Desde Kwido llevamos años trabajando con el sector del cuidado a personas mayores. Fruto de este diálogo, y después de que el término “Silver economy” se esté a...
Julio Jesús Sánchez. Gerente Proyectos de Sanidad y Transformación Digital | Telefónica España
Julio Jesús es un apasionado del campo de la salud digital y se considera un experto en la materia. Como líder de equipo en Telefónica, su principal enfoque es ofrecer soluciones innovadoras de salud digital a grandes clientes del sector, como farmacéuticas, aseguradoras, prestadores sanitarios y servicios de salud públicos. Además, imparte clases en diversos másteres de salud digital y es un conferenciante habitual en temas de eHealth. Es coautor del libro "La salud digital y las nuevas formas de atención médica", y publica frecuentemente artículos relacionados con el tema en el blog de Telefónica Empresas. Como miembro de la junta directiva de la Asociación de Salud Digital y coordinador del grupo de trabajo de Salud Digital del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, está en constante actualización de las tendencias y avances del sector. Su compromiso es seguir siendo un referente en la transformación digital de la salud y hacerla accesible a todos
--------
30:09
Elena Rocher. Técnica I+D+i, actualmente desarrollando el área de innovación en salud de València Innovation Capital
"Licenciada en Ciencias Económicas (1996) y DEA en Economía Aplicada por la Universidad de Valencia (2001).
Master en Economía Europea por el Colegio de Europa (1996-1997, Brujas, Bélgica)Trayectoria profesional con más de 15 años de experiencia como consultora en planificación estratégica, políticas públicas, diseño de programas y proyectos para la Administración Pública, ciudades y regiones, sectores, organizaciones profesionales y empresariales, así como empresas privadas.
Es profesora asociada del Departamento de Economía Aplicada en la Universidad de Valencia. Desde 2016 es técnica de I+D+i en el área de salud de València Innovation Capital, la Fundación de innovación del Ayuntamiento de València. En esta entidad es responsable del diseño, desarrollo e implementación de proyectos colaborativos de innovación en salud de financiación propia y de financiación europea. Ha coordinado diversos pilotos de proyectos europeos con personas mayores en los ámbitos de envejecimiento activo, tecnologías para el cuidado y Soledad No Deseada."
--------
43:54
Iñaki Bartolomé. CEO de Kwido
"En este podcast, Iñaki Bartolomé, creador del podcast de Kwido para Silver Economy, repasa todas las conclusiones y aprendizajes de la temporada 2023-2024Iñaki Bartolome es Ingeniero informático por la Universidad de Deusto. Es CEO de Ideable Solutions, la empresa española que trabaja para el mercado de la Silver Economy desde su División Kwido. Kwido.com es una plataforma tecnológica para el mercado europeo del cuidado a personas mayores. Además de su propia experiencia en desplegar servicios alrededor del cuidado y la atención a mayores, Kwido en sí misma es una plataforma con funcionalidades de teleasistencia avanzada y predictiva, estimulación cognitiva, inteligencia artificial, valoración geriátrica, moniotorización con sensores, etc. para el sector del cuidado. Kwido ya está presente en más de 12 países y está traducido a 14 idiomas.
Iñaki tiene además una amplia experiencia como conferenciante en diferentes eventos internacionales en torno a la Silver Economy como Congreso Alimarket, Medicine 2.0, eHealthWeek, Aging 2.0, Ageing Fit, Congreso Nacional de Dependecia, fortiAAL o AAL Forum."
--------
25:58
Idoia Sanz. Responsable de Silver Economy de la Fundación Adinberri
" Idoia Sanz es Responsable de área Silver Economy y Capacitación en la Fundación
Adinberri de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Adinberri lleva a cabo la estrategia innovadora de la Diputación Foral de Gipuzkoa para maximizar el potencial de innovación al servicio del envejecimiento saludable. En ese campo ha trabajado en el marco estratégico y plan de actuación de la Silver Economy, el diseño e implantación del itinerario de innovación, además del desarrollo del itinerario de innovación social y empresarial al servicio del ecosistema.
Su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada a la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales: Egunkaria, Tracor en Cebanc ,Contact Center como nueva unidad de negocio en Gureak Marketing, además de la puesta en marcha y desarrollo de la unidad de Transformación ( Marketing) digital en colaboración con la empresa Merkatu, en Gureak y el lanzamiento de nuevos productos (propios) al mercado"
--------
34:47
Ana Isabel Sánchez Iglesias. Jefa de Servicio de Fondos Europeos en la Diputación de Zamora
Ana Isabel Sánchez Iglesias es Doctora en Psicología con mención Europea por la UNEX. Master en Dirección de Empresas y Recursos Humanos por la USAL. Funcionaria de carrera de la Administración, desempeña actualmente el puesto de Jefa de Servicio de Emprendimiento y Fondos Europeos, que compatibiliza con el de profesora asociada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos y UNED, además de Investigadora Silver Economy en el grupo Cavidito UBU y en la Asociación Europea Unión por la Innovación. Dirige la Estrategia Integrada Silver Economy para el Desarrollo Económico y Demográfico de la Provincia de Zamora, tipificada ya como una buena práctica europea. Coautora de varios libros como el “ libro blanco sobre la Silver Economy en España” o silver economy en contextos de emprendimiento, cuenta con varias publicaciones y ha dirigido varios proyectos sobre economia del envejecimiento en contextos I+D+i . Es Directora del Congreso Internacional Silver Economy en sus distintas ediciones, y dirige actualmente varios grupos de trabajo sobre transferencia de políticas activas silver.
Desde Kwido llevamos años trabajando con el sector del cuidado a personas mayores. Fruto de este diálogo, y después de que el término “Silver economy” se esté adoptando cada vez más para referirse a ello, hemos decidido hacer públicos muchos de estos diálogos con todo el público para que todos sepamos mejor qué es eso de la “Economía plateada“. Hablaremos de cuidado, de bienestar, de soledad, de nuevas formas de plantear la longevidad, de teleasistencia, de estimulación cognitiva, eHealth, buenas prácticas, etc.