En este nueva emisión de Mesa Central analizamos tres temas que marcaron la actualidad noticiosa de la semana: "Los 'totes' de Petro en el Cauca", el presidente Gustavo Petro generó controversia en el Cauca con nuevas teorías sobre la muerte de Miguel Uribe, su "soberbia" hacia Europa y los alcaldes, y un comentario sobre una ministra que fue calificado como "acoso sexual en público"."La 'masacre' del chu chu chu": Se reveló que la Nueva EPS, la más grande del país, acumula una deuda de más de 21 billones de pesos, debido, en parte, a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) mal calculada desde 2022. El ministro Jaramillo ha "mamado gallo" a la Corte Constitucional durante 9 meses, exacerbando la crisis y el "gasto de bolsillo" de los ciudadanos. "¿A los ministros de Petro no los reciben en Washington?": Colombia enfrenta una posible descertificación por parte de EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico, debido al aumento de hectáreas de coca y las concesiones de la "paz total" a bandas. Un hecho simbólico fue que, mientras alcaldes opositores fueron recibidos en Washington, el gobierno de Petro no es bienvenido.
--------
54:10
--------
54:10
La gran derrota de Gustavo Petro
En esta nueva emisión de Mesa Central analizamos tres temas que marcaron la actualidad noticiosa de la semana: primero, la gran derrota política del presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República durante la elección del magistrado de la Corte Constitucional, una votación crucial que buscaba darle mayorías en la Corte para aprobar decretos y potencialmente una constituyente, emulando estrategias de Venezuela y Nicaragua; segundo, el escándalo de corrupción que involucra a Miguel Quintero, hermano del exalcalde Daniel Quintero, acusado de manejar la "parte oscura" de la alcaldía cobrando comisiones mediante "triquiñuelas, marrullas y trampas", donde exponemos fotos y videos de chats en los que exhibe un reloj Rolex y un Ferrari presumiendo estar en "Grandes Ligas"; y finalmente, analizamos la polémica declaración de Petro sobre el aumento de la gasolina donde afirmó que "el pobre no usa casi la gasolina, el que más usa gasolina es el de las cuatro puertas", una frase que evidencia su desconocimiento de la realidad colombiana, considerando que el 95% del parque automotor usa gasolina y la mayoría son motocicletas de personas de estratos 1, 2 y 3, situación que se hizo viral con varios videos de campesinos mostrando con humor sus "cuatro puertas" de gasolina.
--------
55:35
--------
55:35
Así fue la pelea del gobernador Rendón y el Ministro de Defensa
Abordamos la tensa disputa entre el gobernador Rendón y el Ministro de Defensa a raíz del asesinato de 13 policías en Amalfi, destacando la crítica a la inoperancia militar y la desconexión del gobierno. También analizamos la polémica figura de Daniel Quintero, el “caballo de Troya” de Petro en el Pacto Histórico, cuya inclusión genera rechazo por sus múltiples cuestionamientos de corrupción contra él y exfuncionarios de su administración. Finalmente, exploramos el expediente del CNE contra la campaña presidencial de Petro de 2022, que propone sancionarla por exceder los topes de financiación en más de 3.042 millones de pesos y recurrir a fuentes prohibidas, implicando directamente a Ricardo Roa.
--------
53:40
--------
53:40
A Petro ya no le dura nadie: así salió de Saade
En este programa analizamos tres temas clave de la política colombiana: la abrupta salida de Alfredo Saade del gobierno Petro por controversias con pasaportes y sus polémicos comentarios sobre el magnicidio de Miguel Uribe, revelando un patrón de inestabilidad en la Casa de Nariño; las interceptaciones telefónicas de la Fiscalía al gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón por un caso archivado que misteriosamente resucitó, sugiriendo una posible guerra jurídica; y el impacto político de la libertad concedida a Álvaro Uribe tras revocar su detención, lo que podría revitalizar al uribismo de cara a las elecciones de 2026. Un análisis profundo desde El Colombiano de Medellín sobre los movimientos que están redefiniendo el panorama político nacional.
--------
45:23
--------
45:23
Así ha tramado Quintero a Petro
En esta nueva emisión de Mesa Central analizamos tres temas que marcaron la actualidad noticiosa de la semana. Nuestro primer bloque es, Así ha tramado Quintero a Petro: Desentrañamos la estrategia de Daniel Quintero para poner en importantes cargos en el gobierno de Petro a su red de aliados. Revelamos cómo exfuncionarios de su alcaldía en Medellín ocupan hoy cargos clave en entidades como la DIAN, Ecopetrol y el Ministerio de Justicia, muchos bajo investigación. Además, exploramos sus tácticas para presentarse como "independiente" mientras teje alianzas en miras de su candidatura presidencial; Como segundo tema tenemos, ¿Por qué Petro pelea contra Thomas Greg & Sons?: Examinamos la batalla del gobierno contra la firma encargada de pasaportes y logística electoral; y finalizamos con, El doble discurso de Petro con Estados Unidos: Exponemos la incoherencia del presidente: tras acusar a EE.UU. y al secretario Marco Rubio de intentar un "golpe de Estado" (basado en audios filtrados de Álvaro Leyva), luego envió una carta retractándose en privado mientras su cancillería se desmoronaba. Analizamos cómo esta diplomacia errática forzó consultas urgentes con Washington y evidenció su doble rasero antiimperialista.🔔 Suscríbete y activa la campana para análisis sin censura de El Colombiano. 📲 Síguenos en redes: @elcolombiano.
Mesa Central es un podcast en el que Luz María Sierra, directora del periódico, y Daniel Rivera, editor general, reflexionan desde la redacción de El Colombiano sobre el origen y las a veces acaloradas discusiones que hay detrás de las noticias que llegan a las audiencias. Con su equipo de editores y periodistas repasan y comentan hechos noticiosos que suelen atropellarse en el último momento o que suceden sin parar; que a veces son confusos o se cogen al vuelo cuando todavía no han concluido. Y en el oficio de darles un cubrimiento preciso y con rapidez aparecen dudas, se comenten errores o toca recomponer el rumbo de un enfoque fallido.Síguenos en nuestras redes socialesFacebookInstagramYoutubeVisita nuestro sitio web🌐El Colombiano