¿La presidencial de noviembre será un duelo de poder sin proyecto real para Chile?
Las primarias del 29 de junio se acercan, pero la oposición se margina del proceso. ¿Es esta jugada una estrategia brillante o un salto al vacío? Germán Silva Cuadra analiza la fragmentación del oficialismo, la jugada de la derecha y la sostenibilidad del pacto “Unidad para Chile”. ¿Se canalizarán realmente las demandas sociales o solo veremos más disputas por el poder?
--------
26:48
¿Por qué el Estado se niega a cambiar el Día del Cine Chileno?
Se cumplieron 50 años de la desaparición de los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller, y el Estado aún se niega a reconocer el 29 de noviembre como Día del Cine Chileno. ¿Por qué esta petición ha sido invisibilizada por los medios? Ana María López, presidenta de SIDARTE, revela el trasfondo político y la urgencia de este reconocimiento. Arte, memoria y derechos humanos se cruzan en una conversación imperdible. ¿Seguiremos dando vuelta la página mientras la historia sigue sin justicia?
--------
22:09
Ángela Acuña apuesta por transformar la SCD en un motor cultural. ¿Puede la SCD dejar de ser solo una “recaudadora”?
La violoncellista y compositora Ángela Acuña busca integrar nuevamente el Consejo Directivo de la SCD, con una propuesta clara: abrir las puertas a los músicos emergentes y transparentar la gestión de derechos. En un escenario donde se cuestiona el rol de la institución, Acuña quiere que la SCD deje de ser temida y empiece a ser valorada. Hablamos sobre inclusión, diversidad musical y el salto digital que aún falta. ¿Está preparada la SCD para representar a todos los creadores?
--------
23:43
El cónclave entre secretos, reuniones y lobbies. ¿Elegirán un Papa o un administrador del poder?
La muerte del Papa Francisco abre una batalla silenciosa entre tradición y renovación en el Vaticano. La Doctora en Historia experta en temas eclesiasticos, María José Navasal analiza cómo los juegos de poder, las redes sociales y el machismo estructural siguen marcando la elección del nuevo pontífice. ¿Puede la Iglesia seguir hablando de justicia social mientras excluye a las mujeres del liderazgo? ¿Es este cónclave una oportunidad o el último suspiro de una institución en crisis?
--------
35:17
¿Puede el teatro ser activista real contra la Violencia Escolar?
“Bella y Bestia” se enfrenta a la Violencia Escolar desde el escenario. Una obra entrañable se transforma en un grito contra la violencia escolar. Este músical no solo emociona, también actúa: busca crear conciencia, recaudar fondos y dar esperanza a una familia golpeada por el bullying. Conversamos con Raúl Guzmán, productor de esta potente cruzada artística y social para descubrir si ¿Puede el teatro convertirse en activismo real?