En esta nueva emisión de Mesa Central analizamos tres temas que marcaron la actualidad noticiosa de la semana. Nuestro primer bloque es, Así ha tramado Quintero a Petro: Desentrañamos la estrategia de Daniel Quintero para poner en importantes cargos en el gobierno de Petro a su red de aliados. Revelamos cómo exfuncionarios de su alcaldía en Medellín ocupan hoy cargos clave en entidades como la DIAN, Ecopetrol y el Ministerio de Justicia, muchos bajo investigación. Además, exploramos sus tácticas para presentarse como "independiente" mientras teje alianzas en miras de su candidatura presidencial; Como segundo tema tenemos, ¿Por qué Petro pelea contra Thomas Greg & Sons?: Examinamos la batalla del gobierno contra la firma encargada de pasaportes y logística electoral; y finalizamos con, El doble discurso de Petro con Estados Unidos: Exponemos la incoherencia del presidente: tras acusar a EE.UU. y al secretario Marco Rubio de intentar un "golpe de Estado" (basado en audios filtrados de Álvaro Leyva), luego envió una carta retractándose en privado mientras su cancillería se desmoronaba. Analizamos cómo esta diplomacia errática forzó consultas urgentes con Washington y evidenció su doble rasero antiimperialista.🔔 Suscríbete y activa la campana para análisis sin censura de El Colombiano. 📲 Síguenos en redes: @elcolombiano.
--------
46:18
--------
46:18
El jueves que le explotó el país a Petro
¡Semana de terremoto político en Colombia! En este episodio de Mesa Central, desde la sala de redacción de El Colombiano en Medellín, analizamos una de las semanas más caóticas para el gobierno de Gustavo Petro. Liderado por Luz María Sierra, Daniel Rivera, Juan Diego Ortiz y Santiago Ángel desde Bogotá, este programa no solo informa, sino que invita a reflexionar sobre los desafíos del país. Este jueves, el país vivió un verdadero terremoto con réplicas para la administración Petro, marcada por desplantes diplomáticos con figuras como la reina Letizia y el presidente Macron; la crisis de los pasaportes tras la renuncia de Laura Sarabia y la polémica llegada del "pastor" Saade, y el sonado llamado a consultas del embajador de Estados Unidos, John McNamara. Además, las detenciones de figuras cercanas al presidente como Carlos Ramón González y Alex Vernot sacudieron el panorama político, levantando interrogantes sobre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo. No menos intrigante fue el misterioso viaje del presidente a Manta, Ecuador, una ciudad portuaria con fuerte presencia criminal, justo antes de la captura de alias Fito, lo que generó sospechas de una posible mediación. Finalmente cerramos con la noticia de la cadena perpetua impuesta a Stefan Correa, el abusador de niños que visitaba con frecuencia la ciudad de Medellín.
--------
44:37
--------
44:37
Así le ayudaron los capos con el tarimazo a Petro
El nuevo episodio de Mesa Central , desde El Colombiano, analiza los temas más importantes de la semana, liderado por Luz María Sierra, Daniel Rivera, Juan Diego Ortiz y Santiago Ángel desde Bogotá. Un programa que no solo informa, sino que invita a reflexionar sobre los desafíos del país. El primer bloque se centró en las revelaciones sobre el tarimazo político liderado por el gobierno de Gustavo Petro, que llevó a la tarima en la plaza de La Alpujarra a los voceros de las bandas criminales del Valle de Aburrá recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí. En el segundo bloque hablamos sobre el estado de salud de Miguel Uribe Turbay después de 20 días del atentado. Aunque su situación sigue siendo crítica, la resiliencia de su familia y el apoyo masivo de la sociedad colombiana ha sido clave, apoyo simbolizado en la Marcha del Silencio del domingo anterior. El tercer bloque abordamos la catástrofe en Bello, donde un deslizamiento de tierra dejó más de una decena de muertos, afectando a más de 50 viviendas. Se destacó que esta zona es el segundo asentamiento más grande de víctimas de desplazamiento en Colombia.
--------
49:53
--------
49:53
El Caballo de Troya de Petro
En esta nueva emisión de Mesa Central analizamos tres temas que marcaron la actualidad noticiosa de la semana. Analizamos cómo el gobierno busca impulsar una consulta popular con el objetivo de convocar una asamblea constituyente, un movimiento que despierta serias preocupaciones sobre los riesgos para la institucionalidad democrática del país. También repasamos las investigaciones preliminares, las posibles conexiones con grupos criminales, y el impacto político y social del atentado contra Miguel Uribe. Finalmente, hablamos de una gran noticia en infraestructura: Listo el Túnel del Toyo . Aunque aún faltan obras complementarias, este hito representa un paso importante para mejorar la conectividad entre Antioquia y Urabá, gracias al esfuerzo de las autoridades regionales.
--------
53:57
--------
53:57
Las pistas del atentado de Miguel Uribe
En este nueva emisión de Mesa Central analizamos dos temas que marcaron la actualidad noticiosa de la semana.Las pistas del atentado a Miguel Uribe: nos adentramos en los detalles del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Analizamos su delicado estado de salud, las posibles motivaciones detrás del ataque y los avances en la investigación, incluyendo el perfil del joven implicado, la posible participación de redes criminales y las fallas en el esquema de seguridad que rodeaba al político.La estrategia del caos: examinamos cómo una serie de eventos políticos y sociales parecen formar parte de un escenario de desestabilización en el país. Desde el intento del gobierno por impulsar la consulta popular mediante un "decretazo", pasando por el escape a la regla fiscal y los múltiples atentados en el Cauca y Valle del Cauca, discutimos las implicaciones de esta agenda que ha generado críticas tanto desde la oposición como dentro del propio oficialismo.No te pierdas nuestro próximo episodio, donde seguiremos analizando lo que mueve a Colombia y al mundo. Suscríbete, comparte y síguenos para estar siempre informado.
Mesa Central es un podcast en el que Luz María Sierra, directora del periódico, y Daniel Rivera, editor general, reflexionan desde la redacción de El Colombiano sobre el origen y las a veces acaloradas discusiones que hay detrás de las noticias que llegan a las audiencias. Con su equipo de editores y periodistas repasan y comentan hechos noticiosos que suelen atropellarse en el último momento o que suceden sin parar; que a veces son confusos o se cogen al vuelo cuando todavía no han concluido. Y en el oficio de darles un cubrimiento preciso y con rapidez aparecen dudas, se comenten errores o toca recomponer el rumbo de un enfoque fallido.Síguenos en nuestras redes socialesFacebookInstagramYoutubeVisita nuestro sitio web🌐El Colombiano