Powered by RND

Yo, Camilo

Camilo Barberi y Bielo Media
Yo, Camilo
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 51
  • Autismo, creatividad y amor de madre | Con Juanita Boada y Antonio Machado
    Juanita Boada fue abogada por mandato, pero educadora por vocación. A los 25 ya había fundado un jardín infantil incluyente sin tener idea de pedagogía, convencida de que la educación debía abrirle espacio a todos. A su lado creció Antonio Machado, su hijo, que convirtió el diagnóstico de autismo en motor creativo: pintor, arquero y autor de "Roberto el zorro rojo", un libro que nació como proyecto escolar y terminó publicado por una gran editorial.En este episodio hablamos de la infancia de Juanita entre diarios y responsabilidades prematuras, de separaciones y reencuentros, de la maternidad entendida como acto de aceptación, y de cómo Antonio aprendió a transformar la hipersensibilidad en arte y disciplina.¿Cómo se vive cuando el guion de la vida nunca coincide con lo planeado? ¿Qué significa crecer con la etiqueta de “diferente” y convertirla en superpoder? Escúchenlos y me cuentan.
    --------  
    1:13:41
  • Encontrar la vocación cuando todo parece perdido | Andrés Acevedo
    Andrés Acevedo fue uno de los primeros en tomarse en serio eso de hacer podcast cuando todavía nadie sabía muy bien qué era. Desde el 13% hasta Atemporal, ha convertido el oficio de conversar en un arte y una excusa para investigar, dudar y pensar distinto.Pero, ¿cómo llega un abogado de Los Andes a escribir sobre alitas en Chapinero y terminar hablando con expresidentes? ¿Qué pasa cuando uno le dice “no” a su ídolo profesional sin saber por qué? ¿Y cómo se sobrevive a un hostal en Portugal sin lavar los baños?En este episodio hablamos de la Medellín que dejó, de la Bogotá que lo recibió, de universidades, viajes mochileros, errores que lo sacaron del derecho y lo empujaron a escribir y grabar. Andrés habla de cómo cambió su vida gracias a un mail bien escrito, de lo que aprendió revisando revistas Semana de los 90 y del privilegio de poder vivir de leer, escribir y conversar.¿Se puede construir una carrera a punta de intuición? ¿Y cómo saber cuándo dejar atrás lo que ya no vibra? Escúchenlo y me cuentan.
    --------  
    1:10:43
  • ¿Y si todo esto es un chiste muy bien contado? | con Martin de Francisco
    Martín de Francisco fue la primera persona que me hizo pensar que uno podía vivir de hablar y hacer reír. Mucho antes de que ser influencer o tiktoker existiera, él ya estaba rompiendo moldes con su irreverencia en televisión.Pero, ¿qué hay detrás del humorista? ¿Qué pasa cuando uno se convierte en papá y sigue viviendo como un eterno adolescente? ¿Y qué se siente saber que uno ha sido parte de la educación sentimental de todo un país?Me senté con Martín a hablar de todo: sus años en España, el origen de La Tele, su paso por Sábados Felices, sus peleas, sus excesos, su pasión por el vallenato, su amistad con Santiago Moure, y su visión —nada ortodoxa— del país. Un episodio para hablar de lo incómodo, pero con carcajada.¿Puede el humor ser una forma de inteligencia emocional? ¿Y puede alguien como Martín ser tierno? Escuchen este capítulo y me cuentan.
    --------  
    1:00:26
  • La verdad sobre el éxito: lo que aprendí en la calle y no en la universidad
    Alberto Mario Rincón, o “Toti”, es de esos personajes que uno no olvida.Con su autenticidad costeña y una trayectoria impresionante, hoy lidera L'Oréal Colombia y un clúster de 12 países que mueve miles de millones de euros. Pero lo que más me marcó no fueron sus cifras, sino su forma de ver la vida: optimista realista, competitivo desde el colegio y orgullosamente barranquillero, aunque viva en Bogotá desde hace décadas.Su carrera lo ha llevado por gigantes como Kimberly Clark, Kellogg’s, Grupo Éxito, Bavaria y Corona, siempre combinando estrategia con calle. En cada paso aprendió que el éxito está en entender al consumidor, cuidar a los proveedores y no temerle a la diversidad de opiniones. Hace diez años encontró en L’Oréal un lugar que comparte sus valores: ética sólida, innovación constante y un compromiso social real que va desde la sostenibilidad hasta el apoyo a mujeres vulnerables.En esta conversación hablamos de negocios, liderazgo y propósito, pero también de identidad y de mantenerse fiel a uno mismo, incluso en la cima. Porque Toti no solo dirige: escucha, pregunta y aprende, y eso —en un mundo tan acelerado— es un lujo.
    --------  
    1:07:47
  • ¿Valió la pena renunciar a la actuación? Con Ana Karina Soto
    Este episodio es con una mujer que, para muchos, ha estado siempre ahí.En la pantalla, en las noticias, en los hogares de millones de colombianos. Pero detrás de esa presencia tan familiar, hay una historia que merece ser contada con calma, con respeto y con el corazón abierto.Ana Karina Soto no solo es belleza, inteligencia y glamour —aunque lo es, sin duda—. Es también una mujer de provincia, con raíces profundas en Ocaña, con infancia en Cúcuta, y con un vínculo devoto con su familia, su fe y su tierra. Es la traviesa de la casa, la que jugaba a ser presentadora con las muñecas, la que armaba shows en las fiestas, pero también la que le cumplió la promesa a su papá de terminar Derecho, aun cuando ya era una figura nacional.Esta conversación no es solo sobre televisión, ni sobre farándula, ni sobre el “mundo del entretenimiento”. Es sobre sueños que arrancan en pueblos donde el McDonald’s más cercano quedaba en otro país. Es sobre saber decir que no, cuando toca elegir entre fama e integridad. Es sobre sostener una carrera con disciplina, con gratitud, con ese respeto que se gana, no que se exige.Hablamos de su historia con la Virgen de Torcoroma. De los castings. Del striptease involuntario. De RCN. Del teatro. De la maternidad. De Alejandro, su pareja y socio. Y de lo que significa, en un mundo cada vez más ruidoso y efímero, construir una vida con propósito y con valores que no se negocian.Ana Karina no ha tenido una carrera improvisada. Ha sido paciente, coherente y rigurosa. Por eso emociona escucharla. Porque lo que dice no busca likes, busca conectar. Y lo logra.
    --------  
    1:07:53

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Yo, Camilo

Un man en sus 50s haciendo el podcasts de sus sueños. Bienvenidos a Yo, Camilo. Hace varios años le conté a mis amigos que me encantaría tener un programa como Yo, José Gabriel, así que finalmente estoy cumpliendo mi sueño. Sentarme en la sala de mi casa a hablar de la vida, de los fracasos, de los sueños, de todo, con personas increíbles de las que he aprendido un montón. Espero que le guste. Yo, por lo menos, me he disfrutado cada segundo de esto.
Sitio web del podcast

Escucha Yo, Camilo, 273 Historias de Amor y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.7 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/5/2025 - 9:00:04 PM