Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaComiendo con María (Nutrición)

Comiendo con María (Nutrición)

María Merino Fernández
Comiendo con María (Nutrición)
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 1081
  • 2121. Sin miedo a los carbohidratos.
    Hoy hablamos en detalle de los carbohidratos, un macronutriente que muchas veces se ha demonizado injustamente. Te explico cuáles son sus principales fuentes dietéticas —desde cereales, legumbres y tubérculos hasta frutas y verduras—, cómo calcular una ración adecuada y cuál debería ser su frecuencia de consumo para mantener una alimentación equilibrada. También aprenderás a distinguir entre hidratos de carbono simples y complejos, entendiendo por qué no todos los azúcares son iguales ni tienen el mismo efecto en nuestro cuerpo. Si quieres aclarar dudas, perder el miedo a los hidratos y aprender a integrarlos de forma práctica en tu día a día, este episodio es para ti.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
    --------  
    11:34
  • 2120. La salud a tus pies con Jesus Serrano.
    Hoy charlamos con Jesús Serrano, licenciado en INEF y fisioterapeuta, apasionado del movimiento natural y uno de los grandes defensores del barefoot, la práctica de caminar y entrenar descalzo. En este episodio nos explica por qué cada vez más profesionales hablan de los beneficios de quitarse los zapatos: desde la mejora de la postura y la prevención de lesiones, hasta la recuperación de la movilidad y la fuerza en pies y tobillos. También desmontamos mitos, hablamos de la transición hacia el minimalismo y de cómo volver a conectar con la forma en que nuestro cuerpo está diseñado para moverse. Un episodio lleno de ciencia, práctica y experiencia que te hará replantearte si el calzado que usas es realmente tu aliado o tu enemigo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
    --------  
    1:17:08
  • 2119. Alimentarse en tiempos de guerra.
    Hoy vamos a hablar de un tema poco habitual, pero que muchos me habéis preguntado: cómo alimentarnos en caso de guerra o emergencia.No es un tema para alarmar, sino para reflexionar y estar preparados: ¿qué alimentos deberíamos tener en casa?, ¿cómo organizamos nuestra despensa y nevera para que nos dure lo máximo posible?, ¿qué opciones son más seguras y prácticas?🔎 Prioridades en una situación de guerra o emergenciaDurabilidad: alimentos que se conserven mucho tiempo sin necesidad de refrigeración.Valor nutricional: que aporten energía, proteínas, vitaminas y minerales.Versatilidad: que puedan usarse de diferentes formas.Fácil almacenamiento: poco volumen y poco peso si hay que transportarlos.Preparación sencilla: que se puedan consumir crudos o con mínima cocción.🛒 Alimentos básicos para la despensaCereales y derivados: arroz, pasta, couscous, avena, pan de molde envasado, galletas simples.Legumbres secas y en conserva: lentejas, garbanzos, alubias (secas duran más, en lata son más prácticas).Conservas de pescado: atún, sardinas, caballa, mejillones, salmón. Fuente excelente de proteína y omega-3.Conservas de carne: pollo, pavo o jamón cocido en lata.Leche en polvo o bebidas vegetales en tetrabrick de larga duración.Frutas y verduras en conserva: tomate, maíz, espárragos, menestra, frutas en almíbar o en su jugo.Frutos secos y semillas: almendras, nueces, cacahuetes, pipas. Energía y buena grasa.Aceite de oliva o de girasol: esencial para cocinar y conservar.Azúcar, sal y miel: básicos para conservación y aporte rápido de energía.Cacao puro o chocolate negro: aporta energía, además de ser un “extra de ánimo”.❄️ Qué poner en la nevera y congeladorCongelados: verduras, pan, carne, pescado.Preparaciones caseras: sopas, guisos y caldos que puedas racionar y congelar.Huevos: se conservan varios días fuera de la nevera en clima fresco, y más tiempo refrigerados.Quesos curados: duran más que los frescos.Agua: si hay posibilidad de corte de suministro, almacenar garrafas o botellas.⚡ Otros productos útilesSuplementos básicos: vitamina D, multivitamínico (si la dieta se empobrece).Café o té: además de lo nutritivo, el hábito y el confort cuentan.Levadura, harina y levadura seca: para elaborar pan si fuese necesario.📦 Cómo organizar la despensaMétodo FIFO (First In, First Out): lo que entra antes, se consume antes.Rotación: revisar caducidades y consumir lo más próximo.Separación: guardar en lugares frescos, secos y oscuros.Pequeños lotes: no acumular en exceso un solo producto, mejor variedad.Raciones pensadas: calcular aproximadamente cuántos días aguantaría la despensa con lo guardado.🔥 Preparación y cocinadoPriorizar alimentos que no necesiten mucha agua o energía para cocinar.En caso de no tener gas o electricidad, disponer de camping-gas o estufa portátil.Elegir recetas sencillas: sopas rápidas con pasta, arroz con legumbres de bote, ensaladas con conservas, tortillas si hay huevos.✨ Mensaje finalPreparar una despensa de emergencia no es vivir con miedo, sino con responsabilidad y previsión.En cualquier situación, lo más importante es mantener una alimentación lo más equilibrada posible, aprovechar los recursos y organizarse bien para que la comida dure más.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
    --------  
    16:09
  • 2118. Anorexia nerviosa atípica.
    Hoy quiero hablar de un tema muy importante y que, por desgracia, muchas veces pasa desapercibido: la anorexia nerviosa atípica. Una condición reconocida dentro de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), pero que suele confundirse, minimizarse o incluso invalidarse porque no encaja en la imagen clásica de la anorexia nerviosa. 🔎 ¿Qué es la anorexia nerviosa atípica?Está recogida en el DSM-5 dentro de los otros trastornos especificados de la conducta alimentaria.Se caracteriza por cumplir los mismos criterios de la anorexia nerviosa:Restricción alimentaria.Miedo intenso a ganar peso.Alteración de la percepción corporal.La diferencia principal: la persona no tiene un bajo peso significativo, es decir, puede estar dentro del rango considerado “normal” o incluso con sobrepeso.👉 Esto hace que muchas veces no se diagnostique o se reste importancia, porque socialmente se piensa: “si no está extremadamente delgada, no puede tener anorexia”. ⚠️ ¿Por qué es peligrosa?El daño físico existe igualmente: amenorrea, déficit nutricional, problemas digestivos, debilidad muscular, caída de cabello, alteraciones metabólicas…El sufrimiento psicológico es igual de intenso que en la anorexia nerviosa típica.Al no recibir un diagnóstico temprano, el tratamiento suele retrasarse.El entorno puede reforzar la conducta: “¡Qué bien, has adelgazado!”, “¡Se te ve genial!”, sin ser consciente de que detrás hay una restricción extrema y un TCA.👩‍⚕️ Factores de riesgo y desencadenantesHaber hecho dietas restrictivas desde joven.Historia de sobrepeso o de sentirse fuera del canon corporal.Presión social y comentarios del entorno.Factores emocionales: baja autoestima, perfeccionismo, necesidad de control.Redes sociales y cultura de dieta.📌 Diferencias clave con la anorexia nerviosa típicaPeso corporal: no está por debajo del IMC “normal”.Percepción externa: la persona recibe refuerzos positivos por adelgazar.Infradiagnóstico: se detecta más tarde porque los profesionales no siempre están formados para verlo en normopeso o sobrepeso.Estigma: muchas veces el propio paciente siente que “no está lo suficientemente enfermo” para pedir ayuda.🛠️ Tratamiento y abordajeIgual que en otros TCA: enfoque multidisciplinar con psicólogo, nutricionista y médico.Nutrición: trabajar la relación con la comida, no solo la pauta alimentaria. Reeducar sin caer en la restricción.Psicología: terapia cognitivo-conductual, terapia de aceptación y compromiso, etc.Médico: seguimiento de parámetros físicos y complicaciones.Entorno: familia y amigos juegan un papel clave en la detección y acompañamiento.✨ Mensaje final La anorexia nerviosa atípica no es menos grave que la anorexia nerviosa típica. Que el peso no esté bajo no significa que no exista un trastorno.Lo más importante es validar la experiencia del paciente, pedir ayuda a tiempo y entender que cualquier señal de restricción, obsesión o sufrimiento en torno a la comida y el cuerpo merece atención profesional.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
    --------  
    14:34
  • 2117. Caso real. El picoteo invisible.
    Nuevo caso real: el picoteo invisible👩‍💼 PresentaciónHoy os traigo el caso de una paciente de 36 años que acudió a consulta con un objetivo muy concreto: quería perder peso. Había hecho algunos cambios que consideraba importantes —como pasarse a productos integrales, cocinar más en casa o evitar dulces—, pero aun así no lograba resultados. Cuando revisamos juntas su alimentación descubrimos el verdadero obstáculo: el picoteo. Ella no lo percibía como tal, porque eran pequeñas cantidades a lo largo del día, pero sumadas tenían un gran impacto.🏡 Contexto personal, laboral y socialElla trabaja en una oficina con horario intensivo de mañana, lo que le permite comer en casa. Vive con su pareja y sus dos hijos pequeños en edad escolar, de cuya organización de comidas y meriendas se encarga casi siempre. Socialmente su vida gira en torno a la familia, con reuniones frecuentes los fines de semana.🔎 El picoteo detectadoAl analizar su rutina, aparecieron muchos “bocados invisibles”:Queso o embutido mientras preparaba la comida.Un puñado de frutos secos al pasar por la cocina.Acabar lo que sobraba en los platos de los niños al mediodía.Alguna tostada extra cuando preparaba la merienda.Picar galletas o pan “para no tirarlas” cuando los niños dejaban restos.Un poco de chocolate después de cenar “para quitarse el antojo”.Aunque parecían detalles sin importancia, todos esos pequeños excesos eran los que impedían la pérdida de peso.🎯 Objetivos de trabajoPerder peso de manera progresiva.Eliminar el hambre constante.Tomar conciencia real de su alimentación.📈 Desarrollo y evoluciónEl primer paso fue normalizar sus raciones en las comidas principales para que no se quedara con hambre. Le expliqué que no necesitaba prohibirse alimentos como la pasta, el pan o el aceite, sino aprender a ajustarlos a sus necesidades.También trabajamos la conciencia alimentaria: sentarse a comer sin pantallas, registrar lo que comía y distinguir entre hambre real y costumbre.Por último, planificamos snacks saludables y suficientes para evitar el “picar sin control”. Al principio le costó confiar en que comer más en las comidas principales podía ayudarle, pero enseguida notó que, al estar saciada, el picoteo espontáneo se redujo casi de forma natural.✅ Resultado finalCon el tiempo consiguió reducir notablemente esos “bocados invisibles” y empezó a perder peso de manera estable, sin pasar hambre y sin sentirse en dieta permanente. Lo más importante: aprendió que lo que parecía irrelevante (un resto aquí, un trozo allá) era en realidad el gran freno, y que la solución no era prohibir más, sino organizar, flexibilizar y disfrutar de la comida con conciencia.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
    --------  
    29:17

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Comiendo con María (Nutrición)

Comiendo con María es un podcast diario dedicado a la nutrición, la salud y el bienestar, donde cada semana se abordan temas que van más allá de las dietas y los números en la báscula. María, junto con expertos y profesionales del sector, explora cómo la alimentación influye en nuestro cuerpo y mente, con un enfoque cercano, accesible y libre de juicios. Desde la pérdida de peso hasta el cuidado de enfermedades crónicas, pasando por la importancia de la salud mental en la relación con la comida, este espacio es ideal para quienes buscan información veraz y consejos prácticos para llevar un estilo de vida saludable sin obsesionarse con las cifras. ¡Acompáñanos cada día y aprende a comer de manera equilibrada y consciente!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Sitio web del podcast

Escucha Comiendo con María (Nutrición), Motivación Diaria por Motiversity y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Comiendo con María (Nutrición): Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/19/2025 - 9:09:44 AM