es un podcast que empezó como un sueño. Después de haber escrito durante cuatro años en Semana.com y de recibir tanta retroalimentación por parte de quienes me leían, quise seguir con el mismo hábito en mi página web, pero no lo logré: por falta de tiempo, de organización, porque se me ocurrían cosas que no lograba escribir en el momento. En resumen, no lo logré. Pero tenía la sensación de querer compartir lo que aprendo a diario en consulta: todos los seres humanos estamos atravesando por las mismas dificultades. Con diferentes nombres, en diferente intensidad, pero al final, la experiencia humana es la misma para todos.
Esto se concretó en alguna situación en la que me vi malabareando y haciendo no sé cuántas cosas en mi rol de mamá y pensé literalmente: uf, no puedo más. No soy la mujer maravilla. Días después, estando en el carro mientras esperaba que mi hija se despertara para podernos bajar, sin tener internet y sin tener un libro en la cartera, grabé una primera conversación conmigo misma y ese terminó siendo el primer capítulo de este sueño real que es el podcast, ¡No Soy La Mujer Maravilla!