Episodio 71: La vida en modo alerta - Viviendo con estrés crónico
En este episodio conversamos con la psiquiatra Nadia Álvarez sobre el estrés crónico y cómo, cuando se vuelve parte del día a día, puede afectar profundamente nuestra salud mental y física. Hablamos de los síntomas silenciosos que muchas veces ignoramos, del impacto en el cuerpo —desde el sueño hasta el sistema inmunológico— y de cómo se puede transformar en enfermedades reales.También abordamos el papel del cortisol como parte del sistema de respuesta al estrés, sin caer en discursos simplistas o culpabilizantes.Un episodio que invita a repensar el modo en que habitamos el cuerpo cuando la exigencia se vuelve constante.A la Dra. Álvarez la pueden encontrar en el Hospital Clínica Católica.Tel: 2246-3000 ext 385 WhatsApp: 8758-8908
--------
1:13:49
Episodio 70: Dismorfia Corporal - Cuando tu cuerpo se vuelve tu enemigo
Cuando la relación con el cuerpo se vuelve tormentosa, no siempre se trata de vanidad.En este episodio hablamos de dismorfia corporal: un trastorno poco comprendido que puede consumir la vida de quien lo padece. Exploramos cómo se manifiesta, en qué se diferencia de los trastornos alimentarios, y cómo los ideales sociales pueden actuar como gasolina en una persona ya vulnerable.También reflexionamos sobre el impacto del body positivity: ¿es una respuesta liberadora o una forma de negar la realidad del cuerpo y la salud? ¿Y qué pasa cuando incluso los gestos bienintencionados desde el entorno terminan reforzando el malestar?Un episodio para entender la complejidad de habitar un cuerpo en una sociedad que nos exige perfección, pero no nos enseña a habitar la diferencia. Y para recordar que acompañar desde la empatía también es una forma de cuidado.Isa y Lu
--------
1:08:49
Episodio 69: Terapia desde nuestro lado.
Ir a terapia. Es cada vez más común que personas como vos, o como nosotras, escuchemos lo de ir a terapia como una recomendación más, dentro del esquema básico del autocuidado. ¿Pero qué significa ir a terapia? ¿Cuando ir donde un profesional en psiquiatría o cuando ir donde alguien de psicología? Y más allá, ¿qué tengo que saber? ¿qué tengo que llevar o preparar? ¿Es necesario buscar alguna información?Muchas veces, el espacio terapéutico parece intimidante porque no sabemos qué sucedera tras la puerta de un consultorio donde el escritorio casi nunca está de por medio. En ese espacio vamos a hablar de las cosas que nos duelen, que nos molestan, y que incluso no nos gustan de nosotros mismos. Y frente a nosotros, tenemos a una persona desconocida que pregunta y toma notas, ¿pero en qué piensa? ¿es realmente cierto que no juzga? ¿Será verdad que como dicen "están más locos que uno"?En este episodio te invitamos a que escuches de primera voz, que sucede del lado del terapeuta y qué sucede en su cabeza mientras la sesión transcurre.Isa y Lu
--------
1:12:27
Episodio 68: Cuando un hijo muere
En este episodio hablamos de una de las experiencias más desgarradoras y antinaturales que puede atravesar un ser humano: la muerte de un hijo. Un duelo que rompe el orden esperado de la vida y deja un vacío que no se llena.Conversamos sobre las emociones intensas y complejas que emergen, los mitos que rodean este tipo de pérdida, y cómo muchas personas sobreviven día a día cargando este dolor.También reflexionamos sobre el acompañamiento: ¿qué decir?, ¿qué evitar?, ¿cómo estar realmente presentes para quienes enfrentan este duelo?Nos acompaña la psicóloga Emma Rodríguez con quien exploramos con respeto, sensibilidad y profundidad este tema que muchas veces se silencia, pero que necesita ser escuchado.Dra. Emma RodríguezPsicóloga Clínica con formación en Psicología Perinatal
--------
1:11:11
Episodio 67: Lxs Hijxs del Perfeccionismo
En este episodio hablamos sobre esas heridas invisibles que deja el crecer en un entorno donde nada era suficiente. Donde el amor parecía depender del desempeño, los errores no tenían espacio y la infancia se vivía como una lista de tareas por cumplir: rendir, no fallar, complacer.Exploramos cómo el perfeccionismo parental puede marcar profundamente la forma en que nos vemos a nosotros mismos, cómo gestionamos nuestras emociones y cómo nos relacionamos con los demás. Hablamos del miedo al fracaso y de esa voz interna crítica que nunca nos deja sentirnos satisfechos.También conversamos sobre cómo empezar a sentirnos suficientes para nosotros mismos, un paso esencial en el camino de sanar.Si alguna vez te sentiste insuficiente, si creciste creyendo que solo valías por lo que hacías, este episodio es para vos.
Acerca de De terapeuta y loco, todos tenemos un poco
Este proyecto surge cuando nos unimos dos terapeutas apasionadas, que también han estado muchas veces del otro lado del sillón, para enseñar y sensibilizar en temas de salud mental. Nuestro objetivo es poder hacer un aporte en el proceso de crecimiento emocional de quienes nos escuchan y de nosotras mismas, que aprendemos siempre de cada persona con la que conectamos.
Escucha De terapeuta y loco, todos tenemos un poco, Motivación Diaria por Motiversity y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net