Powered by RND
PodcastsTecnologíaDronity y la Industria de los Drones
Escucha Dronity y la Industria de los Drones en la aplicación
Escucha Dronity y la Industria de los Drones en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Dronity y la Industria de los Drones

Podcast Dronity y la Industria de los Drones
Dronity.com
En el podcast de Dronity.com conversamos de conceptos, aplicaciones y estrategias para descubrir el mundo de la industria de los drones.Dronity® es una empresa ...

Episodios disponibles

5 de 87
  • 87. La historia del primer show de drones de Umiles en Chile junto a Diego Mendoza
    Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, en https://dronity.com/diplomado/La Segunda Edición de este diplomado inicia en Agosto de 2025, y durante Febrero abriremos los primeros cupos.También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades de los cursos de drones, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.INTRODUCCIÓN¡Bienvenidos al episodio 87 de Dronity, tu podcast favorito de drones!En este episodio, nos acompaña Diego Mendoza, un comunicador audiovisual que ha llevado su pasión por la tecnología y la creatividad a nuevas alturas como Gerente General de Umiles Latinoamérica.Prepárate para una conversación inspiradora en la que Diego nos cuenta su fascinante viaje desde sus inicios tomando fotografías y videos con una cámara Canon Rebel T3, pasando por su primer drone DJI Phantom 1, hasta liderar espectaculares shows de drones y aplicaciones industriales en Chile y Latinoamérica.Exploraremos los desafíos que enfrentó al introducir los shows de drones en Chile, cómo obtuvo la aprobación de la DGAC para realizar el primer espectáculo de este tipo, y qué sucedió cuando se cayeron 10 drones en un ensayo inicial…Sí, frente a las autoridades de la DGAC.Diego comparte valiosas lecciones sobre perseverancia, autenticidad y la importancia de ser sincero consigo mismo en el mundo de los negocios. Además, nos habla de su faceta creativa como «Dron Diego» y cómo equilibra su rol corporativo con su pasión por crear contenido.Ajusta tus auriculares y prepárate para descubrir cómo la combinación de creatividad y tecnología puede transformar carreras y abrir puertas inesperadas en la industria de los drones. ¿QUIÉN ES DIEGO MENDOZA?Diego Mendoza es un comunicador audiovisual chileno que estudió Comunicación Audiovisual en Chile.Trabajó durante 10 años como proyeccionista de cine.Emprendedor desde joven, su primer emprendimiento fue un carro de completos a los 18 años (carro de hot dogs, para los amigos).Se introdujo al mundo de los drones al comprar un drone Phantom 1 con el dinero obtenido de hacer videos para Virgin Mobile.Realizó un diplomado en administración y tecnología de drones con Bureau Veritas de España, un curso online de un año de duración.CONTENIDO¿Cómo un comunicador audiovisual se convirtió en líder de una empresa de drones?¿Cómo pasó Diego de volar un Phantom 1 a liderar shows de drones masivos?¿Qué incidente ocurrió en el primer ensayo del show de drones para el Banco de Chile?¿Cómo obtuvo Diego la aprobación de la DGAC para el primer show de drones en Chile?¿Qué fue lo que «le explotó la cabeza» a Diego en el mundo de los drones?¿Cuál fue el primer emprendimiento de Diego a los 18 años?¿Cómo reaccionó Diego al ganar su primer millón haciendo videos para Virgin Mobile?¿Qué lo motivó a combinar drones con minería y energía?¿Cómo volar drones sin conocimiento de normativa cerca de la Torre Entel?¿Cómo influyó el proyecto con Enami en la carrera de Diego?¿Qué rol jugó Diego en los primeros proyectos de televigilancia con drones en Chile?¿Qué lecciones aprendió Diego al enfrentar la pandemia con su empresa recién creada?¿Cómo surgió la oportunidad de hacer shows de drones para Banco de Chile y Diesel?¿Qué sucedió cuando se cayeron 10 drones en el primer ensayo del show?¿Cómo fue para Diego visitar Madrid y conocer a los gigantes de los drones?¿Qué consejos ofrece Diego para quienes desean emprender en la industria de drones?¿Cómo equilibra Diego su rol en Umiles con su faceta creativa como «Dron Diego»?¿Por qué considera Diego que es importante ser sincero y auténtico en los negocios?¿Qué opina Diego sobre el futuro de la tecnología y la inteligencia artificial en los drones?¿Cuál es la clave detrás del éxito de los shows de drones de Umiles Latinoamérica?¿Qué diferencia los drones actuales de los de 2013, cuando Diego empezó?¿Cómo maneja Diego los momentos difíciles y cuál es su filosofía para seguir adelante?¿Qué cree Diego que se logra con creatividad y tecnología en drones?¿Qué anécdotas tiene Diego de su carrera en la industria de los drones?¿Cómo logró Diego ser de los primeros en obtener la AOC de la DGAC en Chile?¿Cómo ha afrontado Diego los rápidos cambios tecnológicos en la industria de drones?¿Qué oportunidades ve Diego en la industria de drones para el futuro cercano?¿Cuál es la importancia del networking en el mundo de los drones?¿Qué consejo daría Diego a quien quiera empezar en drones?NOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Diego Mendoza así:Correo Electrónico: [email protected]ágina Web: https://www.umiles.clLinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diego-mendoza-carrazana-707ab0a7/TikTok: https://www.tiktok.com/@dron_diegoASESORÍA A EMPRESASEn https://dronity.com te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada.FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONESAyudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional o inciar sus negocios de drones en https://dronity.com/diplomado/
    --------  
    34:04
  • 86. Los 3 años del podcast de drones y las novedades para este 2025
    Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, en https://dronity.com/diplomado/Descarga la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y estarás al día con las novedades de los cursos de drones, en el sitio web https://dronity.com/guia/.INTRODUCCIÓN🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 86 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🌟✨En este episodio especial de fin de año, haremos un repaso de lo que vivimos este año 2024 y anunciaremos las novedades que nos esperan en 2025. 🎉📅Prepárate para una conversación llena de gratitud y expectativas, donde celebramos 3 años al aire y 86 episodios repletos de experiencias compartidas con especialistas de todo el mundo. 🌍🎧Descubre cómo hemos pasado de crear mapas aéreos a construir una red de negocios en la industria de los drones, y cómo tú puedes ser parte de esta transformación. 📈🤝Exploraremos el impacto del Diplomado en Drones, desde su lanzamiento hasta su expansión internacional, y te contaremos sobre la segunda edición que se avecina en 2025. 🎓✈️Además, te invitamos a ser parte activa de nuestra comunidad, compartiendo tus ideas y comentarios para seguir creciendo juntos en este fascinante viaje. 💬🌐Ajusta tus auriculares y acompáñanos en este episodio lleno de reflexiones, aprendizajes y un vistazo al futuro de la industria de los drones. 🎧🚁CONTENIDO¿Qué sorpresas nos dejó el 2024 en el mundo de los drones?¿Cómo ha evolucionado el podcast en sus 3 años de historia?¿Qué impacto ha tenido el Diplomado en Drones?¿De una comunidad de aprendizaje en una red de negocios dedrones?¿Cómo se están preparando los cursos y webinars para 2025?¿Qué novedades traerá la segunda edición del Diplomado en Drones?¿Cómo pueden los oyentes ayudar en los temas del podcast?¿Qué eventos marcaron el crecimiento del podcast en 2024?¿Cómo se está planificando el calendario de cursos para el 2025?¿Cómo se está construyendo una red de negocios en la industria de drones?ASESORÍA A EMPRESASEn https://dronity.com te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada.FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONESAyudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional, a iniciarse en la industria de los drones con cursos y formación en https://dronity.com/diplomado/ 
    --------  
    11:16
  • 85. El arte del mantenimiento de drones con Andrea Castañeda
    Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, en https://dronity.com/diplomado/Descarga la Guía en PDF "Cómo hacer mapas con drones" y estarás al día con las novedades de los cursos de drones, en el sitio web https://dronity.com/guia/.INTRODUCCIÓN🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 85 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🌟✨En este episodio, tenemos el placer de contar con Andrea Castañeda, una ingeniera en electrónica y telecomunicaciones que ha encontrado su pasión en el fascinante mundo de los drones 🔧🚀¿Cómo una mujer en un campo dominado por hombres se convierte en una experta en mantenimiento de drones? 🤔👩‍🔧Prepárate para una conversación única donde Andrea comparte su inspirador viaje desde sus primeros días ayudando a su padre con reparaciones en autobuses, hasta convertirse en una figura clave en el soporte técnico de drones a nivel Latam 🛠️👨‍👧Andrea nos lleva a través de los desafíos y satisfacciones de trabajar en un sector en constante cambio, donde la precisión y la atención al detalle son esenciales para el éxito. 🏆🔧Y descubre cómo Andrea está ayudando a cerrar la brecha de género en la industria y qué oportunidades existen para quienes desean incursionar en el mantenimiento de drones. 🌐💪Así que ajusta tus auriculares y prepárate para conocer a una pionera en el mundo de los drones. 🎧🚁¿QUIÉN ES ANDREA CASTAÑEDA? Ella es Ingeniera en Electrónica y Ttelecomunicaciones.Es especialista en soporte técnico de drones.Es experta en mantenimiento y reparaciones de drones.Y en resumen: Andrea es Ingeniera de Drones, Drone Geek, Piloto RPAS, Ingeniera de Servicio Técnico y amante del código!Es una crac. CONTENIDO¿Cómo una ingeniera en electrónica entra en el mundo de los drones?Qué inspiró a Andrea a elegir una carrera poco común para mujeres?¿Cómo influyó la infancia de Andrea en su pasión por la ingeniería?¿Qué desafíos enfrentó al trabajar en un entorno dominado por hombres?¿Cómo fue la transición desde telecomunicaciones a drones?¿Qué habilidades de trabajos anteriores la ayudaron en el mantenimiento de drones?¿Cómo enfrenta la responsabilidad de asegurar la seguridad en el vuelo de drones?¿Qué papel juega la motricidad fina en el mantenimiento de drones?¿Cómo se gestiona la presión de garantizar que un drone funcione correctamente?¿Qué importancia tiene el trabajo en equipo en el mantenimiento de drones?¿Por qué es clave un checklist en el proceso de mantenimiento de drones?¿Cómo asegurarse de no cometer errores durante el mantenimiento?¿Qué oportunidades existen para aprender sobre mantenimiento de drones?¿Cómo ve Andrea el crecimiento del interés en el mantenimiento de drones?¿Qué desafíos enfrenta la industria de drones en términos de capacitación?¿Cómo colaboran las grandes marcas de drones con los técnicos de mantenimiento?¿Qué oportunidades de negocio existen en el mantenimiento de drones?¿Cómo prepararse para el futuro de los drones autónomos?¿Qué mensaje tiene Andrea para las futuras generaciones interesadas en drones?¿Cómo puede la programación y la inteligencia artificial influir en el futuro de los drones?¿Qué papel juega la seguridad en la operación de drones?¿Cómo pueden los jóvenes prepararse para una carrera en la industria de drones?¿Qué desafíos enfrenta el soporte técnico de drones en Latinoamérica?¿Cómo mejorar la disponibilidad de piezas y soporte en regiones remotas?¿Qué consejos tiene Andrea para incursionar en el mantenimiento de drones?NOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Andrea Castañeda en su Linkedin: https://www.linkedin.com/in/andrea-paola-castañeda-rodriguez-col/ASESORÍA A EMPRESASEn https://dronity.com te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada.FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONESAyudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional, a iniciarse en la industria de los drones con cursos y formación en https://dronity.com/diplomado/  
    --------  
    33:08
  • 84. Exploración minera con drones: la visión de Víctor Montoya en Oca Global
    Descarga la Guía en PDF "Cómo hacer mapas con drones" y estarás al día con las novedades de los cursos de drones, en el sitio web https://dronity.com/guia/.INTRODUCCIÓN🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 84 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🌟✨En este episodio, nos acompaña Víctor Montoya, un ingeniero geofísico que ha encontrado su pasión en el mundo de los drones y se ha convertido en un referente en la industria.Desde las alturas de la cordillera peruana hasta el desarrollo de negocios en España, Víctor nos comparte su fascinante trayectoria.¿Cómo un ingeniero geofísico transforma su carrera al integrar drones en la exploración minera y la topografía? 🤔⛰️Prepárate para una conversación que nos lleva desde los inicios de Víctor en la magnetometría aérea hasta su papel actual en OCA Global, donde combina su experiencia técnica con el desarrollo de negocios. 🌍📈Exploraremos los desafíos que enfrentó al volar drones en condiciones extremas y cómo ha contribuido a la evolución de la tecnología de drones en Latinoamérica.Desde la detección de robos de energía con cámaras térmicas hasta la implementación de soluciones innovadoras en la industria 🔍⚡Víctor también nos revela cómo ha abordado el reto de establecer precios en un mercado en constante cambio y cómo ha desarrollado soluciones creativas para el transporte de drones en terrenos difíciles. 🚀💼Así que ajusta tus auriculares y prepárate para este nuevo viaje del uso de drones en la geofísica y más allá. 🎧🚁¿QUIÉN ES VÍCTOR MONTOYA?Es Máster en Geología Ambiental de la Universidad Complutense de Madrid, España.Es Ingeniero Geofísico de la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa, Perú.Comenzó su carrera en OCA Global Perú como coordinador de inspecciones aéreas.Actualmente trabaja en OCA Global España como desarrollador de negocios UAS.Tiene experiencia tanto en la parte operacional como en el área de negocios de drones.CONTENIDO¿Cómo un ingeniero geofísico se adentra en el mundo de los drones?¿Qué desafíos enfrentó Víctor al introducir drones en la geofísica?¿Cómo se hacen estudios de magnetometría con drones a 5.000 metros?¿Qué papel juegan los drones en la exploración minera y la topografía?¿Cómo se gestionan las operaciones de drones en condiciones extremas?¿Qué anécdotas sorprendentes sobre drones en climas inhóspitos?¿Cómo ha evolucionado la tecnología de drones en Perú en los últimos años?¿Qué estrategias utiliza para desarrollar negocios con drones en OCA Global?¿Cómo se detectan robos de energía con drones y cámaras térmicas?¿Qué novedades están pasando en la industria de drones en Latinoamérica?¿Cómo se determina el costo de los servicios con drones?¿Qué aplicaciones emergentes hay en el uso de drones en la minería?¿Cómo se integran los drones en la logística y la seguridad industrial?¿Qué desafíos enfrenta la industria de drones en Latinoamérica?¿Cómo se asegura la calidad de los datos recolectados por drones?¿Qué soluciones creativas ha desarrollado para el transporte de drones?¿Cómo se está utilizando la inteligencia artificial en drones?¿Qué oportunidades de negocio nacen al unir drones y machine learning?¿Cómo se prepara para el futuro de los drones en el ámbito empresarial?¿Qué consejos ofrece Víctor para quienes desean emprender?NOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Víctor en su Linkedin: https://www.linkedin.com/in/victor-montoya-colonna-6b0759127/O por correo electrónico en [email protected]ÍA A EMPRESASEn https://dronity.com te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada.FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONESAyudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional, a iniciarse en la industria de los drones con cursos y formación.
    --------  
    36:50
  • 83. USA Drone Academy: René Páez y el futuro de la educación en drones
    Descarga la Guía en PDF "Cómo hacer mapas con drones" y estarás al día con las novedades de los cursos de drones, en el sitio web https://dronity.com/guia/.INTRODUCCIÓN🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 83 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🌟✨👨‍💼🚀 En este episodio, nos acompaña René Páez, un visionario técnico en informática y telecomunicaciones, y CEO de USA Drone Academy.René nos lleva a través de su fascinante viaje desde sus inicios en Nueva York hasta convertirse en un referente en la formación de pilotos de drones en Estados Unidos. 📈🇺🇸¿Cómo un inmigrante encontró su pasión y transformó el mercado de drones en español? 🤔🌐Prepárate para una conversación inspiradora sobre cómo René identificó un nicho de mercado y creó una academia que enseña a volar drones y que también abre puertas a oportunidades de negocio para la comunidad hispana. 🎓✈️Exploraremos los desafíos que René ha enfrentado, desde barreras idiomáticas hasta la posible prohibición de drones chinos, y cómo está preparado para reinventarse y seguir creciendo. 🚧🔍Ajusta tus auriculares y dale al Play 🎧🚁¿QUIÉN ES RENÉ PÁEZ?Técnico en Informática y Telecomunicaciones: René tiene formación técnica en estas áreas, lo que le ha proporcionado una sólida base en tecnología.CEO de USA Drone Academy: Es el fundador y director ejecutivo de esta academia con sede en Miami, especializada en la formación de pilotos de drones.Emprendedor en la industria de drones: René identificó un nicho de mercado para la formación de pilotos de drones en español en Estados Unidos.Inmigrante en Estados Unidos: Llegó a Estados Unidos en 2015, donde comenzó su camino en la industria de drones.Visionario en educación y negocios de drones: Ha expandido su negocio más allá de la formación, incluyendo franquicias y servicios relacionados con drones.CONTENIDO¿Cómo René se convirtió en un referente de drones en EE.UU.?¿Qué descubrió René en un artículo que cambió su vida profesional?¿Por qué crear una academia de drones en español?¿Cómo un inmigrante encontró su nicho en el mercado de drones?¿Qué papel jugó la esposa de René en el nombre de su empresa?¿Cómo se enfrenta a las barreras del idioma en la industria de drones?¿Por qué es más fácil obtener una licencia de drone en EE.UU.?¿Qué oportunidades ofrece USA Drone Academy a hispanos?¿Cómo está expandiendo su negocio de drones a través de franquicias?¿Qué es la visa de inversión E2 y cómo se relaciona con los drones?¿Cómo está diversificando su negocio más allá de la formación de pilotos?¿Qué pasará si prohíben drones chinos en EE.UU.?¿Cómo planea René fabricar drones en Estados Unidos?¿Qué proyecto de drones está desarrollando René para publicidad?¿Por qué cree que la industria de drones en EE.UU. sigue estando virgen?¿Cómo enfrenta René la falta de técnicos de drones?¿Qué servicios adicionales ofrece la empresa a sus alumnos?¿Cómo ayuda René a sus alumnos a encontrar empleo?¿Qué desafíos regulatorios enfrenta la industria de drones en EE.UU.?¿Cómo visualiza René el futuro de su empresa de drones?NOTAS DEL PROGRAMAEl sitio web de USA Drone Academy es https://www.usa-droneacademy.com/Sigue su cuenta en Instagram bajo el nombre USA Drone Academy.Envía un mensaje de WhatsApp al +1 786 343 7212.Escribe al correo: [email protected]ÍA A EMPRESASEn https://dronity.com te guimaos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada.FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONESAyudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional, a iniciarse en la industria de los drones con cursos y formación. 
    --------  
    33:47

Más podcasts de Tecnología

Acerca de Dronity y la Industria de los Drones

En el podcast de Dronity.com conversamos de conceptos, aplicaciones y estrategias para descubrir el mundo de la industria de los drones.Dronity® es una empresa dedicada a la Asesoría y Formación de empresas y profesionales, para integrar el uso de drones al interior de las organizaciones o hacer crecer negocios basados en tecnología de drones.En Dronity.com encontrarás todo lo que necesitas para aprender sobre el uso de drones para diferentes industrias.Y en https://dronity.com/guia/ puedes dar tu primer paso.El podcast está conducido por:* Kasandra Leiva, ella es Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Teledetección de la Universidad Mayor y Diplomada en Big Data and Data Science (PUCV).* Cecil Acevedo, él es Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, egresado de Magíster en Innovación de la UTFSM y graduado del Founder Institute.
Sitio web del podcast

Escucha Dronity y la Industria de los Drones, Loop Infinito (by Applesfera) y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.6.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/5/2025 - 6:48:48 AM