El 4 de julio 1976 la dictadura argentina se vió involucrada en el asesinato de dos seminaristas y tres sacerdotes por considerarlos, erróneamente, subversivos. Diez años después, en democracia, el periodista Eduardo Kimel escribió una crónica sobre la masacre. En consecuencia, fue denunciado por un juez de la república y condenado por ejercer su libertad de expresión. En 2008, la Corte Interamericana de Derechos humanos revocó su condena, ordenó un acto de perdón y reconoció su derecho a escribir libremente. Esta es su historia. Deliberante es un pódcast de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, el Robert F Kennedy Human Rights y La No Ficción.
--------
27:49
--------
27:49
Un militar honorable
Luego de denunciar corrupción dentro de la Marina de Ecuador, Rogelio Viteri sufrió encarcelamientos injustificados, campañas de desprestigio y amenazas de muerte. Su esposa, Rocío Alarcón, una científica brillante, hizo hasta lo imposible para que el caso de Rogelio fuera visible y estallara en un escándalo político sin precedentes.Deliberante es un pódcast de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, el Robert F Kennedy Human Rights y La No Ficción.
--------
35:37
--------
35:37
Deliberante está de regreso
Deliberante está de regreso. En esta segunda temporada continuaremos explorando las historias detrás de casos hito para la libertad de expresión en las Américas. Entenderemos cómo se tejen los hilos de poder cuando los funcionarios públicos se atreven a denunciar corrupción en sus instituciones, y, de paso, contaremos las historias de vida detrás de periodistas que, pese a las amenazas, fueron siempre fieles a su vocación. Encuentra nuevos episodios a partir del 26 de junio.
--------
2:26
--------
2:26
El crimen fue en Pitalito
Eran las seis y cuarto de la tarde cuando, en una calle larga, justo al lado del colegio que hoy se llama colegio Nelson Carvajal Carvajal, fue asesinado con balas impunes el periodista y educador Nelson Carvajal Carvajal. Esa muerte, que permanece sin esclarecer, marcó a fuego vivo la memoria de los habitantes de Pitalito, la pequeña ciudad al sur de Colombia donde vivió toda su vida. Y también desbarató para siempre a una familia, que sin embargo ha luchado por reunir sus fragmentos rotos: esta es su historia.Deliberante es un podcast de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, el Robert F Kennedy Human Rights y La No Ficción. Este es el episodio final de la primera temporada.
--------
33:58
--------
33:58
Memorias de un micrófono
¿Hasta dónde está dispuesta a llegar una comunidad para hacer oír su voz?Casi la mitad de la población de Guatemala se reconoce como indígena, lo cual lo sitúa como el país con mayor presencia maya en todas las Américas. Aunque poseedoras de un pasado milenario y hermoso, actualmente las personas mayas sufren una rotunda exclusión social y económica. Junto con miembros de su comunidad, Anselmo Xunic, un campesino maya, decidió fundar una radio comunitaria, en su lucha por hacerse oír. Lo que nunca se imaginaron fueron los obstáculos que tendrían que sortear en el camino. Esta es la historia de un micrófono que se negó a permanecer en silencio, que reclamó para él, y para su pueblo, la expresión a través de la voz que les habían arrebatado.
Ejercemos a diario nuestro derecho a expresarnos libremente, pero nunca como ahora ese derecho ciudadano había enfrentado tan variados y complejos desafíos. Las historias que contaremos en cada episodio de Democracia Deliberante tienen en común dos cosas: la primera es que en todas la libertad de expresión ha sido maltratada, y la segunda es que se trata de casos y situaciones que han llegado a la órbita del sistema interamericano de derechos humanos. Host: Pedro Vaca, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.