Powered by RND

Kilómetro Cero

esRadio
Kilómetro Cero
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 85
  • Kilómetro Cero: Aire acondicionado, regulación y multas
    Jaume Segalés y su equipo hablan de aire acondicionado, regulación y multas, vida nocturna de los turistas. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Aire acondicionado, regulación y multas Con el verano llegan las temperaturas elevadas y, en este caso, hacen literalmente el agosto los instaladores de aire acondicionado. Pero cuidado porque como clientes tenemos que asegurarnos de que son profesionales acreditados porque, además de los riesgos, puede haber multas cuantiosas. Sanciones económicas que pueden llegar a ser de 20.000 euros. La ley establece que es obligatorio contar con empresas y profesionales habilitados para la instalación, mantenimiento y reparación de los equipos que contienen gases fluorados. Multas que pueden imponerse a aquellos que realicen tales funciones sin la acreditación debida, a quienes vendan los dispositivos sin informar al cliente de que han ser instalados por empresas habilitadas e incluso a los clientes que no justifiquen debidamente que el equipo comprado fue instalado por una empresa autorizada. Todo ello en relación a la comercialización y manipulación de los sistemas de aire acondicionado que utilizan gas fluorado como refrigerante. Una cuestión que remarca la Asociación del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA), organización empresarial que agrupa a más de 2.000 empresas, algo más del 85%, de las que operan en este ámbito en la Comunidad de Madrid. Entrevistamos a Inmaculada Peiró, directora general de AGREMIA.Vida nocturna de los turistas El turista extranjero mayor de 25 años se ha convertido en el gran protagonista de la noche madrileña. Representa casi el 70 % del gasto total en ocio nocturno por parte de visitantes internacionales y deja una media de 120 euros por noche entre cenas, copas, entradas y transporte. Este perfil busca experiencias sofisticadas: espectáculos, coctelería, reservados y marcas premium. Sale al menos una vez durante estancias de apenas dos días y medio, y cada vez valora más el tardeo, que ya seduce a más del 70 % de estos turistas. Prefieren los bares de copas a los clubes, combinan reguetón con electrónica, y descubren la oferta nocturna principalmente por redes sociales. Madrid se afianza así como destino europeo de ocio nocturno de calidad y alto valor añadido. Entrevistamos al portavoz de la patronal Noche Madrid, Jesús Martínez.
    --------  
    1:23:38
  • Kilómetro Cero: Camino de Santiago madrileño
    Jaume Segalés y su equipo hablan del Camino de Santiago madrileño, el libro "Os escribo a todos" y sección lingüística "Dicho Queda". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Camino de Santiago madrileño Podría decirse que deberíamos vivir la experiencia del Camino de Santiago por lo menos una vez en la vida. Hay muchos trazados que culminan en la ciudad Compostelana y en Madrid tenemos uno que realmente merece ser conocido. El Camino de Madrid abarca 78 kilómetros dentro de nuestra región, con un recorrido total de 668 km hasta Santiago. Recorre, en nuestra Comunidad, antiguas calzadas romanas, veredas de la Mesta y más del 90% de su recorrido no toca el asfalto. Además, tiene el punto más elevado de todos los trazados: el puerto de la Fuenfría con casi 1.800 metros de altitud. Comenzando en la Iglesia de Santiago, ubicada en la zona de Ópera, y saliendo de la capital por Montecarmelo y Fuencarral, recorre en tres etapas los municipios de: Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares-El Real y Cercedilla, donde ya enlaza con la provincia de Segovia. Y si hay una entidad que conoce perfectamente la tradición y los detalles de este trayecto madrileño, esa es la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, que es la 2ª más antigua de España de este ámbito. Nació en 1987 con tres objetivos fundamentales: atender y acoger a los peregrinos, defender los Caminos de Santiago y difundir la cultura jacobea. Es la que más credenciales facilita a los peregrinos desde hace más de 20 años y además cuenta con una magnífica biblioteca jacobea que, con más de 2.500 ejemplares, supone una referencia documental clave para los estudiosos del fenómeno del Camino de Santiago. Entrevistamos al vocal de la junta directiva de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, Antonio Álvarez Badillo. ."Os escribo a todos" Hoy abrimos una ventana al siglo XIX para escuchar la voz de una mujer que vivió entre salones de la alta sociedad europea, intrigas palaciegas y pasiones maternales: María Manuela Kirkpatrick, madre de la emperatriz Eugenia de Montijo y de la duquesa de Alba. Entrevistamos a la autora de "Os escribo a todos", la académica Soledad Maura, que en este libro reconstruye la historia a partir de cartas reales encontradas en los archivos de la Casa de Alba. Con una narración envolvente, nos adentramos en la vida de una aristócrata que además de mover hilos en la sombra, también reflexionaba sobre el papel de la mujer, la maternidad y el poder. No se trata sólo de correspondencia íntima, estas cartas son retratos vivos de una época convulsa, de las redes sociales y políticas que tejía una mujer adelantada a su tiempo, en contacto con intelectuales como Stendhal, Mérimée o Washington Irving. Una biografía novelada que recupera del olvido la voz de quien fue mucho más que "la madre de".Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) expone las hipótesis del origen de la expresión "OK".
    --------  
    1:24:25
  • Kilómetro Cero: La Estival en Plaza de España
    Jaume Segalés y su equipo hablan de La Estival en Plaza de España, Festival de la Lavanda y Sección de cine clásico "Es sesión continua". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:La Estival en Plaza de España Propuestas para disfrutar del verano en Madrid no faltan. Una de ellas la tenemos en plena Plaza de España a partir de este sábado: LA ESTIVAL. Nueva edición de esta iniciativa cultural y de ocio que, hasta el 14 de septiembre, nos brinda grandes estrenos y clásicos de cine al aire libre, podcast en vivo, conciertos temáticos, un Mercado Veraniego con artesanía de productos españoles y opciones gastronómicas deliciosas de la mano del chef Javier Muñoz-Calero. Todo ello, todos los días de la semana, en pleno centro de Madrid. La encargada de la programación y de la organización de La Estival es la compañía, especializada en producción de eventos culturales y gestión de espacios de exhibición, Super 8 Entertainment, responsable de que podamos disfrutar de un verano lleno de ocio, cultura y entretenimiento en nuestra querida Plaza de España. Entrevistamos al director de Super8 Entertainment, Álvaro Martín.Festival de la Lavanda Imagina un atardecer de julio en mitad de los campos de lavanda de la Alcarria, con el sol escondiéndose entre tonos violetas y dorados, el aroma embriagador de las flores en el aire… y la música en directo poniendo banda sonora a una experiencia única. Esto no es un sueño, es el Festival de la Lavanda, que vuelve este 2025 más espectacular que nunca en Brihuega, Guadalajara, a tan solo 90 kilómetros de Madrid. Cuatro noches mágicas —el 11, 12, 18 y 19 de julio— con conciertos exclusivos de artistas como Los Secretos, Iván Ferreiro, El Arrebato y Beret. Este año, además, el festival se expande a un recinto ocho veces mayor. Durante la semana del 14 al 17, también habrá DJ sessions al atardecer, food trucks y un ambiente inmersivo entre lavandas en flor que promete convertirse en una experiencia sensorial completa. Y no olvides el dress code: blanco y morado, para integrarte en el paisaje. Entrevistamos a Emilio Valeros, promotor del festival.Sección de cine clásico "Es sesión continua" ección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "Escuela de vagabundos". Comedia de enredo mexicana de 1955, dirigida por Rogelio A. González y protagonizada por Pedro Infante y Miroslava Stern. La película gira en torno a la peculiar familia Valverde. Emilia (Blanca de Castejón) es ama de casa y tiene por costumbre proteger, alimentar y dar asilo a todos los vagabundos que se acercan a su hogar. Pese a las continuas críticas de la familia, puesto que todos aquellos a los que ha ayudado les han robado, ella sigue empeñada en rescatar a cuanto mendigo pueda. La familia la completan su esposo Miguel (Óscar Pulido) y sus hijas Susana (Miroslava Stern) y Laura (Annabelle Gutiérrez).
    --------  
    1:24:23
  • Kilómetro Cero: Nuevas tecnologías en el sector turístico
    Jaume Segalés hablan de nuevas tecnologías en el sector turístico, ‘Hacia ecos de lo sagrado’ y fallecidos por no poder adelantar más rápido. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Nuevas tecnologías en el sector turístico El turismo es un ámbito clave para la economía española. Tras la pandemia, nuestro país se consolida como uno destinos más atractivos del mundo, al haber logrado cifras récord en 2024. España recibió 93,8 millones de turistas internacionales que gastaron 126.282 millones de euros. El año pasado, el turismo representó el 15,2% del total de la economía nacional y generó unos 2,99 millones de empleos. Y se prevé que en este año 2025 se superen dichos datos con la llegada de 98 millones de turistas, 4% más que el año pasado, con un gasto estimado de 135.800 millones de euros. Una información que recoge y analiza la Escuela de Negocios OBS Business School, integrante de la red Planeta Formación y Universidades, en su informe: "Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas al ciclo de vida del viaje". Estudio que profundiza en las nuevas preferencias de los viajeros y en la evolución de las diferentes tecnologías que están aplicándose en el sector turístico, entre las que encontramos novedades verdaderamente sorprendentes. Entrevistamos al autor del informe, Joan Barceló, que es profesor de la OBS Business School y CIO de World 2 Meet.‘Hacia ecos de lo sagrado’ Nao d’amores estrena esta original producción de Teatros del Canal que nos propone una experiencia inmersiva en el legado sonoro del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias. Del 10 al 13 de julio, el montaje ofrece un recorrido por los sonidos del recinto monacal de Pelayos de la Presa con un elenco compuesto por ocho intérpretes. Qué importante es el lugar donde escuchamos, el lugar donde nos expresamos. Y es que el entorno puede cambiar recibimos el mensaje. No todos los escenarios devuelven la misma luz, o el mismo sonido. Entrevistamos a la directora de Nao d’amores, Ana Zamora , que ha ideado este viaje sensorial ‘Hacia ecos de lo sagrado’.Fallecidos por no poder adelantar más rápido Han aumentado un 54,5 % los fallecidos en adelantamientos en vías secundarias desde que se eliminó el margen de 20 km/h que permitía superar el límite de velocidad para adelantar con seguridad. La medida, en vigor desde 2022, fue presentada como un paso hacia una conducción más segura, pero un estudio de la Universidad de Zaragoza acaba de ponerla en entredicho. Según sus conclusiones, se ha traducido en más muertes, más colisiones frontales y un incremento del riesgo justo en los tramos más peligrosos de la red viaria. Y todo, según denuncia el informe, por una decisión que no obedecía a criterios técnicos de seguridad, sino a facilitar el funcionamiento de los radares de tramo. Hoy, sobre la mesa, la pregunta incómoda: ¿estamos sacrificando vidas por eficiencia en el control del tráfico? Entrevistamos al experto en movilidad, Pedro Javaloyes. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el curioso origen de la expresión "hacer la 13-14".
    --------  
    1:24:13
  • Kilómetro Cero: Microhábitos saludables
    Jaume Segalés y su equipo hablan de microhábitos saludables y de la comedia "Las bingueras de Eurípides". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"Las bingueras de Eurípides" Comedia inspirada en la célebre tragedia "Las bacantes" de Eurípides en la que un grupo de mujeres se reúne en un bingo clandestino de barrio para olvidarse de la cruda realidad e intentar pasárselo bien. Sin embargo, un policía al que han apodado El Suasenaguer, está obsesionado con cerrar el local. Ellas tienen sus trucos para esquivar la ley, ¿pero conseguirá el policía cerrar este bingo clandestino? El Teatro La Latina (Plaza de la Cebada, 2) nos ofrece esta refrescante y divertida comedia que podemos ver hasta este domingo 13 de julio, de miércoles a viernes a las 20:00, el sábado a las 20:00 y a las 22:30 y el domingo: 20:00. Entrevistamos a la dramaturga y actriz, Ana López Segovia, directora de la compañía Las Niñas de Cádiz.Microhábitos saludables Más que un libro, es una guía práctica que hace sencillo el cambio de vida sedentaria por una más saludable. Expone cómo mediante la implantación de pequeños hábitos fáciles de incorporar a nuestras rutinas, podemos descubrir el enorme potencial que todos llevamos dentro. Entrevistamos a su autora, Beatriz Crespo, doctora en Medicina y Deporte.Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el curioso origen etimológico de la palabra "desastre".
    --------  
    1:24:46

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Kilómetro Cero

Kilómetro Cero. Magacín diario en el que tomamos el pulso a la actualidad de nuestra región, además de ofrecer consejos divulgativos y claves para vivir mejor. Información general y deportiva, debate sereno y participación de expertos sobre salud, medio ambiente, ciencia, teatro, cine, música, televisión, internet, moda, belleza, motor, historia...
Sitio web del podcast

Escucha Kilómetro Cero, Estas Rica y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Kilómetro Cero: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.21.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/16/2025 - 1:40:24 AM