Powered by RND
Escucha Perrito Bueno en la aplicación
Escucha Perrito Bueno en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Perrito Bueno

Podcast Perrito Bueno
Violeta Fernández Sánchez
Violeta Fernández, educadora canina te abre las puertas de su casa para que conozcas las historias cotidianas de su manada. Aprende sobre educación, comunicació...

Episodios disponibles

5 de 20
  • Cómo escoger el pienso para tu perro. Alimentación canina.
    En este nuevo episodio del podcast de los perros felices hablamos acerca de qué piensos son los más recomendables para tu perro y cómo reconocerlos.Violeta Fernández te desvela cómo interpretar las etiquetas de los piensos que compras habitualmente y que esconden toda la información que necesitas para saber si lo que estás dando de comer a tu perro es de calidad o no.En este episodio también tenemos nuestra historia conmovedora, noticia de la semana y, en definitivas, 42 minutos en los que vas a aprender y a entretenerte de la mano de nuestra educadora canina preferidaEste es el videopodcast de los perros felices, el podcast de la educación canina.Porque educar, a tu perro no es lo mismo que adiestrarlo.Si quieres más información sobre educación canina visita:https://perritobueno.com/¿Quieres que Violeta trabaje con tu perro) Visita:https://perritobueno.com/contacto/Este podcast está producido por Santos Garrido, productor y formador en podcasting
    --------  
    42:26
  • Cómo trabajar el olfato con tu perro, juegos de olfato y educación canina
    ¿Trabajas el olfato con tu perro?¿Sabes la importancia que tiene el olfato en la felicidad y la relación de tu perro con el mundo?En este nuevo episodio del Podcast de Perrito Bueno, Violeta Férnandez, educdora canina nos habla acerca de la importancia del olfato en nuestros compañeros perros.Si decides escuchar o ver el video completo aprenderás cómo deben ser los paseos con tu perro para potenciar su sentido más desarrollado y descubrirás cómo puedes ayudar al desarrollo cognitivo de tu perro a través de juegos de olfato.Vuelve el Podcast de Perrito Bueno.En este episodio 1 de la segunda temporada Violeta Fernández y Santos Garrido han cambiado de set de grabación y preparan una nueva temporadac on muchas novedades.Este es el videopodcast de los perros felices, el podcast de la educación canina.Porque educar, a tu perro no es lo mismo que adiestrarlo.Si quieres más información sobre educación canina visita:https://perritobueno.com/¿Quieres que Violeta trabaje con tu perro) Visita:https://perritobueno.com/contacto/Este podcast está producido por Santos Garrido, productor y formador en podcasting
    --------  
    44:29
  • Cómo afrontar la vejez de tu perro senior. Tu perro se hace mayor
    A qué edad entra mi perro en la etapa SéniorLa etapa sénior de tu perro va a depender de su raza o cruce de razas, más concretamente del tamaño de tu peludo.La etapa sénior comienza cuando tu perro ha vivido aproximadamente el 75% de su vida, y como sabes, la esperanza de vida media de un perro pequeño como el chihuahua es de unos 15 años, por el contrario la de un Gran Danés es de unos 9 años.De forma que podemos aproximar que en razas pequeñas (menos de 10kg) la etapa sénior comienza sobre los 9 años, en razas medianas 7/8 años y para razas grandes o gigantes estaríamos alrededor de los 6/7 años.Cambios en tu perro cuando se hace mayorCuando nuestro perro va entrando en la etapa sénior, vamos a ir notando cambios tanto físicos como comportamentales que poco a poco nos van a ir conduciendo a una etapa más tranquila y con necesidades diferentes de las que ha tenido tu peludo durante su larga etapa adulta.Por regla general, lo primero que notaremos es que nuestro perro está más tranquilo, duran menos los juegos o son menos intensos, y su necesidad de sueño es mayor.Empezarás también a notar que su agilidad y sus sentidos no son tan rápidos como antes: es posible que comience a tener problemas de audición o de vista. El olfato es el único sentido que en el perro va a permanecer con la edadSus ojitos se vuelven más claros, esta es la señal de que tiene cataratas: su cristalino va perdiendo transparencia de forma natural y los ojos se van viendo como azulones.Algunos perros también muestran señales de molestia al realizar ejercicio físico, o al levantarse y/o tumbarse: comienzan a tener un poquito de artrosis.Puede que tenga algún escape de pis en casa, que antes no tenía, su pelo se vuelve menos brillante, le salen verruguitas y lunares, sus dientes acumulan más sarro...Cómo puedo ayudar a mi perro séniorLo primero y más importante es velar por su salud con la ayuda de tu veterinario.En esta etapa los chequeos médicos son muy importantes y deben ser más frecuentes, para vigilar su estado general y cualquier alteración relacionada con la edad: función renal y hepática, su corazoncito, sus articulaciones, su dentadura.Debes estar atento a cualquier cambio y consultar a tu veterinario sobre la forma correcta de actuar para reducir al máximo las molestias que pueda tener ofreciéndole una mayor calidad de vida, esto influirá también directamente en su comportamiento.Un perro al que le duelen las articulaciones al moverse no querrá salir a pasear e incluso se puede volver arisco contigo si lo fuerzas a moverse, igualmente si le duele por ejemplo la boca al masticar o al contacto puede que evite tus caricias e incluso te advierta gruñendo o marcando.Es muy importante en esta etapa, más si cabe, la alimentación: debemos ajustar la comida a la bajada progresiva de actividad física y ofrecer alimentación de gran calidad para apoyar ese cuerpecito que va desgantándose: incluir condroprotectores, omega 3, antioxidantes...consulta con un nutricionista canino y que te eche una mano para atenuar el impacto del envejecimiento en tu compañero: somos lo que comemos.Adapta si es necesario vuestro hogar a esos cambios: pon escaleras para subir a la cama o sofá si está acostumbrado a echarse allí, usa comederos y bebederos regulables en altura, no dejes objetos en su camino con los que pueda tropezar, etcY adapta también vuestra rutina para ponérselo más fácil: pasea a horas de temperaturas más suaves, adapta esos paseos a sus capacidades, ofrécele juegos acorde a su estado físico.Con esto no quiero decir que tengas que llevar a tu perro en brazos o dejar de salir con él: la falta de estímulos y movilidad también son contraproducentes, es importante que tu perro se mantenga activo tanto física como...
    --------  
    36:24
  • Qué me quiere decir mi perro. Comunicación canina
    La comunicación de tu perroTu perro posee un código de comunicación canino propio y te habla, su problema es que la mayoría de las veces no sabes interpretar lo que te quiere decir.Los perros para comunicarse con otros perros y/o con las personas, utilizan sonidos y señales no verbales establecidas en el lenguaje perruno.Pero los 🐶 perros son tan inteligentes y nos aman tanto, que son capaces de modificar este «lenguaje» si están comunicándose con personas para que nos entendamos mejor.Esto pasa por ejemplo cuando los miramos fijamente a los ojos.Si este gesto viniera de otro perro, sería una señal invasiva y amenazante. Ningún perro con buenas intenciones comienza una amistad fijando los ojos en el otro.Sin embargo, ellos saben que cuando su dueño lo mira a los ojos es un gesto de amor y complicidad, a los humanos nos encanta esa conexión visual.De tal manera que además ellos aprenden parte de nuestra forma de expresarnos para ponérnoslo aún más fácil.Aún así, no está de más que nosotros nos interesemos también en aprender algo de lenguaje canino para que sepamos cómo se encuentra nuestro perro en diversas situaciones.En este nuevo episodio de Perrito Bueno, el podcast de los perros felices hablamos sobre la comunicación de tu perro.Puedes seguir este podcast desde tu plataforma de podcast habitual y si quieres más contenidos sobre educación canina, bienestar de perros o alimentación perruna puedes visitar perritobueno.com💌 ¿Quieres ponerte en contacto con Violeta?Manda tu email a [email protected]✅ Esperamos tus preguntas, consultas o dudas y, si quieres, puedes proponernos cualquier tema para que lo hablemos en próximos episodios del Podcast de perrito Bueno.
    --------  
    29:46
  • Cómo proteger a tu perro de los peligros cotidianos
    En est episodio del Podcast de Perrito Bueno, Violeta Fernández nos habla acerca de cómo evitar esas situaciones domésticas y cotidianas que provocan accidentes innecesarios en tu perro.ascensores.Escaleras mecánicas.Pelotas de tenis.Arena y agua del mar.Bolsas y bolsas de pienso.Intoxicaciones.Balcones.Ingestión de objetos.Electrocución.¿Se te ocurre algún peligro más?Puedes escribir a Violeta a [email protected] para contarnos mas casos o hacer propuestas para futuros episodios de este podcast.Para más información visita perritobueno.com
    --------  
    38:56

Más podcasts de Niños y familia

Acerca de Perrito Bueno

Violeta Fernández, educadora canina te abre las puertas de su casa para que conozcas las historias cotidianas de su manada. Aprende sobre educación, comunicación, juegos y cuidado de tu perro, a través de el día a día de Pelota, Pepa, Zafi, Eagle, Cronos, Ibi, Nonito y Tone, también llamado Señor Antonio (aunque todos responden a "TOMA"). Cosas de perros para papis desesperados #perritobueno #perro #educacioncanina #perrosfelices #educarnoesadiestrar
Sitio web del podcast

Escucha Perrito Bueno, Cráneo: Ciencia para niños curiosos y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.12.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/27/2025 - 12:05:50 AM