Episodio 5: Un inédito y un desconocido, Notas de Nicolás Gómez Dávila.
En este episodio Juan y Ernesto hablan de un libro poco conocido de un autor importante pero que no podríamos considerar famoso. Notas (1954), de Nicolás Gómez Dávila (1913-1994). Este libro y la historia de su edición, de su lugar en la vida y en la obra de Gómez Dávila dan pie a muchas de las preguntas más importantes de este podcast, porque es un libro que permaneció por un tiempo inédito y que muchos lectores solamente pudieron leer en ediciones póstumas (2003). Nicolás Gómez Dávila es un escritor colombiano que nace en Bogotá en 1913 y muere en la misma ciudad en 1994, su obra más conocida es Escolios a un texto implícito (1977, 1986, 1992) marca un hito en las letras y el pensamiento colombiano.Los textos anteriores de Gómez Dávila han sido interpretados desde esta obra deslumbrante, pero esta obra tiene una historia apasionante que comienza con una edición sin autorización: Ignacio Gómez Dávila, hermano de nuestro autor, también escritor y que vivía entre México y Colombia es quien edita Notas por primera vez ¿Qué significa un evento así en la vida de un escritor que está en el proceso de asumir su vocación? En este episodio conversamos sobre la construcción de esa obra, su forma, su estilo. En efecto, Notas puede ser leída como un gran ejercicio de discernimiento sobre la opción vital que implica intentar vivir con lucidez, pensando, cuando quien piensa necesita escribir para lograrlo. Ademas Gómez Dávila elabora lo que significa para su vida y la de su familia optar por este camino. En la historia de esta obra aparecen los textos gomezdaviliano anteriores a los Escolios, Textos I y, sobre todo, las versiones de varios escolios publicados en Mito y Eco, importantes revistas culturales de la Colombia de medidos del siglo XX. Además, mencionamos la amistad de Nicolás Gómez Dávila con Ernesto Volkening que da lugar a lo que hoy conocemos como el Diario de lectura de los Escolios a un texto implícito (2020,2023). La conversacion atraviesa varias formas de escrituras subalternas, como la nota y el escolio y el lugar que tienen en la vida del escritor. Nos preguntamos por los rastros de la vida de los escritores y cómo configuran su obra y su biografía. Entre ellos la Biblioteca como obra y como espacio de pensamiento tiene una gran importancia. Consideramos, además, el significado que tiene para Gómez Dávila el cuidado de la vida cotidiana. Obras de Nicolás Gómez DávilaGómez Dávila, Nicolás. Notas, 1.a ed. México: Talleres Edimex, 1954.. Textos I. Bogotá: Editorial Voluntad, 1959.. Escolios a un texto implícito. Colección de Autores Nacionales 21-22, 2 vol. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, Subdirección de Comunicaciones Culturales, División de Publicaciones, 1977.. Nuevos escolios a un texto implícito. 1.a ed. Nueva Biblioteca Colombiana de Cultura, 2 vol. Bogotá: Procultura, Presidencia de la República de Colombia, 1986..“Antología: Notas, Textos, Escolios inéditos, De Iure”. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 81, n.o 542 (1988) 67-85.. Sucesivos escolios a un texto implícito. La Granada Entreabierta 60. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1992.. “El Reaccionario Auténtico”. Revista Universidad de Antioquia, n.o 240 (1996): 16-19.Lectura posterior MEJÍA MOSQUERA, J.F. (2007). «Nicolás Gómez Davila (1913-1994)» En: Santiago Castro-Gómez, Alberto Flórez- Malagón, Guillermo Hoyos Vásquez y Carmen Millán de Benavides (eds.) Pensamiento Colombiano En El Siglo Xx . MEJÍA MOSQUERA, Juan Fernando (2018), editor académico, autor, Facetas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila, . Introducción pp. 15-53 . Facetas del pensamiento estético de Nicolás Gómez Dávila pp. 257-277 Producción: Ignacio Bazan EstradaMúsica original: Daniel Villegas VélezDéjanos una reseña o comentario o envíanos tus apreciaciones a
[email protected] y síguenos en nuestras redes como @inedetincon en X, Instagram y TikTok Disponible en Spotify Apple Podcast ivoxx