Ep. 8 ENTRE EL ARTE Y LA MODA, LA TRAYECTORIA DE UNA MUJER CON VOCACIÓN DE SERVICIO
Invitada: MARÍA PAZ GAVIRIA -líder cultura y negocios-Dedicó todos sus esfuerzos durante 13 años a liderar las plataformas creativas de la Cámara de Comercio de Bogotá. La incidencia de María Paz Gaviria en la plataforma de arte ARTBO y la dedicada a la moda en BOGOTÁ FASHION WEEK ha sido tan eficiente como sorprendente. ¿Qué dinámica de trabajo y metodología personal aplica a sus retos profesionales? Colombia perfila su prolífica creatividad gracias, en buena medida, a quienes sitúan el horizonte del país por encima de sus intereses personales. Entrevista a una mujer capaz de revelar la entretela de su devenir.Voces que participan:SIMÓN GAVIRIA, economista y político GLORIA SALDARRIAGA, consultora arte y modaJOSÉ FORTEZA, editor jefe Vogue Latinoamérica PILAR CASTAÑO, periodista moda y empresaria JORGE DUQUE, diseñador de moda CATALINA CASAS, cofundadora galería Casas ReignerDirección y conducción: Rocío Arias HofmanProducción y postproducción: Akorde Apoya HATSU
--------
2:03:28
Ep. 7EL TEJIDO QUE NOS HABITA, RECONCILIACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COSTURA Y LA ARTESANÍA
En medio del dolor causado por la violencia en Colombia, profesionales del diseño, madres artesanas, investigadores y empresarios recomponen el tejido social del país mientras elaboran un duelo colectivo que permite pensar con esperanza en la paz. La costura y la artesanía ocupan manos y mentes de personas capaces de generar además proyectos productivos vinculados a la moda y al diseño. Ejemplos virtuosos que impulsan sostenibilidad ambiental, social y cultural.Invitadas:MARÍA LUISA ORTIZ -diseñadora y líder Corporación Mundial de la Mujer; MATEO PEREA -historiador y fundador Tejidos Chakana- ; MARÍA DORIS TEJADA -artesana y mamá de joven víctima “falsos positivos”-Dirección y conducción: Rocío Arias HofmanProducción y postproducción: Akorde Media Apoya HATSU
--------
1:21:19
Ep. 6 PROTEGER EL PATRIMONIO, UNA TAREA ARDUA
Defender significa proteger. Cuando de creación artística -desde el diseño de moda, artesanía y otras disciplinas se trata- es preciso entender los marcos jurídicos, materiales y de investigación para dotar al ecosistema de producción del diseño de herramientas, jurisprudencia y conocimiento. La sostenibilidad se enuncia a través de este relevante asunto. Tres mujeres dedican su experiencia a proteger el entorno creativo en Colombia.Invitadas: MARGARITA BAENA -fundadora Materioteca en Colombia; ANDREA SARAY -abogada y fundadora Top Lawyers- y CAROLINA ROMERO -especialista en derechos de propiedad intelectual-Dirección y conducción: Rocío Arias HofmanProducción y postproducción: Akorde MediaApoya HATSU
--------
1:18:23
Ep. 5 ARTISTAS EN PROCESO | EL QUEHACER DEL ARTE
Los caminos de la creación artística son tan infinitos como personales. Tanto para llegar a ellos como para transitarlos. Las bifurcaciones obedecen casi siempre a la preparación técnica, estética y ética de cada quien. La experiencia de vida anuda cada tramo de la artista. Pero son los procesos los que acumulan la definición de trazos simbólicos, disciplinas del arte y expresión creativa. ¿Cómo trabajan, siembran y germinan sus determinaciones dos artistas colombianas, madres y volcadas a sus talleres respectivos? Juanita Carrasco Suescún habita en Bogotá y Juliana Bravo en Cartagena.Invitadas: JUANITA CARRASCO SUESCÚN -artista y fotógrafa, fundadora FanLab- y JULIANA BRAVO -artista y joyera-Dirección y conducción: Rocío Arias HofmanProducción y postproducción: Akorde MediaApoya HATSU
--------
1:33:28
Ep. 4 PENSAR, CREAR Y COCINAR EN CLAVE SOSTENIBLE
La noción de transformar el tejido social y fomentar el pensamiento crítico son asuntos que conciernen tanto a una científica como a una cocinera y a una investigadora del fique. Dedican su vida personal y profesional a romper paradigmas y proponer soluciones en torno a la comprensión de ecosistemas. Hacen del conocimiento su herramienta. Con empatía abordan la realidad para no desistir en sus ambiciosas metas. La idea de un mundo perdurable les quita probablemente el sueño. En este episodio se mezclan las voces y experiencias de Brigitte Baptiste, bióloga y rectora de la Universidad EAN con la de Antonuela “Nela” Ariza, artista plástica y cofundadora de Mini Mal, un consolidado proyecto que se define como un ejercicio creativo de investigación gastronómica y la voz de Rosana Escobar, bióloga y artista concentrada en la fibra del fique en su dimensión social, ambiental, artística y económica.
Acerca de SillaVerde Podcast “Relatos a fuego lento”
Este podcast SillaVerde se titula “Relatos a fuego lento” porque su preparación está concebida como las cocciones hechas con esmero y devoción. De manera pausada elegimos los mejores ingredientes -nuestros temas y protagonistas- y respetamos el proceso dedicado que demanda cada episodio.Cada temporada, compuesta por ocho episodios, presenta y dialoga con personas que demuestran con su trabajo virtuoso el cambio profundo que experimenta la sociedad contemporánea ante los desafíos inherentes a un mundo sostenible. El cuidado ambiental, los impactos sociales, las interacciones comerciales, la narración editorial, el asunto del vestir y la preservación del patrimonio cultural nos conciernen. Indagamos en estos asuntos en compañía de creativos del diseño y de la moda, periodistas, escritores, cocineros, científicos, empresarios y artistas.La narración compromete nuestra manera de estar en el mundo. Nos permite asumir trayectos vitales y experimentar a conciencia las ideas de los demás. A través de las palabras nos unimos para poner en práctica conciencia, imaginación y pensamiento.Dirección editorial, curaduría de invitados y conducción: Rocio Arias Hofman.Grabación y posproducción: Akorde Media, Bogotá.Dirección de arte: Sylvia Sánchez MontoyaProducción gráfica: Valeria PalaciosInvestigación: Manuela Uribe