Este pódcast está hecho de historias, pequeñas historias, historias imaginarias. Bueno, quizás no completamente imaginarias. Son unas historias reales "reinvent...
Después de un desfile de geniales cabezas (algunas más otras menos cuadradas), cerramos esta temporada. Este es un micro-episodio que sirve como recapitulación y despedida (temporal). Gracias a todos ustedes, los oyentes, los miembros de este maravilloso club.. See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
2:53
Eso de la sostenibilidad es para ricos… pero en eso de la sostenibilidad todos somos ricos
Está muy claro: estamos acabando el planeta. Y lo estamos haciendo por la manera como hemos venido comportándonos como seres humanos. Pero quizá aún estamos a tiempo de cambiar y corregir el rumbo. Al menos esto es lo que pregonan muchos de los esforzados activistas que intentan convencer al ciudadano de pié y al dueño de empresa, que re-invente sus comportamientos y prácticas. En el mundo de los negocios es lo que se llama: sostenibilidad, o negocios sostenibles. Una gran mayoría de empresarios son ya conscientes de su responsabilidad en el tema ambiental. Sin embargo, son muuucho menos los que realmente saben por dónde empezar y cómo avanzar. Por eso nos dimos el lujo de tener como invitado, en el capítulo final de la temporada, a Luis Antonio Márquez Heine, uno de los cerebros que intenta mover la práctica empresarial hacia lo sostenible. Luis Antonio es uno de esos genios que suele producir México para el mundo. Aunque es abogado (o quizá por eso mismo), estudió innovación en la Universidad de Salamanca y obtuvo su Maestría en Administración Pública en Harvard. Director de fondos de inversión, director del MBA (recientemente clasificado No. 1 MBA en LATAM según los rankings QS) en EGADE Business School, y muchas cosas más (incluyendo su labor conduciendo su programa de radio sobre emprendimiento). Pero lo más significativo: fundador y director actual de SOLveAwards, una de las iniciativas más emocionantes en lo que tiene que ver con promover la sostenibilidad en Latinoamérica.En estos minutos, Luis nos dió una clase magistral que podría valer varios créditos en alguno de esos programas avanzados de gestión de empresas. Y remató con 5 acciones muy concretas que pueden hacer los empresarios para iniciar y concretar su camino hacia la sostenibilidad. Al parecer aún estamos a tiempo…See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
52:46
Diego Molano y unas cuantas verdades sobre la tecnología
Diego Molano es uno de los personajes que más conoce sobre innovación y tecnología en Latinoamérica. Trabajó en niveles estratégicos en compañías de tecnología en diferentes países, fue ministro de las Tecnologías de la información en Colombia durante 5 años, allí creó uno de los programas más reconocidos en apoyo al emprendimiento: Appsco. Con su particular estilo Diego se tomó el show. Nos habló de su visión sobre el papel de la tecnología en el desarrollo de los negocios, los desafíos de los emprendedores para lograr crecer en los próximos años, la búsqueda de la felicidad cuando se emprenden proyectos personales y el desafío de la educación para los países latinoamericanos. Este capítulo expande la visión que tenemos de la economía y el futuro de los negocios. Disfrútenlo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
48:54
Innovar en grande y en pequeño
Rafale Erazo es un emprendendor y desarrollado de tecnología colombiano. Que con su ingenio ha logrado productos de invonación y tecnología como "Borondo".En esta entrega de El club de las cabezas cuadradas hablamos con Rafa, que nos cuenta cómo el paso evolutivo de su ingenio lo ha llevado a lanzar grandes proyectos de innovación. Y cómo es el proceso transicional de una compañía grande a una pequeña. Acompañame en este nuevo episodio de "El club de las cabezas cuadradas".See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
48:50
Los dos mejores mentores para cualquier persona
Santiago Rojas es uno de los médicos más reconocidos en Latinoamérica y autor de varios bestsellers. Su programa en radio, Sanamente, es uno de los más escuchados en temas de vida sana. Ha “acompañado en sus últimos momentos” a muchas personas, incluyendo expresidentes de la nación. ¿Por qué está en el club de las cabezas cuadradas? Porque el doctor Rojas tiene una visión muy particular sobre la manera en que las personas deberían manejar la presión, el estrés y el vértigo de la vida laboral. Santiago Rojas nos muestra una manera de ver la vida diferente. Nos lleva por una ruta que comienza por entender los diferentes niveles en los que debemos gestionar nuestra salud. Nos cuenta historias de personas que han replanteado profundamente sus prioridades, la visión de sus objetivos profesionales, la manera como gestionan su tiempo. Incluso nos cuenta una historia sobre alguien que, como resultado de este cambio de visión, terminó cambiando la ruta de su empresa, y hasta su nombre.Santiago nos cuenta cuáles son los dos mejores “coaches o mentores" que podemos tener, ¡y no son ninguno de los gurús famosos que abundan en las redes sociales!Este es uno de los episodios más profundos y, al mismo tiempo, más entretenidos que hemos tenido en el club. Santiago Rojas nos volvió a demostrar por qué es uno de los autores más buscados: porque es capaz de poner en palabras sencillas conocimientos muy profundos y transformadores.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este pódcast está hecho de historias, pequeñas historias, historias imaginarias. Bueno, quizás no completamente imaginarias. Son unas historias reales "reinventadas" por un grupo de innovadores de toda Latinoamérica. Historias sobre la forma como la creatividad y la innovación pueden lograr cosas increíbles. Y también cómo nos podemos perder en el camino. Todo esto de la mano de Edgar Guillermo Solano.