Seminario SDT N#24: Martín Arboleda feat. Javier Ruiz-Tagle
En esta sesión contamos con la presentación de Martín Arboleda, Profesor Asistente de la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales, donde también dirige el Laboratorio de Transformaciones Sociales. Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Comenta esta sesión, Javier Ruiz-Tagle, PhD en planificación y políticas urbanas por la Universidad de Illinois en Chicago, Estados Unidos, Magister en Urbanismo y Arquitecto por la Universidad de Chile. La sesión se titula "Planificación democrática contra la clausura del futuro"
En esta sesión contamos con la presentación de Tomás Ariztía, director Escuela de Sociología, UDP. Investigador Núcleo Milenio en Energía y Sociedad y proyecto Fondecyt: La vida social de las tecnologías limpias. Interesado en estudiar los entrecruces y fricciones entre la economía y medioambiente, con foco en pensar y abordar procesos de transformación social frente a la crisis socioambiental en curso. Comenta esta sesión, Rodrigo Ramírez, director Escuela de Diseño UC. Realiza investigación en el ámbito del diseño para la emergencia y lidera el proyecto Guemil iconos para la emergencia.
En esta sesión contamos con la presentación de Åsa Ståhl y Kristina Lindström. Åsa Ståhl, es profesora titular de diseño en Linnaeus University, Växjö, Suecia. Kristina Lindström es profesora titular de diseño en School of Arts and Communication at Malmö University, Suecia. Dirigen The Un/Making con el objetivo de explorar alternativas a las formas progresistas y antropocéntricas de pensar y hacer del diseño. Su trabajo se basa en el diseño participativo y especulativo en combinación con tecnociencia feminista. Comenta esta sesión Simoné Malacchini, diseñadora UC, Master en Material and Visual Culture de UCL (Londres, UK). Académica del Departamento de Diseño de la FAU. Actualmente es representante para Chile de la Red de Cultura Gráfica Latinoamericana.
--------
1:22:19
Seminario SDT#21: Pablo Hermansen, Marcos Chilet feat. Ricardo Greene
En esta ocasión contamos con la participación de Pablo Hermansen y Marcos Chilet, académico de la escuela de Diseño UC, quienes presentaron sobre “Resonancias Tectónicas Desde el Sur: Diseñar en la Maraña”, Pabellón de los curadores Carola Ureta, Martín Tironi, Marcos Chilet y Pablo Hermansen, ganador de la distinción máxima de la Bienal de Diseño Londres 2021. Los académicos ensayaron una aproximación al concepto de maraña, utilizando como caso de estudio en el proceso de diseño del Pabellón.
Comenta esta sesión Ricardo Greene, Sociólogo, Doctor en Antropología Social. Profesor investigador de la Universidad de las Américas. Fundador del colectivo Cosas Maravillosas.
En esta ocasión contamos con la participación de Blanca Callén, investigadora y docente en Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología, el diseño social y la acción política colectiva. Imparte clases en la universidad de Vic (Psicología); en la Universitat Oberta de Catalunya (Master Retos Filosóficos Contemporáneos), y en ELISAVA Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona. También es cofundadora y miembro activo de la Asociación Restarters BCN, donde impulsan la cultura de la reparación y fomentan la transición ecológica y económica de Barcelona.
Comentó esta sesión Tomás Ariztía, Director de la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales, investigador del Núcleo Milenio en Energía y Sociedad (NUMIES), y proyecto FONDECYT “La vida social de las tecnologías limpias”.
Este podcast reune las sesiones del seminario Sociedad, Diseño y Tecnología y otros eventos relacionados de la plataforma SDT. Este seminario busca abrir espacios de encuentro interdisciplinario, en dónde se presentan y comentan investigaciones, proyectos o intervenciones sobre temáticas ligadas al diseño y tecnología en su más amplio espectro, con especial énfasis en los dispositivos, algoritmos y datos digitales que pueblan y median nuestra vida contemporánea. Cada sesión cuenta con una presentación y un comentario realizado por destacados investigadorxs y academicxs de Chile y el mundo.