¿Por qué creemos más en lo privado que en lo público?
Dichos como “El vivo vive del bobo”, “Que robe, pero poquito”, “Por la plata baila el perro” y “La ley es para los de ruana” reflejan que hemos estado habituados a la corrupción en todas sus formas, colores y tamaños. En este episodio exploramos por qué desconfiamos tanto de lo público. Perdón por llegar tarde esta vez :( y no el último domingo del mes.Somos @por.que.somos.asi en Instagram. ¡Síguenos por ahí!Esta investigación fue hecha por Manuela Parra Echeverri, Sara Botero, Nicolás Vela y María Emilia Gouffray, de la Fundación Nerds de la Historia.El guión fue escrito por Sebastián Castaño y María Paulina Baena.Las voces de este capítulo fueron hechas por Sebastián Castaño.El diseño sonoro y la edición es de Lorenzo Caballero. Si quieres saber más de este tema te recomendamos esta bibliografía:-Samper, José María. "El Estado colombiano: un análisis de su incapacidad." La Nación, Bogotá, 1858.-Rodríguez, Juan. 1859. “El carnero”. https://kimera.com/data/redlocal/ver_demos/RLBVF/VERSION/RECURSOS/REFERENCIA%20ESCOLAR/2%20BIBLIOTECA%20BASICA%20COLOMBIANA/El-carnero_BBCC_pdf_Libro-4.pdf-Anthony McFarlane. (2002). Colombia before Independence: Economy, Society and Politics under Bourbon Rule. Cambridge: Cambridge University Press.-Comisión de la Verdad. "El Proceso 8000." Comisión de la Verdad, 2022. https://www.comisiondelaverdad.co/el-proceso-8000-Gossaín, J. (2017). “El increíble primer escándalo de corrupción en la historia de Colombia”. En: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/el-primer-escandalo-de-corrupcion-en-la-historia-de-colombia-139934-Archivo General de Indias, como se cita en Rojas, J. C. (2019). “Quejas y acusaciones por malas prácticas de gobierno contra Francisco de Sande, Gobernador y Capitán General de las Islas Filipinas: 1575-1580”, Historia y Memoria, p.50.-Fergusson, Leopoldo. (2019). Who wants violence? The political economy of conflict and state building in Colombia, Cuadernos de Economía, p. 671-699.-Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes (2016) “Confianza en el Congreso: en caída libre”. En: https://www.vanderbilt.edu/lapop/news/070618.Colombia-CongresoVisible.pdf-Edelman Trust Barometer (2023) “Navegando un mundo polarizado: Reporte Colombia”. En: https://www.edelman.lat/edelman-trust-barometer-colombia-2023 Los recursos de internet de este episodio son:-Vicky Davila como Gaviota: https://www.facebook.com/popayanmoderna90/videos/vicky-d%C3%A1vila-se-meti%C3%B3-a-un-cafetal-y-aprovech%C3%B3-para-hacer-campa%C3%B1a-cant%C3%B3-gaviota-/1138534567536534/-Galy Galeano - Esa platica se perdió: https://www.youtube.com/watch?v=KXEYOSrom28-El baile rojo - Documental: https://www.youtube.com/watch?v=U4QzTroVD1o-Entrevista Heriberto de la Calle a Horacio Serpa: https://www.youtube.com/watch?v=0oxubxaJoQ0&t=6s Este contenido fue apoyado por Comfama.