En este episodio de Mesa Central analizamos el panorama de la política nacional. Comenzamos la imputación de cargos que enfrenta el exalcalde Daniel Quintero en el polémico caso Aguas Vivas, donde se investiga la sobrevaloración del predio y un posible entramado de corrupción. Luego le damos una mirada al último consejo de ministros del gobierno Petro, donde surgen contradicciones en el manejo de crisis críticas como la energética y la de salud, revelando un panorama en el que se busca evitar responsabilidades. Finalmente, profundizamos en una red de nepotismo que ha permitido la inserción de familiares y allegados en cargos públicos, evidenciando cómo el poder puede ser utilizado para favorecer intereses particulares.
--------
47:02
¿Por qué dice Leyva que Petro consume droga? | Mesa Central
En este episodio de Mesa Central, analizamos los temas clave de la semana: desde el triunfo del Atlético Nacional hasta la polémica compra de aviones suecos por $12 billones, cuestionando la coherencia del gobierno de Petro. Además, profundizamos en las acusaciones de Álvaro Leyva contra el presidente, los ataques políticos a Antioquia y los proyectos emblemáticos como Puerto Antioquia. ¿Es el silencio de Petro una estrategia? ¿Qué hay detrás de la alianza entre Quintero y RTVC? No te pierdas este debate con datos exclusivos de El Colombiano.
--------
39:01
Quintero y sus maniobras para hacerle quite a la justicia
En este episodio, abordamos tres temas cruciales que están dando de qué hablar en Colombia. Primero, destapamos las maniobras de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, para hacerle quite a la justicia: imputado por inflar el valor de un terreno de 2.000 a 50.000 millones de pesos con cambios ilegales al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Quintero culpa a gestiones pasadas y cuenta con el respaldo de Petro, pese a las pruebas en su contra. Luego, analizamos las verdades a medias de Gustavo Petro sobre la salud y los medicamentos, donde acusa a las farmacéuticas de “acaparar” mientras omite la deuda del gobierno con las EPS, un factor clave en el colapso de un sistema que antes cubría al 100% de la población. Por último, exploramos la alarmante caída del 13% en los nacimientos en Colombia, un fenómeno que lleva a algunos a decir “en Colombia ya no quieren bebés”, reflejo de desafíos económicos, sociales y culturales que exigen atención urgente.
--------
37:40
Petro en su desespero ve “nazis” por todos lados
En este episodio de Mesa Central analizamos la escalada retórica del presidente Gustavo Petro, quien acusa de "nazis" a jueces, periodistas y opositores, un discurso polarizante que trivializa el Holocausto y refleja su desesperación por la pérdida de apoyo. También destapamos la crisis de medicamentos en Colombia, donde el gobierno señala a las farmacéuticas por "acaparar", pero omite su deuda con las EPS, llevando al colapso un sistema que antes cubría al 100% de la población. Por último, exploramos el caso de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, imputado por inflar un terreno de 2.000 a 50.000 millones con cambios ilegales al POT, mientras Petro lo respalda y él culpa a gestiones pasadas pese a las pruebas en su contra.
--------
46:01
El explosivo WhatsApp del exministro Reyes
En este episodio de Mesa Central, analizamos los tres temas que están marcando la agenda nacional. Primero, destapamos los chats reveladores de Luis Carlos Reyes, exdirector de la DIAN, y las presiones para nombrar cargos en el gobierno, junto al escándalo de “Papá Pitufo” y su conexión con infiltraciones en la Policía. Luego, exploramos la polémica consulta popular de Petro: ¿una estrategia legítima o un intento de evadir al Congreso? Finalmente, revelamos cómo la deuda del gobierno con empresas como EPM pone en riesgo el servicio de energía y la desesperada búsqueda de gas en Catar.
Mesa Central es un podcast en el que Luz María Sierra, directora del periódico, y Daniel Rivera, editor general, reflexionan desde la redacción de El Colombiano sobre el origen y las a veces acaloradas discusiones que hay detrás de las noticias que llegan a las audiencias. Con su equipo de editores y periodistas repasan y comentan hechos noticiosos que suelen atropellarse en el último momento o que suceden sin parar; que a veces son confusos o se cogen al vuelo cuando todavía no han concluido. Y en el oficio de darles un cubrimiento preciso y con rapidez aparecen dudas, se comenten errores o toca recomponer el rumbo de un enfoque fallido.Síguenos en nuestras redes socialesFacebookInstagramYoutubeVisita nuestro sitio web🌐El Colombiano