El #podCRAst se tomará un descanso para celebrar la navidad y el año nuevo, pero antes, hagamos un recorrido por el 2024 y revivamos los momentos más importantes y los logros que hemos alcanzado.
Acompáñenos en este rewind 2024: año en el que cumplimos nuestro sexto aniversario trabajando en acercar la realidad política colombiana a las salas de juntas y a quienes, como usted, toman decisiones que impulsan al país.
Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.
--------
6:49
¿Cuál es el futuro de la democracia en Colombia?
Nos han repetido muchas veces que Colombia es la democracia más antigua de América Latina. ¿Cómo está la salud de esa democracia? Las tendencias de polarización, populismo y desinformación han permeado la región, y han amplificando las tensiones sociales y políticas.
En el Gobierno de Gustavo Petro hemos visto tensiones relevantes entre las ramas del poder. Si bien, estas son parte natural del sistema, nos hacen preguntarnos: ¿fortalecen o debilitan nuestra democracia? Además, con la carrera presidencial ya en marcha, surgen nuevos retos para nuestras instituciones.
Escucha el episodio de #podCRAst de esta semana y vuélvete parte de esta conversación sobre la democracia colombiana.
Aquí el informe: https://www.colombiariskanalysis.com/post/cual-es-el-futuro-de-la-democracia-en-colombia
--------
8:05
¿Cómo se mide la gestión del gobierno?
Los indicadores de gestión son datos o sucesos que pueden ser utilizados para entender cómo ha evolucionado el país en materia de economía, seguridad, entre otros. Sin embargo, diferentes grupos en el país dan importancia a diferentes indicadores: para algunos la cantidad extorsiones es lo más relevante para entender la situación actual de la seguridad en el país, mientras que para otros puede ser la tasa de cultivos ilícitos. Esto varía según las necesidades y deseos de los grupos, y a su vez moldean sus reacciones y acciones respecto a las noticias del día a día. Pero, ¿cuáles son las diferencias principales entre ellos?
En el #podCRAst de esta semana analizaremos los indicadores de la gestión del Gobierno nacional para la ciudadanía, el Gobierno y los inversionistas.
Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.
--------
14:18
¿La renegociación del TLC tiene futuro?
Con el reciente anuncio del presidente Gustavo Petro de sus intenciones de renegociar los TLC con Estados Unidos y la Unión Europea, han surgido muchas dudas sobre la necesidad del cambio y las repercusiones que tendría para el país. La Cámara de Comercio Colombo Americana ya ha denunciado los peligros que esto podría traer para la inversión y el comercio con Colombia. Adicionalmente, está el factor de viabilidad de la propuesta, que con la victoria de Trump en las elecciones presidenciales no enfrenta condiciones tan favorecedoras.
Entonces, ¿por qué se busca cambiar los Tratados de Libre Comercio? ¿Qué tan probable es que sí se lleve a cabo la iniciativa? En el podCRAst de esta semana analizaremos las razones detrás de la intención de renegociación de los TLC y las dificultades para la viabilidad de esta propuesta.
Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.
--------
8:02
El periodismo se lanza a la campaña 2026
Las elecciones presidenciales del 2026 están más cerca de lo que parece. La semana pasada Vicky Dávila y Juan Daniel Oviedo confirmaron su candidatura a la presidencia de Colombia, dando inicio a una etapa pre electoral que se pinta intensa. A medida que se suman nuevos aspirantes, los candidatos y candidatas tendrán que alistar sus discursos y aclarar su voz para las entrevistas, pues la campaña en medios es vital para conseguir la victoria en la presidencia.
¿Qué rol juegan los medios de comunicación y las redes sociales en estas campañas? En el podCRAst de esta semana, analizaremos el impacto político de los medios en las elecciones.
Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.