CEO de Google: "Yo fui el primer empleado en Argentina" | Víctor Valle
En esta conversación, el presidente de Google en Argentina abre la puerta a su costado más humano: se presenta como marido y padre de cuatro, y como alguien que lleva casi dos décadas adentro de Google. Habla de propósito, de liderazgo y de cómo la tecnología —en especial la IA— puede expandir el acceso a la información y las oportunidades. Entre anécdotas personales y decisiones clave de carrera, comparte aprendizajes que no suelen escucharse en entrevistas corporativas.A lo largo del episodio recorre la misión de Google y su evolución (“traer lo mejor de la IA a la humanidad”), el rol de un líder que empezó como el primer empleado local y hoy coordina una operación con impronta regional. Explica en simple los modelos de negocio (publicidad y nube), por qué la innovación se aceleró, y cómo usa herramientas de IA en su día a día para aprender más rápido. También cuenta una historia íntima y poderosa: la adopción de cuatro hermanos y el desafío de equilibrar familia y trabajo.Puntos destacados✅ La misión de Google y la IA✅ Del primer pie en Buenos Aires a una operación regional✅ Cómo gana plata Google✅ Aprender más rápido con IA✅ Argentina como oportunidad: pymes, exportación y tecnología accesible✅ El proceso real de ingreso a Google✅ Adopción y paternidad: una historia personal sobre límites, acompañamiento y amorMirá el video completo y descubrí por qué estas ideas importan hoy más que nunca.Capítulos00:00:00 — Qué significa representar a Google en Argentina00:03:22 — Misión, impacto y “traer lo mejor de la IA a la humanidad”00:07:04 — Rol del presidente: equipo, clientes y representación00:11:29 — Cómo gana plata Google00:15:54 — Aprender más rápido con IA00:20:22 — Oportunidades en Argentina00:24:18 — Cómo entrar a Google00:30:16 — Trayectoria y habilidades para el rol00:33:54 — Aceleración de la innovación y cómo prepararse00:36:27 — Ética y principios de IA: regulación y responsabilidad00:39:48 — Adopción de cuatro hermanos00:46:03 — Cierre
--------
47:29
--------
47:29
Su padre estafaba, su madre lo dejó... hoy es millonario | Esteban Wolf
Esteban Wolf no nació en cuna de oro. Fue abandonado por su madre a los dos años, su padre fue preso tres veces y a los 18 heredó una deuda de 150.000 dólares… bajo amenaza de muerte. Sin embargo, hoy es el CEO de tres empresas líderes en la industria de helados: Chocorísimo, Persicco y Guapaletas.En este episodio de Epifanía Emprendedora, recorremos una historia real de resiliencia, estrategia y aprendizaje. Esteban nos lleva desde sus primeros trabajos limpiando computadoras hasta cerrar acuerdos con Burger King y construir una de las compañías más importantes de la región. Una entrevista cruda, inspiradora y repleta de aprendizajes para cualquier persona que quiera emprender.✅ Deudas familiares y amenazas en su adolescencia✅ Cómo vendió camisas en La Salada para pagar una deuda✅ Por qué fundar empresas no es lo mismo que tener éxito✅ El error más común al elegir socios (y cómo evitarlo)✅ Cómo se construye una empresa rentable y certificada internacionalmente✅ El verdadero significado de ser resilienteUna conversación profunda que demuestra que no importa de dónde venís, sino hacia dónde decidís ir.Capítulos:00:00 - Introducción y la deuda de 150.000 dólares04:00 - Familia, abandono y primeras decisiones de vida10:00 - Las camisas invendibles17:00 - De los locutorios a las farmacias: el salto empresarial23:00 - La venta de la droguería y las vacaciones soñadas27:00 - Cómo nació Chocó y la compra de nuevas compañías34:00 - Qué aprendió del divorcio y cómo elegir socios41:00 - Primer trabajo: regalar pasajes47:00 - Errores y aprendizajes clave del emprendedor52:00 - Reflexiones finales sobre el éxito y la ejecución
--------
1:02:55
--------
1:02:55
Empresario de Autos: "Este consejo de Fangio lo cambió todo" | Willie Dietrich
Guillermo “Willie” Dietrich, fundador del histórico Grupo Dietrich y amigo cercano de Juan Manuel Fangio, comparte en esta entrevista la apasionante historia de su vida: desde sus días como joven mecánico con las manos llenas de grasa hasta liderar una de las concesionarias más reconocidas de Argentina.Con anécdotas inolvidables (como el asado con Fangio que terminó con una parrilla explotando), reflexiones profundas sobre negocios, familia y confianza, y una visión única de lo que significa ser un verdadero hacedor, Willie abre su mundo para inspirar a empresarios, emprendedores y soñadores.Momentos destacados:✅ Cómo se levantó tras perder a su padre y la estabilidad económica familiar.✅ La discriminación que sufrió por ser mecánico… y cómo la convirtió en motor de su éxito.✅ El día que Fangio lo ayudó a lavar chorizos después de una explosión en el taller.✅ Por qué dijo “no” a una oferta millonaria para vender su empresa.✅ El rol de la confianza como base de una familia y un negocio sólido.✅ La pasión como motor de vida y negocios.Si buscás una historia real, con errores, aciertos, golpes de suerte y decisiones firmes, este video te va a inspirar.Capítulos00:00 Introducción02:15 Infancia, pérdida y el nacimiento de la pasión por los fierros08:42 Primeros trabajos y la filosofía del hacedor15:50 Orgullo y legado familiar21:30 El valor de la confianza en la vida y los negocios28:15 “Yo inventé el contacto en el semáforo” – la importancia de conocer gente36:20 El asado que explotó con Fangio42:55 Cómo nació el nombre Dietrich48:40 Lecciones de liderazgo y trato con empleados55:30 Negocio automotriz: estrategia, crisis y reinvención1:04:20 ¿Vender o no vender? La oferta millonaria que rechazó1:13:15 Reflexiones finales sobre pasión, negocios y vida
--------
1:20:47
--------
1:20:47
El abogado que asesora al Vaticano y Millonarios | Daniel Funes de Rioja
En este episodio de Epifanía Emprendedora conversamos con una figura emblemática del mundo jurídico y empresarial argentino: Daniel Funes de Rioja. Fundador del prestigioso estudio Funes de Rioja & Asociados, ex presidente de la Unión Industrial Argentina, y protagonista clave en organismos internacionales como la OIT y el G20, Funes de Rioja traza un recorrido inspirador por su vida, sus ideas y sus convicciones.Ya desde los primeros minutos de charla, Daniel revela su profunda vocación por el diálogo, la formación y el compromiso con el país. Con una trayectoria que lo llevó desde las aulas del Colegio Nacional Buenos Aires hasta escenarios globales, comparte su visión del trabajo como motor de vida y de los consensos como base para construir futuro.✅ Fundó uno de los estudios jurídicos más reconocidos de América Latina✅ Presidió organismos clave como la OIT y el B20 del G20✅ Comparte su filosofía de vida basada en el esfuerzo, el respeto y el diálogo✅ Reflexiona sobre el liderazgo, la empleabilidad y el futuro del trabajo✅ Aborda temas como la informalidad laboral, el rol de las pymes y la educaciónUna conversación profunda y reveladora con una de las voces más respetadas del empresariado argentino.Capítulos00:00 - Su identidad más allá del cargo04:20 - ¿Qué significa “trabajar” para él?06:00 - Trayectoria académica y profesional08:15 - Liderazgo en organismos internacionales10:00 - Derechos laborales fundamentales en el mundo14:00 - El futuro del trabajo y la empleabilidad16:30 - Conflictos laborales en contextos difíciles19:20 - Qué es y cómo funciona la Unión Industrial Argentina23:00 - El Libro Blanco para una Argentina industrial26:00 - El rol del diálogo interreligioso y la visión del Papa Francisco28:00 - Méritos, liderazgos y valores personales30:00 - La cultura del esfuerzo como base del éxito32:00 - Mentores, liderazgo y trabajo en equipo36:00 - Clientes, valores y aprendizajes del mundo empresario40:00 - La informalidad y la necesidad de reformas46:00 - Realidades diversas entre interior y capital48:00 - Educación, respeto y visión de país52:00 - Mensaje a futuras generaciones
--------
54:10
--------
54:10
Ex-CEO de Chevrolet revela los secretos de su éxito | Isela Costantini
Isela Costantini ha liderado algunas de las compañías más emblemáticas de América Latina, como General Motors y Aerolíneas Argentinas. Pero detrás de su impresionante currículum hay una historia de pasión, coraje y profundas convicciones personales. En esta entrevista íntima, Isela comparte los momentos clave de su vida profesional y personal, desde sus inicios en Brasil hasta su llegada al mundo corporativo argentino.A lo largo de esta conversación, habla sobre liderazgo, reputación, comunicación, y los desafíos de transformar empresas desde adentro. También reflexiona sobre la maternidad, las decisiones que definen una carrera y el poder de la intuición en momentos críticos.✅ La transformación de General Motors y el nacimiento del Chevrolet Onix✅ Cómo tomó la decisión de liderar Aerolíneas Argentinas✅ La importancia de las habilidades blandas en el mundo empresarial✅ Qué debe medir un emprendedor antes de endeudarse✅ Por qué la reputación se construye desde adentroUna charla inspiradora con una de las líderes más influyentes de la región.00:00 - Introducción y primeros recuerdos en Brasil02:47 - La importancia de la familia y la fe en su carrera06:12 - Grupo ST: qué hacen y a quién ayudan11:45 - Consejos financieros para emprendedores17:18 - Habilidades blandas, comunicación y liderazgo22:30 - Reputación personal y rol del CEO27:50 - Su llegada a General Motors y el cambio cultural34:15 - El nacimiento del Chevrolet Onix y la apuesta por la conectividad41:05 - Media training y relación con periodistas46:33 - Cómo aceptó liderar Aerolíneas Argentinas55:20 - Decisiones difíciles y propósito profesional1:03:50 - Consejos para emprendedores
Epifanía Emprendedora es un recorrido de las historias y personalidades de los emprendedores más influyentes en español. Gonzalo Seré se sienta a conversar con ellos para comprender en profundidad qué fue lo que les permitió alcanzar sus triunfos y cómo incluso las personas menos esperadas también pueden adquirir estos hábitos para el éxito.