Hoy quiero invitarte a escuchar una conversación que me tocó profundamente. Me senté con César López, un músico y activista que ha convertido el arte en una herramienta de sanación y transformación.César no solo creó la escopetarra, ese símbolo poderoso que nació en Colombia para recordarnos que lo que un arma destruye, la música puede sanar, también ha recorrido territorios heridos por el conflicto, acompañando con su voz y su guitarra a quienes más han sufrido.En este episodio hablamos con el corazón abierto: sobre el arte como medicina, sobre el valor de escuchar el dolor ajeno, y sobre cómo nuestra humanidad se fortalece cuando actuamos desde la empatía. Me conmovió especialmente su forma de hablar del tiempo como un lujo, de la masculinidad vivida con conciencia, y de la creatividad que nace de la incomodidad.Te invito a escuchar esta charla como quien entra en un espacio sagrado. Porque eso fue para mí: un encuentro que me recordó por qué elegí este camino, y por qué el arte tiene el poder de encender luces donde solo había sombras.Ojalá sus palabras te acompañen como me acompañaron a mí. Si alguna vez has sentido que hay algo más allá del ruido, más allá de la rutina, este episodio puede ser ese momento de pausa que estabas necesitando. A Cesar lo puedes seguir en su IG https://www.instagram.com/cesarlopez1/?hl=esy si deseas puedes encontrar toda su musica aquí en Spotify https://open.spotify.com/intl-es/artist/1wWRF7ePPn4Wm0XBlkZnqE
--------
59:37
--------
59:37
Dr William Arias| Transformar para sanar
En este episodio profundo y transformador, el Dr. William Arias, conocido en redes sociales como el "doctor de la dieta". Con más de 1.2 millones de seguidores, ha impactado a miles con su enfoque sobre salud, pero en esta charla va mucho más allá de los consejos: se muestra como un ser humano que ha recorrido su propio camino de sanación.Después de enfrentar la diabetes y el sobrepeso, decidió dejar la anestesiología para abrazar la medicina funcional, una práctica más consciente e integral. Esta conversación no gira en torno a dietas, sino a despertar: entender que la verdadera salud no se mide en kilos, sino en bienestar emocional, en equilibrio, y en la capacidad de habitar nuestro cuerpo con amor y responsabilidad.Exploramos cómo la cultura, la familia y los estereotipos han moldeado nuestra relación con el cuerpo especialmente en las mujeres y por qué es urgente desmontar la idea de que la delgadez equivale a salud.Desde la humildad y con anécdotas sinceras, el Dr. William comparte una visión profundamente humana del bienestar. Nos recuerda que el cambio real no nace de la restricción, sino de elecciones conscientes, del compromiso con uno mismo y del respeto por nuestro proceso.En este episodio, más que al influencer, conoceremos al hombre. Aquel que se quita la bata, se muestra sin filtros y nos invita a reconciliarnos con la comida, con el cuerpo, y sobre todo, con el alma.Al Dr William lo pueden seguir en su IG https://www.instagram.com/doctordeladieta/ y lo pueden contactar en el siguiente numero de celular en Colombia (+ 57 )301 4458827
--------
1:04:24
--------
1:04:24
Claudia Echeverry | Detrás del micrófono. Esta soy yo
En este episodio tan especial fui entrevistada por Ana Isabel Santamaría en su podcast Abiertamente. Hablamos desde el corazón, sin máscaras ni filtros. Compartí mi historia, esa que no siempre se cuenta en voz alta: el camino que he recorrido para sanar, para reconstruirme y para estar hoy aquí, más consciente, más fuerte y más libre.Es un recorrido de vulnerabilidad, de verdad y de transformación. Un testimonio que tal vez también pueda resonar con tu propia historia. Gracias Ana por abrir este espacio donde pude recordar, reconocer y honrar el proceso que me trajo hasta este presente.Ana Isabel la puedes encontrar en su ig www.instagram.com/yogalalma/?hl=esSiguenos en nuestro IG https://www.instagram.com/mirincondelproyecto/
--------
1:30:11
--------
1:30:11
Tania Moreno| Doulas guardianas del nacimiento. Compañía en la maternidad y paternidad
En este episodio nos acompaña Tania Moreno, enfermera, psicóloga perinatal y doula, para abrir una conversación profunda y necesaria sobre los procesos de gestación, parto y posparto. Hablamos del rol de las doulas como figuras que sostienen, cuidan y acompañan desde el respeto y la presencia.Tania nos invita a reflexionar sobre las maternidades y paternidades en sus múltiples formas, y la importancia de cuidar no solo el cuerpo, sino también la salud emocional en esta etapa de la vida.Una charla enriquecedora, luminosa que reivindica el derecho a nacer, parir y criar con apoyo, diversidad y amor.Te puedes contactar con Tania por medio de su IG https://www.instagram.com/ps.taniamoreno/?hl=enSíguenos en nuestro IG https://www.instagram.com/mirincondelproyecto/
--------
1:13:59
--------
1:13:59
Andrea "Dea" Salazar | Construyendo paz en tiempos de conflictos
Un episodio donde abordamos el tema de la paz, desde lo profundo y lo humano. Andrea "Dea" Salazar, politóloga, magíster en conflicto de paz y desarrollo, una mujer que ha hecho de la paz su proyecto de vida, nos cuenta lo que significa construir paz en medio de diferencias, heridas abiertas y miradas opuestas. Desde su trabajo con excombatientes, hasta su paso por diferentes guerrillas alrededor del mundo, nos revela las capas humanas detrás de los procesos de reintegración, y la necesidad urgente de abrir espacios de diálogo donde quepan todas las voces.También reflexiona sobre el plebiscito de 2016, ese instante en el que alma de Colombia se quebró en dos miradas opuestas.Actualmente es directora ejecutiva de la Fundación Origen, que por 16 años ha promovido el liderazgo colectivo como motor de transformación para el país.Un episodio para escuchar con el alma abierta, y recordar que la paz no se decreta: se construye, palabra a palabra.Si deseas conocer más sobre la fundación origen en la pagina web https://redorigen.org y encuentralos en su IG https://www.instagram.com/origenliderazgo/?hl=en A Dea la puedes seguir en su IG https://www.instagram.com/deasalazar/Síguenos y déjanos tus comentarios en nuestro IG instagram.com/mirincondelproyecto/
He comprendido que somos seres en constante movimiento, cada uno viene con tareas diferentes, y estamos en la búsqueda constante de nuestra esencia.
Que por mas funcionales que aparentemos ser, somos niños, con miedos, cuestionamientos e inseguridades viviendo en un mundo que dicta que lo disfuncional no hace parte de la naturaleza humana.
Te invito a que juntos descubramos como muchos han conquistado sus propias montañas y aún sin llegar a la cima, saben que van por el camino indicado.
IG: @mirincondelproyecto