¿Sabías que el GAP trabaja desde hace más de 10 años junto con la comunidad raizal?
En nuestro programa de Ciudadanos en Acción estuvimos con Ana Maria Sanchez, experta en temas de DDHH y de DIH, quien nos contó sobre los casos en los que el GAP participa junto con del pueblo raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Así como, los aprendizajes, retos y resultados obtenidos durante su estadía en este departamento. ¡No te lo pierdas!
--------
46:36
--------
46:36
¿Qué es el derecho a la ciudad? co Andrés Rodríguez Morales
En este episodio exploramos el Derecho a la Ciudad: cómo el acceso, la participación y la autonomía en el entorno urbano moldean nuestras vidas. Analizamos ejemplos de políticas y movimientos que buscan transformar la ciudad en un lugar más inclusivo, seguro y habitable para todas las personas. Además, se comenta un caso GAP que pone en debate la distribución de recursos, la gobernanza participativa y la garantía de derechos fundamentales en el tejido urbano. Acompáñanos para entender qué implica hacer que la ciudad sea un derecho de todos.¡ No te lo pierdas!
--------
36:50
--------
36:50
La caducidad de la reparación directa y sus barreras para las víctimas de crímenes atroces
La normativa colombiana presenta graves obstáculos para que las víctimas de crímenes atroces reclamen la responsabilidad del Estado. La caducidad de la acción de reparación directa, es decir, el término máximo con el que cuenta una persona para demandar al aparato estatal por los daños que causa es poco garantista de los derechos de las víctimas. Acompáñanos a revisar todos los problemas jurídicos que implica están relacionados con este caso del Grupo de Acciones Públicas y cómo Colombia está incumpliendo las normas internacionales relacionadas con la materia. ¡No te lo pierdas!
--------
45:44
--------
45:44
Especial desde la Haya: el pasado, presente y futuro de la justicia internacional
En este especial desde los Países Bajos, estuvimos presentes en la Semana Iberoamericana de la Haya. Tuvimos como invitados a dos grandes juristas: Juan Antonio Yáñez y Concepcion Escobar. Con ellos repasamos no solo la historia de la justicia internacional y las instituciones internacionales, sino también sus logros, fortalezas y grandes restos de cara a la coyuntura actual y al futuro. ¡No te lo pierdas!
--------
54:40
--------
54:40
¿Puede un oso tener derechos? El caso Chucho y el hábeas corpus animal
En este episodio de Ciudadanos en Acción, conversamos con el magistrado Luis Armando Tolosa sobre el histórico caso del oso "Chucho" y la sentencia que reconoció su derecho a un hábitat natural. Exploramos cómo el hábeas corpus, tradicionalmente reservado a humanos, se aplica a seres sintientes, y qué implicaciones tiene esto para el derecho colombiano y la protección de la naturaleza.
Una espacio de promoción de la cultura de protección de derechos humanos, contribuirá a formar ciudadanos activos y conscientes de las problemáticas de interés público y sus soluciones. Programa del Grupo De Acciones Públicas de la Universidad del Rosario