Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadBBVA Creando Futuro

BBVA Creando Futuro

BBVA Podcast
BBVA Creando Futuro
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 6
  • La renuncia como solución a la crisis climática, Juan Luis Arsuaga
    Para el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, el primer problema global de la humanidad es el clima. Un hecho que aunque “sea terrible” tiene “su lado positivo” porque ya no se focaliza únicamente como una problemática local. El décimo protagonista del proyecto de sostenibilidad de BBVA y XL Semanal ‘Creando futuro’, tiene claro que la solución para frenar la crisis climática no está en la ciencia sino en aprender a renunciar a las cosas que queremos.
    --------  
    7:18
  • “La sociedad está pidiendo que las entidades financieras situemos a las personas en el centro de nuestra estrategia”, Antoni Ballabriga
    Para el director global de Negocio Responsable de BBVA, Antoni Ballabriga, la banca del futuro debe tener en cuenta las tendencias y las necesidades de la sociedad. Las personas son, por lo tanto, la clave para el desarrollo de soluciones basadas en criterios sociales y medioambientales que les permitan tomar las mejores decisiones financieras. Como protagonista del proyecto de BBVA y XL Semanal ‘Creando futuro’, Ballabriga destaca que la sostenibilidad, una de las líneas estratégicas de la entidad, es la mayor oportunidad de negocio de los próximos 10 años.
    --------  
    8:13
  • “The planet is telling us that the way we are living isn’t working”, Ed Gillespie
    Marine biologist, environmental activist and ‘slow travel’ advocate, the British sustainability guru maintains that the most urgent aspect of the climate crisis is questioning the mechanisms of progress -- and identifying all of its traps. When he worked as a marine biologist, Ed Gillespie spent the day repeating the same mantra to anyone who would listen: “If we don’t stop catching all the fish in the sea, the time will come when there won’t be any more fish.” Frustrated and concerned by the planet’s situation, he decided to look for another type of platform to discuss the huge environmental problems. After working as an environmental manager for London’s Department of Transportation, he created Futerra, a consulting firm that transforms companies committed to sustainability. Along the way he became an environmental entrepreneur, lecturer and sustainability guru, in addition to being a member of Greenpeace’s Board of Directors in the U.K. Gillespie is an ardent supporter of the slow travel movement, and several years ago, traveled around the world without setting foot in an airplane. And he preaches by example. For this interview in Madrid, he took the train from London. “I take the train whenever I can… and I live on an island,” he says, laughing. 
    --------  
    8:05
  • ''El narcisismo es una de las causas de que no estemos preparados para afrontar la emergencia climática'', Joaquín Araujo
    Joaquín Araujo es naturalista, escritor y colaborador de Aprendemos Juntos. Además de presidir el Proyecto Gran Simio, dirige, realiza, guioniza y presenta series y documentales de televisión. Su labor ha sido reconocida con el Premio GLOBAL 500 de la ONU, el Premio Ondas Mediterráneas de Difusión y Sensibilización 2004 y el Premio Fundación BBVA a la Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad 2006. Araujo lleva más de cuarenta años hablando de la mala salud del planeta. Ahora, este naturalista español asegura que la situación es tan grave que necesitamos una economía de guerra. Y hay que empezarla ya.
    --------  
    11:14
  • ''España sufrirá los impactos del cambio climático'', Mario Picazo
    Con tan solo 12 años, Mario Picazo ya sabía que su vocación era la meteorología, algo que puso de manifiesto con la fabricación de su propia estación meteorológica con las ruedas de un patinete y el cabello de su hermana. Este experto y conocido rostro de ‘el tiempo’ ha asegurado que no se puede revertir el cambio climático pero sí desacelerarlo. En España, donde la temperatura del mar Mediterráneo ha aumentado un 20%, las situaciones climatológicas futuras llegarán a ser más extremas. Para paliar los efectos del cambio climático, además de empezar a utilizar una terminología correcta para tomar conciencia de la situación actual, es necesario pasar a la acción. Al menos así lo cree el meteorólogo Mario Picazo, quien ha protagonizado la tercera entrevista del proyecto de BBVA y Vocento ‘Creando Futuro’. El cambio climático es algo que, según Picazo, sucede desde que se formase el planeta. Lo que se está produciendo en la actualidad es un cambio climático antropogénico, es decir, causado por la actividad humana. La irrupción de términos como ‘Emergencia Climática’ transmiten a la sociedad la necesidad de actuar rápidamente para paliar los efectos del cambio climático. Pero, ¿en qué situación se encuentra el planeta?  “La situación no es positiva y dentro de la comunidad científica hay cierto pesimismo porque el impacto puede ser mucho más rápido en las próximas décadas” ha afirmado este experto. Predecir las consecuencias de algunos fenómenos es posible, como las olas de calor o las sequías. Sin embargo, pronosticar fenómenos como los huracanes, los tornados o las precipitaciones es más complicado. Lo que sí se sabe hoy es que España ya está sufriendo las consecuencias del cambio climático: el mar Mediterráneo se ha calentado un 20% más que otros mares u océanos del planeta, un escenario que Mario Picazo ha calificado como “extremo”: “Sabemos que durante los próximos años se va a seguir calentando. Esto supone que durante los meses de verano las precipitaciones se puedan reducir entre un 20% y un 30%, lo que implica sequía y que se intensifiquen los incendios forestales”, ha señalado. Cuando llueva las precipitaciones serán extremas y las olas de calor más frecuentes, lo que preocupa también de cara a sectores tan importantes para la economía española como el turismo, que sufrirá estas consecuencias.
    --------  
    7:31

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de BBVA Creando Futuro

Expertos en diseño ecológico, cambio climático, finanzas verdes o educación participan en Creando Futuro. Un podcast que busca movilizar a la sociedad hacia ese futuro más sostenible y tratar de dejar un mundo mejor a las futuras generaciones. Por un futuro responsable. Creando Futuro, un podcast de BBVA.
Sitio web del podcast

Escucha BBVA Creando Futuro, El Topo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

BBVA Creando Futuro: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 7:09:35 PM