Powered by RND
PodcastsEducaciónkaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
Escucha kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago en la aplicación
Escucha kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Podcast kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
Jaime Rodríguez de Santiago
kaizen está hecho para curiosos compulsivos, un podcast sobre aprendizaje continuo en el que te acerco a ideas, técnicas y personas fascinantes que nos permiten...

Episodios disponibles

5 de 264
  • #228 Decrecionismo vs aceleracionismo (I): ¿Cómo funciona el mundo?
    📝 NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/228-decrecionismo-vs-aceleracionismo-i-como-funciona-el-mundo/¿Te acuerdas de Thanos, el malo de la saga de Los Vengadores?El tipo se tira nosécuántas películas consiguiendo las gemas del infinito, esas piedras todopoderosas que le permiten hacer a quien las posea lo que le dé la gana con el espacio, el tiempo y la realidad.Y cuando por fin las consigue, en una de las escenas más icónicas del cine de superhéroes, con un simple chasquido de dedos, hace desaparecer a la mitad de la población del Universo.Muchos recordamos esas escenas de diferentes personajes desintegrándose. Pero… ¿te acuerdas del motivo? ¿Por qué Thanos decidió hacer eso?Bueno, pues tiene mucho que ver con las profecías de un clérigo británico —uno de verdad, no uno sacado de los cómics. Un erudito del siglo XVIII llamado Thomas Robert Malthus, que tenía una visión bastante poco optimista del futuro de la humanidad. Pues de él, de Thanos y de cómo funciona nuestro mundo vamos a hablar en el capítulo de hoy.🙌 Patrocinador del capítulo: www.morfeo.com (120€ de descuento con el código KAIZEN) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
    --------  
    26:45
  • #227 David Cerdá: ¿Qué es vivir una buena vida?
    📝NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/227-david-cerda-que-es-vivir-una-buena-vida/¿Qué hace que la vida sea buena? ¿Hay un bien universal? ¿Y una verdad objetiva? ¿Cuánto de libres somos? Con éstas y otras preguntas igual de facilitas de responder torturé a mi invitado de esta semana. Aunque diría que disfrutó de la tortura. Entre otras cosas porque algunas de ésas son las preguntas que le obsesionan.Y es que en el capítulo de hoy me acompaña David Cerdá, economista y doctor en filosofía. Alguien que se autodenomina un yonki de los libros. Es autor de unos cuantos, como El dilema de Neo, Ética para Valientes o el que, para cuando se publique esta entrevista creo que ya habrá salido, El bien es universal. Pero además, David, es traductor de muchos otros, incluídos clásicos como Shakespeare, Rilke o Tocqueville. David y yo hablamos de todas esas preguntas que te decía antes, pero también de liderazgo, de aprendizaje, de felicidad, del lenguaje y hasta de Agatha Christie. Y aún así, a pesar de lo completa que fue nuestra charla, me quedé con la sensación de que sólo arañamos la superficie.🙌 Patrocinador del capítulo: Acumbamail (código kaizen) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
    --------  
    1:12:22
  • #226 Inmunidad al cambio (y II): hábitos y acuerdos con nosotros mismos
    (NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/226-inmunidad-al-cambio-y-ii-habitos-y-acuerdos-con-nosotros-mismos/)Hay grandes frases en la historia de la filosofía, pero seguramente pocas tan certeras como la del sabio que dijo lo siguiente:«Si ya saben como me pongo pa’ que me invitan». Bromas aparte, uno de mis principales aprendizajes en la vida es que no hay mejor predictor de nuestro comportamiento futuro que nuestro comportamiento pasado.Y eso es, claro, porque nos cuesta cambiar. Incluso cuando realmente queremos hacerlo. No es que cambiar nos sea imposible, pero lo logramos muchas menos veces de las que nos proponemos. En ocasiones es porque nuestros hábitos nos dominan. Sin embargo, otras muchas veces es por algo más profundo y difícil de identificar: porque tenemos acuerdos con nosotros mismos de los que no somos del todo conscientes.Pero precisamente para eso estamos hoy aquí. Para hablar primero de nuestros hábitos y después de cómo hacernos conscientes de esos acuerdos que nos impiden cambiar y de cómo tratar de renegociarlos. Olé. ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
    --------  
    22:53
  • #225 Inmunidad al cambio (I): las etapas de nuestra mente
    📝 Notas y enlaces del capítulo: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/225-inmunidad-al-cambio-i-las-etapas-de-nuestra-mente/«No crecemos de manera absoluta, cronológicamente. Crecemos a veces en una dimensión y no en otra; de forma desigual. Crecemos parcialmente. Somos relativos. Somos maduros en un ámbito, infantiles en otro. El pasado, presente y futuro se entremezclan y nos empujan hacia atrás, hacia adelante, o nos fijan en el presente. Estamos compuestos de capas, células, constelaciones».Esta frase es seguramente una de las más inesperadas de cuantas he traído al podcast. Si no por el contenido, por su autora: una escritora de literatura erótica llamada Anais Nin.Pero creo que resume, de forma casi involuntaria, mucho de lo que vamos a tratar hoy. Porque vamos a hablar de cómo crecer implica cambiar. Aunque, claro, eso significa que cuando nos resistirnos a cambiar muchas veces nos resistimos a crecer.Y lo cierto es que tendemos a resistirnos a cambiar casi siempre. Incluso cuando es un cambio que nace de nosotros, cuando somos nosotros quienes queremos cambiar. Si no, ¿por qué fracasamos en tantos de nuestros intentos por modificar nuestro comportamiento? ¿Qué hace que por muy comprometidos que estemos con una nueva dieta o con escuchar mejor a nuestra pareja o con querer mejores líderes acabemos cayendo una y otra vez en comportamientos que van directamente en contra de lo que queremos conseguir?Pues seguramente haya múltiples motivos, pero, como veremos en el capítulo de hoy y en alguno más en el futuro, hay quien piensa que tenemos una especie de sistema inmunitario que se opone a que cambiemos. Pero para llegar a explicarlo, antes debemos comprender cómo se desarrolla nuestra mente. Y, si estás sospechando que hoy es uno de esos capítulos, es cierto: hoy tocan agujetas neuronales, aviso.🙌 Patrocinador del capítulo: Creatina y Proteína de BeLevels ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
    --------  
    20:13
  • Q&A14: Herejías, interfaces, la mejor música del mundo, nuestra vida financiera y pensamiento sistémico
    📝 NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa14-herejias-interfaces-la-mejor-musica-del-mundo-nuestra-vida-financiera-y-pensamiento-sistemico/¡Nuevo capítulo de preguntas y respuestas! Y lo primero es disculparme, porque tengo un montón de mensajes y audios sin responder, se me han acumulado unas cuantas preguntas en los últimos meses. Así que si hoy no sale la tuya y no te he respondido al mensaje, ten un poco más de paciencia, porque intentaré ponerme al día antes de terminar la temporada. Y hoy hay mucha plancha que sacar adelantem tenemos un menú muy variado con el que hablar de herejías, de las interfaces con las que nos relacionamos con la tecnologías, de música, de cómo pensar en nuestra vida financiera y de algunas recomendaciones sobre pensamiento sistémico. ¡Toma popurrí!Patrocinador del capítulo: www.morfeo.com (120€ de descuento con el código KAIZEN) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
    --------  
    27:32

Más podcasts de Educación

Acerca de kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

kaizen está hecho para curiosos compulsivos, un podcast sobre aprendizaje continuo en el que te acerco a ideas, técnicas y personas fascinantes que nos permiten entender el mundo cada día un poco mejor.
Sitio web del podcast

Escucha kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago, Tu Desarrollo Personal y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.14.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/14/2025 - 5:20:58 AM