'El diván del periodismo' es un espacio de conversación íntimo en el que junto a los mejores contadores de Iberoamérica, y a partir de las anécdotas detrás de s...
T3E3: Ser migrante y periodista en la Casa Blanca, con Dori Toribio
En tiempos de liderazgos autoritarios y cambios sustanciales en la geopolítica, los periodistas debemos adaptarnos a las nuevas dinámicas del poder para hacer frente a las mentiras, el control mediático y las barreras del acceso a la información. Conversamos con la periodista española y corresponsal en Washington, Dori Toribio, sobre los retos de cubrir la Casa Blanca durante el segundo mandato de Donald Trump. Desde su mirada como migrante y analista política, Toribio nos habla de la relación del expresidente con la prensa, el impacto de sus políticas migratorias y la transformación del orden mundial. El diván del periodismo es parte del programa de la Red Ética, que es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia.
--------
41:20
T3E2 - Periodismo en carne propia, con Catalina May
Tras 20 años evadiendo la conversación sobre un accidente que le marcó la vida, Catalina May, periodista y documentalista chilena, decidió investigar lo sucedido en aquella noche de 2003 y buscar a la persona responsable de las secuelas físicas y emocionales que aún la acompañan. El resultado fue Te busco, un pódcast donde May narra en tiempo real su búsqueda, enfrentando silencios, archivos olvidados y testimonios que la obligaron a reinterpretar su propia historia.En este episodio de El diván del periodismo, la directora de contenido de Las Raras nos comparte los dilemas éticos de convertirse en protagonista y narradora de su investigación: ¿cómo mantenerse objetivo cuando la historia es tuya? ¿Dónde están los límites entre el periodismo y la terapia pública? Acompáñanos en esta conversación sobre el desafío de transformar el dolor personal en una historia universal, encontrar el equilibrio entre la vulnerabilidad y el rigor periodístico, y afrontar las consecuencias de exponerse al público.El diván del periodismo es parte del programa de la Red Ética, que es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia.
--------
42:16
T3E1 - Escribir cuando se acaba el tiempo, con Martín Caparrós
Escribir sobre la propia vida nunca estuvo en sus planes, pero ser diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) le cambió la perspectiva. Martín Caparrós, maestro argentino del periodismo y la crónica, nos comparte su relación con la muerte y el legado de una vida marcada por el exilio y el oficio de contar historias. Desde su mirada de “dudador”, habla del periodismo actual, los líderes políticos que ha conocido y el desafío de seguir escribiendo.El Diván del Periodismo es parte del programa de la Red Ética, que es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia.
--------
59:57
T3: Trailer - El diván del periodismo, tercera temporada
El diván es un espacio de conversación íntimo en el que junto a los mejores contadores de Iberoamérica, y a partir de las anécdotas detrás de sus mejores historias periodísticas, reflexionamos sobre el ejercicio del periodismo y exploramos los dilemas y desafíos éticos del oficio. Este pódcast es conducido por Yolanda Ruiz, producido y presentado por la Fundación Gabo.
--------
1:58
T2E7 - El rastro en los huesos: la búsqueda por la verdad
Entre 1976 y 1983 la dictadura militar argentina secuestró, desapareció y ejecutó a más de 30.000 personas. Muchas de ellas fueron enterradas como NN en cementerios y tumbas clandestinas, y desde el regreso de la democracia, en 1984, sus restos han sido buscados, exhumados, identificados y devueltos a sus familias.
En este episodio, Yolanda Ruiz conversa con Leila Guerriero sobre "El rastro en los huesos", una crónica que revela el proceso de búsqueda de los desaparecidos en Argentina y las historias del equipo encargado de llevar a cabo esta tarea. Juntas, estas dos maestras de la Fundación Gabo reflexionan sobre las decisiones éticas que se toman al narrar hechos dolorosos, la construcción de relaciones genuinas con las fuentes y el vínculo de Latinoamérica con la muerte.
'El diván del periodismo' es un espacio de conversación íntimo en el que junto a los mejores contadores de Iberoamérica, y a partir de las anécdotas detrás de sus mejores historias periodísticas, reflexionamos sobre el ejercicio del periodismo y exploramos los dilemas y desafíos éticos del oficio. Este pódcast es conducido por Yolanda Ruiz y presentado por la Fundación Gabo.