El Banco Central baja tasas y la Ciudad coloca deuda con récord de demanda
El BCRA redujo la tasa de referencia del 22% al 20%, enviando una señal clara para impulsar el crédito y aliviar el peso de las tasas que hoy afectan a familias y pymes. En paralelo, la Ciudad de Buenos Aires colocó el bono Tango XIII por 600 millones de dólares a una tasa del 7,8% y con demanda triplicando la oferta. El ministro Gustavo Arengo explicó que los fondos permitirán refinanciar deuda y avanzar con obras clave como la línea F de Subte y la renovación de coches en líneas A, B y C. Una foto del mercado financiero que combina tasas más bajas y un renovado apetito por deuda argentina.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
5:00
--------
5:00
Superávit gemelos: Argentina cierra 2025 con equilibrio fiscal y comercial
El país logró un superávit primario equivalente al 1,5% del PBI en los primeros diez meses del año, consolidando dos años consecutivos de cuentas públicas en positivo sin default ni salto cambiario. A esto se suma un superávit comercial de 800 millones de dólares en octubre, impulsado por el agro —que concentra casi el 70% de las exportaciones— y por un fuerte avance del sector energético, cuyas ventas externas crecieron 12,8% interanual y superarían los 5.000 millones de dólares en 2025. Con Brasil, China y EE.UU. como principales socios y Chile e India ganando peso, Argentina cierra el año con los llamados “superávit gemelos”, clave para recuperar credibilidad macroeconómica.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
5:00
--------
5:00
Inflación mayorista baja, pero la construcción sigue cara: señales mixtas para la economía
El INDEC informó que la inflación mayorista de octubre fue de 1,1%, su nivel más bajo en meses y una señal que podría anticipar una desaceleración del IPC en noviembre y diciembre. Los productos importados incluso registraron deflación. En contraste, el costo de la construcción subió 1,6% y los materiales 2,1%, manteniendo al metro cuadrado en niveles históricamente altos. Además, en el Conect Agro se destacó que el sector sigue aportando el 60% de los dólares del país, mientras crece el debate sobre retenciones y reforma impositiva. Un panorama con avances parciales y desafíos aún profundos.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
5:00
--------
5:00
Superávit, acuerdo con EE.UU. y oportunidades en minerales: la visión de Marcelo Elizondo
El sector público registró en octubre un superávit primario de más de 823.000 millones de pesos y un superávit financiero tras pagar intereses, ubicando a la Argentina a un paso de cumplir la meta fiscal con el FMI. En paralelo, Marcelo Elizondo analiza el acuerdo con Estados Unidos: un pacto no tradicional que abre oportunidades para inversiones en minerales críticos, energía y economía del conocimiento, sin entrar en conflicto con el Mercosur. Un balance amplio sobre el impacto económico y geopolítico del entendimiento bilateral
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
5:00
--------
5:00
Acuerdo Argentina–EE.UU. parte 2
En la segunda parte del análisis del acuerdo con Estados Unidos, se detallan compromisos clave: Argentina prohibirá la importación de bienes producidos con trabajo forzoso, cooperará con Washington en minerales críticos —incluyendo tierras raras— y trabajará en conjunto para estabilizar el comercio global de soja. Además, se abre la puerta a inversiones en inteligencia artificial gracias al reconocimiento de EE.UU. como jurisdicción adecuada para la transferencia de datos. Un acuerdo amplio, con implicancias profundas para la economía argentina.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
"La economía no tiene por qué ser complicada. Soy Carlos Burgueño, y en No Hay Plata te resumo la información económica más importante en 5 minutos, de lunes a viernes a las 6 am. Desde cómo cuidar tus finanzas hasta entender qué pasa en el mundo. Todo claro, rápido y directo. Escuchalo, porque saber siempre es mejor."