"Noelia López Vázquez Cofundadora y CEO de Envita"
"Noelia López Vázquez es emprendedora social y CEO de Envita, una startup que está transformando el cuidado de personas mayores al impulsar la aplicación de la Atención Centrada en la Persona y en las Relaciones de forma ágil, rigurosa y escalable.
Desde Envita, acompaña a organizaciones del sector social y sanitario —como residencias, centros de día o servicios de atención a domicilio— a implementar este enfoque mediante un itinerario estructurado de implantación que combina formación, tecnología y evaluación del impacto. Con una trayectoria previa de más de 15 años en marketing y desarrollo de negocio en multinacionales como J. Walter Thompson, Electrolux o Miele, Noelia ha completado su formación en innovación social, gerontología y liderazgo en instituciones como ESADE, IESE y Harvard University.
Actualmente, colabora con el Grupo de Investigación de Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Psicogerontología de la Universidad de Santiago de Compostela y con el Máster en Gerontología y ACP de la Universidad Internacional de Valencia, promoviendo una nueva generación de profesionales que conjugan lo humano, lo científico y lo tecnológico para dignificar el cuidado"
--------
41:32
Chema Prados. Socio Director de la Unidad de Sistemas de Información de Trevenque Group y equipo Gesad
"
Ingeniero Informático por la Universidad de Granada y lider del área Gesad, el software de gestión de ayuda a domicilio más implantado en España. Desde su lanzamiento en 2006, Gesad se ha convertido en la solución de referencia para la administración pública y entidades privadas en la gestión de los servicios de atención domiciliaria. Bajo la dirección de Chema Prados, Trevenque Group ha impulsado la digitalización en el sector sociosanitario, proporcionando herramientas tecnológicas innovadoras que optimizan la planificación, coordinación y seguimiento de los servicios asistenciales. Su experiencia y visión estratégica han permitido consolidar a Gesad como una plataforma clave para mejorar la eficiencia y calidad en la atención a personas dependientes, beneficiando tanto a profesionales del sector como a los usuarios del servicio. A día de hoy, Trevenque dispone de un completo portfolio de herramientas dirigido a las administraciones públicas, especialmente focalizados en las áreas sociales y de seguridad, con las de que ayuda a decenas de miles de profesionales. "
--------
30:16
Julio Jesús Sánchez. Gerente Proyectos de Sanidad y Transformación Digital | Telefónica España
Julio Jesús es un apasionado del campo de la salud digital y se considera un experto en la materia. Como líder de equipo en Telefónica, su principal enfoque es ofrecer soluciones innovadoras de salud digital a grandes clientes del sector, como farmacéuticas, aseguradoras, prestadores sanitarios y servicios de salud públicos. Además, imparte clases en diversos másteres de salud digital y es un conferenciante habitual en temas de eHealth. Es coautor del libro "La salud digital y las nuevas formas de atención médica", y publica frecuentemente artículos relacionados con el tema en el blog de Telefónica Empresas. Como miembro de la junta directiva de la Asociación de Salud Digital y coordinador del grupo de trabajo de Salud Digital del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, está en constante actualización de las tendencias y avances del sector. Su compromiso es seguir siendo un referente en la transformación digital de la salud y hacerla accesible a todos
--------
30:09
Elena Rocher. Técnica I+D+i, actualmente desarrollando el área de innovación en salud de València Innovation Capital
"Licenciada en Ciencias Económicas (1996) y DEA en Economía Aplicada por la Universidad de Valencia (2001).
Master en Economía Europea por el Colegio de Europa (1996-1997, Brujas, Bélgica)Trayectoria profesional con más de 15 años de experiencia como consultora en planificación estratégica, políticas públicas, diseño de programas y proyectos para la Administración Pública, ciudades y regiones, sectores, organizaciones profesionales y empresariales, así como empresas privadas.
Es profesora asociada del Departamento de Economía Aplicada en la Universidad de Valencia. Desde 2016 es técnica de I+D+i en el área de salud de València Innovation Capital, la Fundación de innovación del Ayuntamiento de València. En esta entidad es responsable del diseño, desarrollo e implementación de proyectos colaborativos de innovación en salud de financiación propia y de financiación europea. Ha coordinado diversos pilotos de proyectos europeos con personas mayores en los ámbitos de envejecimiento activo, tecnologías para el cuidado y Soledad No Deseada."
--------
43:54
Iñaki Bartolomé. CEO de Kwido
"En este podcast, Iñaki Bartolomé, creador del podcast de Kwido para Silver Economy, repasa todas las conclusiones y aprendizajes de la temporada 2023-2024Iñaki Bartolome es Ingeniero informático por la Universidad de Deusto. Es CEO de Ideable Solutions, la empresa española que trabaja para el mercado de la Silver Economy desde su División Kwido. Kwido.com es una plataforma tecnológica para el mercado europeo del cuidado a personas mayores. Además de su propia experiencia en desplegar servicios alrededor del cuidado y la atención a mayores, Kwido en sí misma es una plataforma con funcionalidades de teleasistencia avanzada y predictiva, estimulación cognitiva, inteligencia artificial, valoración geriátrica, moniotorización con sensores, etc. para el sector del cuidado. Kwido ya está presente en más de 12 países y está traducido a 14 idiomas.
Iñaki tiene además una amplia experiencia como conferenciante en diferentes eventos internacionales en torno a la Silver Economy como Congreso Alimarket, Medicine 2.0, eHealthWeek, Aging 2.0, Ageing Fit, Congreso Nacional de Dependecia, fortiAAL o AAL Forum."
Desde Kwido llevamos años trabajando con el sector del cuidado a personas mayores. Fruto de este diálogo, y después de que el término “Silver economy” se esté adoptando cada vez más para referirse a ello, hemos decidido hacer públicos muchos de estos diálogos con todo el público para que todos sepamos mejor qué es eso de la “Economía plateada“. Hablaremos de cuidado, de bienestar, de soledad, de nuevas formas de plantear la longevidad, de teleasistencia, de estimulación cognitiva, eHealth, buenas prácticas, etc.