Powered by RND
Escucha Punzadas Sonoras en la aplicación
Escucha Punzadas Sonoras en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Punzadas Sonoras

Podcast Punzadas Sonoras
Radio Primavera Sound
Podcast presentado por Paula Ducay e Inés García, amigas y filósofas. Es una de las ramas del proyecto «Punzadas», en el que organizan clubs de lectura y taller...

Episodios disponibles

5 de 72
  • ¿Estoy enamorado? ―Sí, porque espero
    «¿Estoy enamorado? ―Sí, porque espero». Paula e Inés hablan de un tema muy especial: la espera amorosa. A través de la figura «espera» de «Fragmentos de un discurso amoroso», reflexionan acerca del amar y el esperar como sinónimos. Para hablar de la esencia de la espera recuperan a Penélope, la figura que históricamente la ha representado. ¿Esperaba realmente Penélope como una esposa fiel modélica? De la mano de Adriana Cavarero en «A pesar de Platón» vislumbran otras interpretaciones posibles. Además, analizan cómo se construye la escenografía de la espera a través de los actos que propone Barthes. A lo largo del episodio exploran también distintos accidentes o concepciones relacionadas con la espera amorosa como llamada y delirio, un estado de quietud y un presente insoportable e incluso se plantean la posibilidad de que la espera sea infinita. Todo esto con la figura «ausencia» de Barthes, la investigación de Marta Díaz («El discurso literario de la espera amorosa»), «Perderse» de Annie Ernaux, «El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera» de Andrea Köhler, «El gran Gatsby» de F. Scott Fitzgerald y «Seda» de Baricco. Con apariciones estelares de «Yo te esperaré» de Cali y El Dandee y Bridget Jones.
    --------  
    1:23:06
  • El afuera: ¿cuál es nuestro lugar?
    Inés y Paula hablan sobre el concepto de «afuera». ¿Cómo nos relacionamos con el afuera? ¿Se puede distinguir de manera tajante el adentro del afuera? Las chicas exploran distintas aproximaciones al concepto y se preguntan si el afuera es siempre algo peligroso y amenazante, o si por el contrario es un concepto más complejo de lo que parece. Distinguen entre varios tipos de afuera: el metafísico, el geográfico, el cercenado y hablan de la relación entre el afuera y la escritura. ¿Cómo nos condicionan los distintos lugares que ocupamos en el gran casillero social? ¿Por qué nos angustia ver que hay personas que tienen su vida planificada al milímetro? ¿Qué dejamos fuera cuando intentamos proteger nuestros adentros? ¿Existe una idealización del afuera desde el mundo rural? Todo esto con ideas de Claire Marin y su libro «Estar en su lugar»; el ensayo «El afuera», de Margarita García Robayo; la primera novela de Jonathan Arribas, «Vallesordo», «Diario del afuera», de Ernaux, la serie «Severance» y la novela «Personajes desesperados», de Paula Fox.
    --------  
    1:05:25
  • Comienzo: un señuelo temporal
    Paula e Inés empiezan el año reflexionando precisamente sobre la idea de comienzo. ¿Por qué representan los inicios un momento de cambio y renovación? ¿Existe una cierta «mitología del comenzar»? Las chicas nos cuentan qué decía Barthes sobre el «rapto», el momento inicial del proceso amoroso y qué sucede con esa primera imagen del amado. Con ideas de Edward Said y su libro «Beginnings» y de «La última frase», de Camila Cañeque, hablan de cómo la pregunta por el comienzo es una pregunta que ataca a todo el mundo con igual intensidad. ¿Qué papel tienen los comienzos en las narraciones? ¿Solo nos damos cuenta de que algo comienza cuando ya ha pasado? De la mano de Adriana Cavarero (nuevo crush intelectual de Inés) y su libro «A pesar de Platón», Inés y Paula hablan sobre los comienzos de la filosofía y cómo estos han estado marcados por figuras masculinas. ¿Es posible dotar de una nueva subjetividad a las figuras femeninas que rodeaban a los héroes míticos y darle la vuelta al orden simbólico patriarcal? También reflexionan al hilo del libro «Nuestras primeras veces», de Nicolas Teyssandier, sobre las primeras palabras que pronunciaron nuestros antepasados. ¿Cómo rescatar a través de los estudios prehistóricos estas primeras palabras? ¿Qué pueden decirnos las «paleocrónicas» acerca de nosotros mismos y nuestra relación con nuestros comienzos vitales?
    --------  
    1:08:00
  • El amor y otras veredas, con Marta Jiménez Serrano
    ¡Último episodio en vivo desde la FIL de Guadalajara (México)! Inés y Paula piensan acerca de los distintos derroteros que han tomado nuestras relaciones amorosas en las últimas décadas y hacen una distinción entre el amor «pasado» y el «presente». ¿Se han centrado las historias de amor en narrar únicamente el proceso hasta el beso final? ¿Qué pasa después? Todo esto con ideas de Mark Vernon y a textos de Maggie Smith, Carson McCullers y Dahlia de la Cerda. Para pensar algunas de estas cuestiones, las chicas cuentan con la presencia de Marta Jiménez Serrano y su libro «No todo el mundo», donde explora los matices del amor contemporáneo. ¿Cómo podemos identificar nuestro deseo en las relaciones? ¿De qué manera se ha articulado la posibilidad de la elección entre hombres y mujeres? ¿Cómo se comprende hoy en día la pareja como fin en sí mismo? Todo esto y más para despedir la lindísima FIL.
    --------  
    49:35
  • La filosofía: un camino de ida y vuelta
    ¡Segundo episodio en vivo desde la FIL de Guadalajara (México)! Paula e Inés piensan filosóficamente sobre el lema de España como país invitado a la FIL: «Un camino de ida y vuelta». Para ello, hacen un viaje juntas a lo largo del episodio: empiezan reflexionando acerca de cómo entendemos el caminar hoy para luego alejarse del sentido más literal y centrarse en la relación entre el caminar y la filosofía. ¿Qué diferencia hay entre «pensar caminando» y «pensar sobre el caminar»? ¿Se ha ocupado la filosofía de pensar sobre la idea del caminar o simplemente los filósofos han pensado mientras paseaban? Finalmente, aterrizan todas estas ideas a través de la experiencia del exilio para ver cómo muchas personas se han visto y se ven obligadas a emprender un camino que a veces es solo de ida. Todo esto con «Wanderlust» de Rebecca Solnit, «Caminantes» de Edgardo Scott, «Andar una filosofía» de Frédéric Gross, Rousseau, Thoreau, «Filosofar, viajar, pensar. Crítica de la razón turística» de Rodrigo Castro Orellana, «Caminos del pensamiento» de Juan Manuel Navarro Cordón, «La arquitectura del exilio en María Zambrano» de Andrea Luquin Calvo y «Una poética del exilio. Hannah Arendt y María Zambrano» de Olga Amarís Duarte. En resumen: Inés y Paula caminan muy bien acompañadas en esta Punzada Sonora tan especial.
    --------  
    47:54

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Punzadas Sonoras

Podcast presentado por Paula Ducay e Inés García, amigas y filósofas. Es una de las ramas del proyecto «Punzadas», en el que organizan clubs de lectura y talleres literarios y filosóficos (https://punzadas.com/). En cada episodio del podcast las chicas reflexionan con un tono fresco, divertido y riguroso sobre temas que les importan a través de ficciones, ensayos, cine, arte e investigaciones filosóficas. Ponen en diálogo las reflexiones de pensadores clave y sus experiencias y anécdotas cotidianas, tocando temas que nos afectan a todas y planteando preguntas que nos hacen reflexionar.
Sitio web del podcast

Escucha Punzadas Sonoras, Daniel Habif - INQUEBRANTABLES y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Punzadas Sonoras: Podcasts del grupo

  • Podcast Marea Nocturna
    Marea Nocturna
    Cine y Televisión, Historia del cine
Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/21/2025 - 8:53:56 PM