2040. Inositol.
Hoy vamos a hablar de un suplemento muy popular, sobre todo entre mujeres con síndrome de ovario poliquístico: el inositol. Te explicaré qué es exactamente, qué tipos existen, cómo actúa en el cuerpo, qué tipo de inositol es mejor según tu tipo de SOP, qué tienes que mirar en la etiqueta cuando lo compres y cómo y cuándo deberías tomarlo.🔹 1. ¿Qué es el inositol?El inositol es un tipo de azúcar con una estructura parecida a la de las vitaminas del grupo B. Aunque no se considera una vitamina como tal, sí participa en muchas funciones importantes del organismo: desde la señalización celular hasta el metabolismo de la glucosa y la función hormonal. Existen varios tipos de inositol, pero los dos más estudiados y utilizados en el contexto del SOP son:Mio-inositolD-chiro-inositolAmbos participan en la señalización de la insulina y la función ovárica, pero tienen roles ligeramente distintos.🔹 2. ¿Por qué se usa en el SOP?El SOP es un trastorno multifactorial que puede implicar resistencia a la insulina, alteraciones hormonales, inflamación y desregulación del eje hormonal. El inositol mejora la sensibilidad a la insulina y favorece la ovulación.También ayuda a regular los ciclos menstruales, mejorar la calidad ovocitaria y reducir niveles de andrógenos como la testosterona. Pero no todos los SOP son iguales. Y no todos los tipos de inositol sirven para todos los tipos de SOP.🔹 3. Qué tipo de inositol es mejor según tu tipo de SOP Existen varios fenotipos de SOP. Te explico los más comunes y qué tipo de inositol se recomienda en cada caso: 🟢 SOP con resistencia a la insulina (el más común)Suplemento ideal: mio-inositol + D-chiro-inositol en proporción 40:1Esta combinación imita la proporción natural en el cuerpo y mejora sensibilidad a la insulina, reduce andrógenos, regula ciclos y favorece ovulación.🟠 SOP post-píldora (cuando los síntomas aparecen tras dejar anticonceptivos)Suele haber desequilibrio hormonal, pero sin resistencia a la insulina.Aquí suele funcionar bien el mio-inositol solo o con muy poca cantidad de D-chiro.🔴 SOP inflamatorio o con mucho estrés crónicoLa inflamación y el estrés elevan cortisol y dificultan la ovulación.El inositol puede ayudar, sobre todo el mio-inositol, pero el tratamiento debe enfocarse en gestión del estrés, sueño, antiinflamatorios naturales y estilo de vida.🟣 SOP adrenal (cuando el problema viene de las glándulas suprarrenales)Aquí el andrógeno que se eleva es el DHEA-S, de origen suprarrenal, no ovárico.El mio-inositol puede mejorar la función ovárica, pero no es tan eficaz en este caso como en los anteriores.La clave está en trabajar el eje del estrés: descanso, ritmos circadianos, meditación, alimentación equilibrada.🔹 4. Qué mirar en la etiqueta al comprar inositol (3-4 min) Cuando vayas a comprarlo, no todos los suplementos son iguales.Fíjate en:Tipo de inositol: ¿lleva solo mio-inositol? ¿Está combinado con D-chiro?Proporción: si es una mezcla, que sea en proporción 40:1, la más estudiada.Dosis total: lo más habitual es entre 2000 y 4000 mg al día de mio-inositol.Formato: cápsulas, sobres o polvo. Elige según lo que más te facilite la adherencia.Ingredientes adicionales: algunos llevan ácido fólico, vitamina D o zinc, lo cual puede ser un extra útil.Que sea de calidad, sin excipientes innecesarios o edulcorantes artificiales.🔹 5. Cuándo y cómo tomarlo (2-3 min)Lo ideal es tomarlo en ayunas o separado de las comidas para favorecer su absorción.Puedes dividir la dosis diaria en 2 tomas (por ejemplo, mañana y noche).La constancia es clave: necesitas tomarlo mínimo 3 a 6 meses para notar resultados.Si estás buscando embarazo, puede mantenerse hasta la concepción e incluso durante el primer trimestre (consulta médica).⚠️ Si ya tomas metformina, consulta antes, porque juntos pueden potenciar efectos y causar molestias digestivas. Y hasta aquí el episodio de hoy. Como has visto, el inositol puede ser un gran aliado en el tratamiento del SOP, pero no es para todas por igual ni sustituye un enfoque global de alimentación, ejercicio, descanso y salud hormonal. Recuerda que lo más importante es conocer tu tipo de SOP y personalizar el tratamiento.Si tienes dudas o quieres que valoremos tu caso, puedes contactarme a través de comiendoconmaria.com. Nos escuchamos en el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.